El director de la Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar, doctor José Joaquín Puello, afirmó que el Centro Cardio-Neuro-Oftalmologico y Trasplante (Cecanot) mantiene estabilidad financiera, transparencia en su gestión y avances significativos en materia de servicios médicos especializados, desmintiendo versiones sobre una supuesta crisis administrativa o colapso institucional.
Durante un encuentro con la prensa, Puello explicó que el remozamiento del antiguo edificio del Cecanot iniciará en los próximos días, una vez se complete el proceso de vaciado de las instalaciones actuales. La obra contará con una inversión de 800 millones de pesos, aprobada por el presidente Luis Abinader, y forma parte del plan de ampliación de la Ciudad Sanitaria.
“A veces no me gusta hablar de cifras, pero créanme que el monto aprobado por el presidente es alto. Lo que queremos es poner el viejo Cecanot a la altura de la Ciudad Sanitaria, con una estructura moderna y digna, en correspondencia con el desarrollo de la salud pública dominicana”, expresó Puello.
El reconocido neurocirujano adelantó que, una vez concluido el proceso de remodelación, el centro dispondrá de más de 600 camas hospitalarias, entre ellas 120 destinadas a cuidados intensivos y 70 de cuidados intermedios, lo que permitirá ampliar la cobertura y capacidad de respuesta* del sistema sanitario nacional.
Puello calificó el proyecto como una verdadera “ciudad sanitaria”, que simboliza —según sus palabras— “un himno a la dignidad del pueblo dominicano”.
Desmiente rumores
En respuesta a críticas emitidas por dirigentes del partido Fuerza del Pueblo, Puello rechazó que el hospital esté atravesando una situación de quiebra o desorden financiero.
“Eso no es verdad. Ahora mismo, mientras estamos hablando, tenemos en banco más de *102 millones de pesos. Además, en las próximas semanas estaremos pagando 25 millones de pesos en incentivos a los médicos, cumpliendo con todos nuestros compromisos”, aseguró.
Asimismo, defendió la transparencia administrativa del complejo, indicando que todas las operaciones financieras y médicas están debidamente registradas y disponibles para revisión.
“Aquí cualquier ciudadano puede venir, preguntar, revisar los libros y ver cómo trabajamos. La transparencia es total. Lo que hemos hecho es fruto de una gestión abierta y responsable”, enfatizó.
El pasado lunes, la Secretaría de Salud de la Fuerza del Pueblo denunció el supuesto estado crítico en que se encuentra Cecanot, debido a una grave crisis financiera y de gestión.
Atención a enfermedades neurológicas y avances médicos
Puello también abordó las críticas sobre los servicios especializados, aclarando que la Ciudad Sanitaria atiende casos de Parkinson y epilepsia, con unidades y procedimientos de alto nivel.
“Aquí tenemos una unidad de Parkinson dirigida por la doctora Rossi, donde atendemos todos los pacientes con esa condición. Incluso, ya hemos realizado dos operativos de cirugía de Parkinson con apoyo de neurocirujanos ecuatorianos”, reveló.
Respecto a la epilepsia, explicó que el hospital realiza cirugías en pacientes con tumores cerebrales que presentan crisis epilépticas, destacando que los equipos quirúrgicos operan de lunes a sábado.
“No somos un centro exclusivo de epilepsia, pero tratamos los casos relacionados con nuestros pacientes oncológicos. Decir que no tratamos epilepsia es un contrasentido”, puntualizó.
Proyección
El director de la Ciudad Sanitaria resaltó que el proyecto continúa en desarrollo y que se contemplan nuevas unidades médicas especializadas, incluyendo la creación de un cardiocentro, como parte de la visión de crecimiento a largo plazo.
“Los hospitales son como los niños: nacen, crecen y se desarrollan. Estamos apenas en el primer paso, pero con la determinación de convertir este complejo en un referente nacional y regional en salud pública”, sostuvo Puello.
Finalmente, agradeció el respaldo del Servicio Nacional de Salud (SNS) y del Ministerio de Salud Pública, subrayando que la Ciudad Sanitaria “no está colapsada, ni en crisis, ni en pausa, sino trabajando con más fuerza que nunca para garantizar servicios dignos y de calidad a todos los dominicanos”.
Durante el encuentro, el ministro de Salud, Víctor Atallah, y el director del SNS, Mario Lama, resaltaron los avances del sector, entre ellos la construcción del primera red de Pie Debatico del país y la reducción de un 65% de los casos de Dengue en 2025.