Jue, 3 de julio del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Justicia

Procuradora Miriam Germán y procurador electoral sostienen encuentro de trabajo con Pleno JCE

Redacción Por Redacción
06 / 04 / 2024
La PGR recibe al pleno de la Junta Central Electoral

ARTICULOSRELACIONADOS

Incautan 77 kilos de cocaína y arrestan a 2 dominicanos cerca de un islote de Puerto Rico

Condenan hombre acusado de herir a otro con un arma de fuego ilegal en Salcedo

20 años de prisión para hombre que agredió a expareja en recinto universitario

Ministerio Público presenta testigos que confirman adquisición de propiedades millonarias por parte de Adán Cáceres y compartes

Autoridades realizan 26 allanamientos y apresan 10 personas en operación Jaguar

La procuradora general de la República, Miriam Germán Brito, junto al procurador electoral Iván Féliz Vargas, sostuvo un encuentro de trabajo con el Pleno de la Junta Central Electoral (JCE), que preside Román Andrés Jáquez Liranzo, con la finalidad de coordinar acciones tendentes a fortalecer la persecución de los delitos electorales de cara a las elecciones presidenciales y congresuales que se realizarán el próximo 19 de mayo en el país.

La procuradora Germán Brito valoró el apoyo ofrecido por la Junta Central Electoral al Ministerio Público para la persecución efectiva de esos delitos y dijo que se contempla la implementación de un programa de formación para el personal que ofrecerá apoyo en las labores de seguridad a las fiscalías en las diferentes jurisdicciones.

De su lado, el magistrado Jáquez Liranzo dijo que el encuentro fue realizado a los fines de que la Junta Central Electoral, ponga a disposición de la Procuraduría General de la República, el apoyo que esta institución considere necesario, desde recursos humanos, económicos y comunicacionales.

Junto al presidente de la JCE, también estuvieron en la reunión los demás miembros del Pleno, Rafael Armando Vallejo, Dolores Altagracia Fernández, Patricia Lorenzo Paniagua y Samir Rafael Chami Isa.

Durante su intervención en el encuentro, Jáquez Liranzo destacó la importancia de la capacitación del personal que forma parte del proceso, al precisar que la nueva Ley 20-23 contiene nuevas tipificaciones.

Subrayó, también, la importancia de trabajar en mancomunidad con miras a las elecciones del próximo mes de mayo, tras indicar “que los delitos y crímenes electorales no se cometen ese solo día, sino, que es una secuencia, como todos los delitos". “Grosso modo, ese es el objetivo de nuestro encuentro, que el Pleno lo ha priorizado”, resaltó el presidente de la Junta Central y Electoral y del Pleno de ese órgano que tiene a cargo la organización de los comicios. 

Destacó, también, la importancia de la Resolución 18-24 del Pleno del Junta, que establece el protocolo para la seguridad de la cadena de custodia y de los recintos electorales por parte de la Policía Militar Electoral durante las elecciones, la cual ahora incluye el apoyo del personal en los perímetros de los recintos electorales.

En ese mismo orden, el titular de la Procuraduría Especializada contra los Delitos Electorales, Iván  Féliz Vargas, valoró la emisión de la Resolución 18-24, que crea ese nuevo grupo de trabajo.

“Esos grupos de trabajo van a aportar mucho a la tranquilidad del proceso electoral y del perímetro de los recintos”, expresó.

Detalló que han propuesto un tercer grupo de trabajo, para lo cual solicitaron al director de la Policía Nacional la asignación de  400 policías a nivel nacional, con experiencia en investigación.

Los agentes prestarán servicio en coordinación con la Policía Militar Electoral, y bajo la supervisión de los fiscales electorales a nivel nacional.

El encuentro se llevó a cabo ayer jueves en el despacho de la procuradora general de la República, en el edificio del Palacio de Justicia del Centro de los Héroes, Distrito Nacional.

Las elecciones generales ordinarias, presidenciales y congresuales, se celebrarán en la República Dominicana el próximo 19 de mayo.


COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

Miguel Vargas: “Presión factores de poder y de la oposición llevan gobierno a legalidad”

Publicación Siguiente

Ministro de Salud instó a vigilar el desarrollo de los niños para un diagnóstico temprano de cualquier condición neurológica como el autismo

TE RECOMENDAMOSLEER

Fumigación

Ministerio de Salud refuerza estrategias de control y prevención contra dengue y malaria

27 de junio del 2024
Eddy Perez epidemologo

Eddy Pérez-Then llama a la población a no alarmarse por la detección de casos sospechosos de ántrax en Haití

28 de julio del 2024
PLD casa nacional

El TSE suspende el proceso para elegir al candidato presidencial del PLD

26 de mayo del 2025
raquel

Vicepresidenta Raquel Peña califica como histórica gestión de gobierno de Luis Abinader

27 de febrero del 2024
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados