Sáb, 12 de julio del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Nacionales

Iniciativas PPS-PNUD han beneficiado más de 400 comunidades en RD

Redacción Por Redacción
04 / 01 / 2024
PNUD

ARTICULOSRELACIONADOS

Ramón Bueno: “No hay vuelta atrás para aprobar en Cámara de Diputados nuevo Código Penal"

Fedodim pide a inversionistas compas que evite pagar dos veces

Gloria Reyes juramentada como directora de la nueva Dirección de Desarrollo Social Supérate

Autoridades recuperan 4 cuerpos y continúan búsqueda tras naufragio en Higüey

Abinader llama Amnistía Internacional a luchar contra bandas en Haití

El Programa de Pequeños Subsidios (PPS) del Fondo para el Medio Ambiente Mundial, y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), ha respaldado  más de 500 iniciativas en alrededor de 400 comunidades en todo el país, beneficiando a más de 100 mil personas en áreas remotas. Estos trabajos abarcan diversas áreas como energía, seguridad alimentaria, ecoturismo, gestión de desechos sólidos y restauración de tierras a lo largo de los últimos 30 años.

La Representante Residente del PNUD, Inka Mattila, destacó este logro durante la inauguración, junto al presidente Luis Abinader Corona, de la micro hidroeléctrica comunitaria de Palero, en Santiago Rodríguez.

Mattila subrayó la contribución del PNUD al país al poner su red de conocimientos y alianzas a disposición de la República Dominicana. Destacó el impacto positivo de las micro hidroeléctricas comunitarias, que han beneficiado a 5 mil hogares con energía limpia. Estas infraestructuras, gestionadas de manera autónoma por las comunidades, además de proporcionar energía limpia, también impulsan el desarrollo local, fomentando la cohesión social y el empoderamiento comunitario.

Esta estrategia integral de desarrollo de sistemas eléctricos aislados con fuentes de energías renovables ha posicionado a la República Dominicana como líder de la subregión de Centro América y el Caribe.

La última micro central hidroeléctrica comunitaria puesta en marcha fue la de Palero.  Esta infraestructura, junto con la extensión de redes hacia el aguacate y aguacatico, brinda servicios eléctricos a unos 350 hogares, una escuela, iglesias y empresas comunitarias. La micro central, que opera con un flujo de 4,500 galones por minuto y un salto de 50 metros, aprovechando las aguas del Río Cenovicito, tiene una potencia instalada de 100 kW y consta de una línea de conducción de agua de 2050 metros, con tubería de PVC y de hierro de 20 y 16 pulgadas de diámetro, y una red eléctrica de unos 13 kilómetros de longitud.

El proyecto, con un costo total de 113 millones de pesos, fue financiado mediante aportes del Ministerio de Energía y Minas, el Programa de Pequeños Subsidios (PPS-SGP/GEF/PNUD), Guakía Ambiente, la Fundación Popular, la Fundación Interamericana (IAF), el Fondo MARENA y las propias comunidades beneficiarias, que contribuyeron con más de 25 mil días/persona de trabajo para la construcción.

La Ceremonia de Inauguración contó con la presencia de diversas autoridades, entre ellas el presidente Luis Rodolfo Abinader Corona, el Ministro de Energía y Minas, Antonio Almonte, el Viceministro de Energía, Rafael Gómez, la Gobernadora de la provincia Santiago Rodríguez, Ivelis Almonte, la Directora Ejecutiva de Guakía Ambiente, Michela Izzo, y la Representante Residente del PNUD, Inka Mattila, entre otros.

El evento destaca el progreso significativo alcanzado hacia el desarrollo mediante la colaboración de diversos actores, resolviendo necesidades reales de la población local y promoviendo la responsabilidad del manejo sostenible de los recursos naturales en la comunidad aprovechando energía limpia.

Esta iniciativa forma parte del trabajo del PNUD República Dominicana para empoderar a las comunidades en la búsqueda de soluciones locales a desafíos globales.


COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

Idecoop cierra año 2023 con presupuesto récord destinado a las actividades de supervisión y fomento

Publicación Siguiente

LeBron y Antetokounmpo lideran las votaciones de los fans para el All-Star

TE RECOMENDAMOSLEER

WhatsApp Image 2023 12 09 at 22.55.50

Roberto Ángel encabeza encendidos de parques, almuerzos y cenas navideñas

10 de diciembre del 2023
metroooo

Metro de Santo Domingo operará con trenes de seis vagones a partir de julio 2025

21 de febrero del 2025
Droga

Autoridades ocupan 1.5 toneladas de presumiblemente cocaína en Puerto Caucedo

23 de agosto del 2024
intrant

Restringen tránsito de vehículos pesados por fiestas navideñas

24 de diciembre del 2023
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados