Sáb, 5 de julio del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Justicia

Procuradora de Apelación de la Pepca, Mirna Ortiz: la corrupción debilita las instituciones públicas

Redacción Por Redacción
11 / 10 / 2023
Mirna ortiz

ARTICULOSRELACIONADOS

Detienen 42 indocumentados tratando de evadir puestos de chequeo en Montecristi y Santiago Rodríguez

DNCD intercepta peluche relleno de cocaína que sería enviado a Australia

Tribunal le canta 30 años a un hombre por matar al compañero sentimental de su expareja

La Policía abate a alias “El Guardia” en un supuesto intercambio de disparos

Condena de 20 años de prisión para hombre que violó sexualmente a adolescente

La procuradora general de Apelación y coordinadora de investigación de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA), aseguró durante una conferencia dictada en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), que tres de cada cuatro ciudadanos de América Latina “tiene poca o ninguna confianza en sus gobiernos y cree que la corrupción está extendida en las instituciones públicas”.

La doctora Mirna Ortiz sostuvo esas consideraciones en su disertación titulada “Impacto de las corrupciones en la Administración Pública”, presentada en el paraninfo Ricardo Mitchell, de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FCES), a propósito de celebrarse en este octubre el 485 aniversario de fundación de la Universidad Autónoma de Santo Domingo.

La actividad fue organizada por la Escuela de Administración y fue en cabezada por los vicerrectores, Administrativo y de Extensión, maestros  Ramón Desangles Flores y Rosalía Sosa, respectivamente, a quienes acompañaron directores de las escuelas de la facultad y el ministro de Administración Pública, Darío Castillo.

El decano de Ciencias Económicas y Sociales, maestro Antonio Ciriaco Cruz, tuvo a su carga las palabras de apertura, con las que agradeció a la procuradora Ortiz hablar de un tema sugerente de políticas públicas, “y las academias tienen que involucrarse para crear esas políticas, porque la corrupción conlleva gran cantidad de recursos que afectan al Estado”.

Agregó que el flagelo de la corrupción limita la calidad de los países y les quita recursos que llegan a alcanzar entre el 3 y 5 por ciento del Producto Interno Bruto, “porque los países que son más felices son menos corruptos, y los que son infelices son más corrutos”, apuntó.

La Conferencia

Durante el desarrollo de la charla, la magistrada Ortiz citó a World Bank (Banco Mundial), en un estudio realizado en el 2014, que define la corrupción como abuso del cargo público para beneficio privado, “y un fenómeno mundial con consecuencias negativas y mayores obstáculos para el desarrollo  económico  y social de un país”.

 La charlista agregó que la corrupción se manifiesta en el tráfico de influencias, conflicto de intereses, donación de recursos para campañas electorales, enriquecimiento ilícito, malversación de fondos públicos, y partidas presupuestarias secretas.

Añadió que también en sobornos, extorsión, arreglos entre partes, colusión, clientelismo partidarista, nepotismo y compra de votos durante campañas proselitistas y compra de votos en los procesos electorales.

“La corrupción es una plaga insidiosa que tiene un amplio espectro de consecuencias corrosivas para la sociedad, porque socava la democracia y el estado de derecho, origina violaciones de derechos humanos, distorsiona los mercados, menoscaba la calidad de vida y permite el florecimiento de la delincuencia organizada, terrorismo y otras amenazas para la seguridad humana”, apuntó Ortiz.

La funcionaria del Ministerio Público citó como causas de la corrupción administrativa la debilidad institucional, porque las reglas del juego en la administración pública no se cumplen, “pues son fáciles de romper”.

Dijo que además la falta de contrapesos políticos, ya que no hay oposición ni congresos activos que vigilen a los poderes ejecutivos. Indicó que las normas de comportamiento social han establecido un ambiente de corrupción normalizada, pues entiende que “está bien” hacer ciertas transacciones políticas por medio de la corrupción”.

Agregó que la impunidad como causa de corrupción administrativa se produce por la falta de órganos autónomos sancionadores que dejan sin castigo a los corruptos.

A la actividad asistieron, además de las autoridades citadas, el ex vicerrector de Extensión, maestro Antonio Medina Calcaño; la vicedecana de la FCES, maestra Maribel Lorenzo; la directora de la Escuela de Economía, maestra Aldelys Rodríguez; el director de Investigaciones de la UASD, maestro César Díaz, y de la Escuela de Contabilidad, maestro Cándido Ramírez, así como del Instituto Nacional de Administración y Personal (INAP), Cristian Sánchez, docentes y estudiantes de maestrías de la facultad.


COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

Diputados aprobaron varios convenios y rinden un minuto de silencio en memoria de las víctimas de Israel y Gaza

Publicación Siguiente

PRM anuncia ganadores de candidaturas por encuestas en 9 provincias

TE RECOMENDAMOSLEER

Familia Diogo Jota

La familia del jugador del Liverpool Diogo Jota se reúnen en la capilla antes del velatorio y el funeral

4 de julio del 2025
ellydelacruzallstar

Elly de la Cruz, el más joven en conectar 25 HRs y robar 60 bases

22 de septiembre del 2024
Coral 5G

Ministerio Público califica como temeraria recusación a jueza conoce audiencia preliminar a acusada en caso Coral/Coral5G

13 de febrero del 2024
drogas inspordom

Arrestan extranjero vinculan a decomiso de 16 láminas de cocaína en Inposdom

18 de agosto del 2024
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados