El Ministerio Público sostiene que los hermanos Antonio Espaillat López y Maribel Espaillat de Bera incurrieron en negligencia e imprudencia en la administración de la discoteca Jet Set, lo que derivó en el desplome de la estructura, por sobrecarga, que provocó 236 muertes y unos cien lesionados.
Sobre esta base, en la solicitud de apertura a juicio remitida por la Dirección General de Persecución del Ministerio Público, el juez del Primer Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional fijó para el 12 de enero de 2026, el juicio preliminar contra los hermanos Espaillat.
“El techo del Jet Set Club estaba dando señales claras de deterioro progresivo, con pleno conocimiento de los acusados Antonio Espaillat López y Maribel Espaillat, no siendo estas cuestiones relacionadas exclusivamente al agua que filtraba, sino también a escombros en el techo que impactaban directamente al falso techo de paflón, lo cual fue registrado por distintas vías y notificado a estos procesados”, dice la acusación.
El documento está sustentado en peritajes estructurales, testimonios de víctimas y empleados, y documentación técnica y financiera que argumenta un manejo irregular y riesgosamente descuidado del establecimiento.
Los peritos determinaron que la sobrecarga excesiva en el techo fue la causa del desplome del centro de diversión, ocurrido el 8 de abril del año en curso, cuando el cantante Rubby Pérez amenizaba una fiesta, donde este también perdió la vida.
La acusación contiene pruebas de las notificaciones hechas por el empleado Gregorio Adames Arias al imputado Antonio Espaillat, incluso el día antes de la tragedia, de que la situación de plafones caídos el día 5 no se había resuelto y que los materiales del falso techo seguían cayendo a pedazos.
La carga total calculada sobre la viga se estimó en 2.822 toneladas por metro lineal, superando en un 123% la capacidad de la estructura.
La sobrecarga se debió a la acumulación y adición continua y creciente de elementos pesados a lo largo de los años sin una evaluación especializada de la capacidad de carga de la estructura, de acuerdo con la acusación.
El documento contiene un recuentro de las modificaciones estructurales hechas a la discoteca a lo largo de los años, todas de forma irregular, que terminaron la tragedia.




