Dom, 16 de noviembre del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Justicia

Procuradora general designa a Roberto Santana Sánchez como director de Servicios Penitenciarios y Correccionales

Redacción Por Redacción
01 / 10 / 2025
Roberto Santana

ARTICULOSRELACIONADOS

Operación Mariposa: Caen 16 agresores en un gran operativo nacional contra la violencia de género

Ministerio Público despliega acciones para fortalecer la persecución de los delitos de violencia de género, intrafamiliar y sexual

Seguirán en prisión imputados de red de estafa desmantelada con Operación Discovery 3.0

Presentan acusación contra hombre y empresa por abuso de confianza con falsas inversiones millonarias en criptomonedas

20 años de prisión para hombre que violó sexualmente a una menor en La Vega

La procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, designó a Roberto Santana Sánchez, exrector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (USAD), como titular de la Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales (DGSPC).

Santana Sánchez dirige en la actualidad la Oficina Nacional de Apoyo a la Reforma Penitenciaria (Onaprep), creada por el Poder Ejecutivo mediante el Decreto 240-24, del 30 de abril de 2024.

El reconocido consultor y exrector de la UASD sustituirá al coronel de la Policía Nacional y abogado Roberto Hernández Basilio asignado por el gobierno al equipo directivo de la reforma policial.

El Departamento de Prensa de la Procuraduría General de la República informó que con la designación del nuevo responsable de la DGSPC se espera aprovechar su dilatada experiencia en el sistema penitenciario, tema en el que Santana Sánchez trabaja desde hace décadas con un enfoque socioeducativo en el trato a los internos, siempre en el marco de una política enfocada en el mantenimiento de la seguridad ciudadana.

Además, la medida busca avanzar en una transición consensuada hacia la creación del Ministerio de Justicia, el cual tendrá la responsabilidad de la administración del sistema penitenciario, siguiendo el modelo ya establecido en diversos países del mundo y de la región.

En la actualidad Santana Sánchez es parte de la Academia Regional Penitenciaria y del Foro Internacional de Expertos Penitenciarios.

Encabezó el proceso de instauración del “Nuevo Modelo de Gestión Penitenciaria” que inició en 2003 y operó hasta el 2016 como un gran piloto extendido para dar paso a un sistema penitenciario único.

Además, impulsó la creación de la Escuela de Estudios Penitenciarios, hoy Instituto Superior Especializado de Estudios Penitenciarios y Correccionales (ISEEPC).

Con una larga trayectoria profesional, Santana Sánchez es politólogo y profesor emérito de la UASD, centro de educación superior en el que llegó a desempeñarse como rector, decano y profesor titular en las facultades de Ciencias Jurídicas y Políticas y Humanidades.

También, acumula experiencia de trabajo como consultor en políticas públicas y justicia penal para la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Unión Europea (UE), participando en el diseño de las escuelas penitenciarias de Panamá, Honduras, El Salvador, Guatemala y Paraguay, así como en el diseño de las políticas públicas penitenciarias en varios países.

En atención a su experiencia, el profesor Santana Sánchez fue designado como el primer Director Regional del Centro de Excelencia de las Naciones Unidas para la Reforma Penitenciaria. Ha sido consultor especializado para evaluaciones técnicas de proyectos penitenciarios en Ecuador y Paraguay y, por igual, consejero en gestión penitenciaria para México, Argentina y Uruguay.

Santana Sánchez es autor, coautor o colaborador de publicaciones penitenciarias, entre las que se encuentran: La Reforma Penitenciaria de América Latina, Política Criminal y Reforma Penitenciaria, Manual de Gestión Penitenciaria, Oferta Educativa para Estudios Penitenciarios, Justicia Penal y Derechos Humanos o el Libro de Mano sobre Reinserción Social.


COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

Presidente de la JCE: “La observación electoral debe ser cuidada, profundizada y profesionalizada”

Publicación Siguiente

San Diego y Guardianes fuerzan decisivo partido en Wild Card

TE RECOMENDAMOSLEER

Albergues

312 personas permanecen refugiadas en 13 albergues y 280 desplazados

23 de agosto del 2023
San Jose de Ocoa

Wellington Arnaud: acueducto San José de Ocoa está avanzado en más de un 50 por ciento

15 de junio del 2023
Fedomu

Fedomu y la Oficina de Reforma Penitenciaria buscan insertar internos a labores comunitarias

10 de junio del 2025
lluvias rd

Onamet dice seguirán las lluvias sobre algunas regiones de RD este miércoles

12 de abril del 2023
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados