Lun, 3 de noviembre del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Nacionales

JCE recibe categoría oro en el “Sello Igualando RD”

Redacción Por Redacción
04 / 08 / 2023
JCE sello

ARTICULOSRELACIONADOS

COE mantiene nueve provincias y el Distrito Nacional en alerta verde por posibles aguaceros locales

Indomet prevé precipitaciones escasas en la mañana, mientras algunos aguaceros en la tarde

MINERD mantiene suspensión de docencia en San José de Ocoa y en comunidades de Barahona

Presidente Luis Abinader y Wellington Arnaud, director del INAPA, inauguran planta de tratamiento de aguas residuales en el municipio Pimentel, Duarte

76 millones de segundos de desesperación: familias con autismo siguen sin ley aplicada

La Junta Central Electoral (JCE) recibió el galardón en la categoría oro del «Sello Igualando RD» para el sector público, por su compromiso, esfuerzo y trabajo sostenido en promover la paridad y los derechos de las mujeres de manera interna y externa en materia electoral y de identidad ciudadana.

El galardón del “Sello Igualando RD” fue entregado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Ministerio de la Mujer, entidades que evaluaron el trabajo realizado por el órgano electoral, al presidente de la JCE, Román Andrés Jáquez Liranzo, y a la miembro titular del Pleno y coordinadora de la Comisión de Políticas de Igualdad de Género, Patricia Lorenzo Paniagua.

La Junta Central obtuvo la puntuación de 93 % como promotora y defensora de la paridad, logrando aumentar la participación de las mujeres en las juntas electorales, así como otras acciones que tuvieron como objetivo dar mayor visibilidad a la mujer, para que se garanticen sus derechos, incluido el ámbito político.

Durante el evento de entrega de los galardones, se citaron como fortalezas del órgano electoral evidencia de resultados en materia de participación de las mujeres en la conformación de las juntas electorales, contribuyendo a cerrar brechas de género.

En este mismo contexto, se destacó que prevalece la participación de las mujeres en la conformación de las 158 juntas electorales, la cual pasó del 34,87 % (498) en el período 2019-2022 al 44 % (625) en el período 2022-2026, representando un crecimiento del 11 %.

Otros aspectos evaluados que puso en práctica la JCE

Dentro de otras acciones que se tomaron en cuenta para galardonar con la categoría oro a la JCE, se resalta que la institución promueve la participación de empresas lideradas por mujeres en sus compras, para lo cual se realizó un reglamento interno para la compra de bienes y contrataciones de obras y servicios", que incluye en su artículo 14, sobre compras menores, una cláusula de paridad.
Además de existir un claro compromiso y liderazgo de las altas autoridades que abogan y comunican a favor de la paridad.

De igual forma, el órgano electoral cuenta con un Manual de Comunicación Inclusiva con Perspectiva de Género, en el que se observa el uso de lenguaje inclusivo y no sexista, así como la difusión de mensajes y campañas a favor de la paridad, impulsando ambientes de trabajo que favorecen la no discriminación.

También se destacó que la JCE cuenta con medidas institucionalizadas en un Plan de Conciliación de la Vida Personal, Familiar y Laboral; un Manual de Prevención de Acososo; un sistema de datos que recoge información desagregada por sexo sobre servicios que brinda el órgano electoral (registro civil, cedulación, etc.) respecto a la integración de las juntas electorales y las Oficinas de Coordinación de Logística en el Exterior (OCLEE), respecto al Observatorio de Participación Política de las Mujeres, a partir de datos de la Dirección de Elecciones.

Además, el órgano electoral cuenta con un Plan Estratégico robusto, el cual tiene uno de seis pilares dedicado a la igualdad de género e inclusión y con un método de acción, así como una política de igualdad, reglamento de aplicación, resoluciones, normas, etc.


COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

Realizan operativo de fiscalización de minas y empresas de agregados en Navarrete

Publicación Siguiente

Gobierno Luis Abinader inaugurará 18 obras este fin de semana

TE RECOMENDAMOSLEER

Defensa Civil

Defensa Civil se une a campaña de la DIGEIG “Protegiendo lo Nuestro”

30 de septiembre del 2025
trout

Mike Trout necesita cirugía por un menisco desgarrado

1 de mayo del 2024
Luuveres inge

LLuberes Vizcaíno candidato a Senador por SC del PLD convertirá su provincia en un destino turístico

25 de agosto del 2023
principal Diogenes

DCNB lleva más de 2 mil niños a encuentro entre Estrellas y Licey

16 de diciembre del 2024
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados