Sáb, 5 de julio del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Justicia

Juez de la SCJ exhorta a las universidades formar abogados en temas de mecanismos no adversariales de resolución de conflictos

Redacción Por Redacción
28 / 02 / 2024
Juez

ARTICULOSRELACIONADOS

Detienen 42 indocumentados tratando de evadir puestos de chequeo en Montecristi y Santiago Rodríguez

DNCD intercepta peluche relleno de cocaína que sería enviado a Australia

Tribunal le canta 30 años a un hombre por matar al compañero sentimental de su expareja

La Policía abate a alias “El Guardia” en un supuesto intercambio de disparos

Condena de 20 años de prisión para hombre que violó sexualmente a adolescente

El juez de la Sala Civil y Comercial de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), magistrado Samuel Arias Arzeno, exhortó a las instituciones de estudios superiores para que formen abogados que vean con naturalidad la aplicación de los métodos no adversariales de resolución de conflictos.

Al participar en el panel internacional: La mediación y conciliación para la resolución de conflictos, junto a la magistrada Arelis Ricourt, presidenta de la Cámara Civil de la Corte de Apelación de La Vega; y el abogado, consultor y docente argentino, Gustavo Fariña, también recomendó empoderar a los actores del sistema de justicia sobre esos métodos alternos.

En el citado panel, organizado por la Universidad APEC, el juez Arias Arzeno disertó sobre los “Retos para la Implementación de los Mecanismos No Adversariales de Resolución de Conflictos en el Sistema Judicial dominicano”, a través del cual explicó que esos métodos contribuyen a crear una cultura de paz.

“En cuanto a políticas públicas también debemos de pensar lo interesante que es que esos jueces (de paz) puedan tener todo el entrenamiento posible, al ser la unidad judicial más cercana a la población, debería dedicarse casi en exclusividad a la conciliación”, consideró el magistrado Arias Arzeno.

Por su lado, la magistrada Arelis Ricourt, durante su ponencia sobre el Reglamento General de Mecanismos No Adversariales de Resolución de Conflictos en República Dominicana, explicó que su objeto es unificar las disposiciones existentes sobre esos métodos para resolver conflictos y promover su utilización.

“Invito a los abogados y abogadas a que lean el reglamento, intenten convencer a sus clientes que los casos que sean posibles vayan a conciliación y a mediación, me parece que los jueces y las juezas debemos promover el uso de estos métodos y tratar de que derivemos más casos, con la anuencia previa de las partes y realmente creo que lo necesitamos en el país”, afirmó.

Asimismo, la magistrada consideró que llegar a acuerdos satisfactorios es mejor a que se imponga una mala sentencia.

Por su lado, el abogado Gustavo Fariña explicó que la mediación y la conciliación son fundamentales porque los conflictos no son de derecho, sino que tienen que ver con la interacción humana.

“Lo que proponen la mediación y la conciliación es un cambio muy interesante de paradigmas, por ejemplo, por el Poder Judicial de República Dominicana haber declarado de interés el ir promoviendo estos mecanismos en distintas instancias, esto es promover que las personas puedan tener un mayor acceso a justicia “, indicó Fariña.

Las palabras de bienvenidas fueron pronunciadas por el doctor Alejandro Moscoso Segarra, decano de la Facultad de Humanidades de APEC, quien, tras destacar los amplios conocimientos de los panelistas en los temas de resolución de conflictos, sostuvo que esos mecanismos impactan positivamente en la sociedad.


COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

Diputado del PLD aboga por mayor atención del Congreso para modificar Ley de Seguridad Social

Publicación Siguiente

Jacobo Ramos valora rendición de cuentas del presidente Abinader

TE RECOMENDAMOSLEER

Santiago Placio de Justicia

Tribunal de Santiago condena al líder del microtráfico “Luisito la Uva” y a su cómplice y esposa

5 de marzo del 2025
mercado

Masivo flujo de haitianos en mercado binacional pese a incremento de violencia en Haití

19 de enero del 2024
Kelvin Cruz

Presidente Fedomu llama a detener aumentos salariales "alegres" de autoridades municipales

8 de junio del 2024
palacio justicia Ciudad Nueva

Ministerio Público logra condena de 37 años contra red criminal de raptos exprés en el Distrito Nacional

16 de mayo del 2024
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados