Sáb, 12 de julio del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Economía Empresas

Industria del plástico se reúne con Alfredo Pacheco para una transición sostenible sobre Ley de Residuos

Cristian Halaby propone una ruta ordenada para fortalecer la gestión de residuos sin excluir a sectores productivos clave

Redacción Por Redacción
15 / 06 / 2025
plastico y pacheco

ARTICULOSRELACIONADOS

El Codessd valora el interés de todos por un nuevo Código Laboral

Precios de los combustibles se mantienen sin cambios

Tribunal condena a dos contratistas por atentado al sistema eléctrico en perjuicio de Edeeste y del Estado

Delegación de diputados se reúnen con presidente de Federlogistica en Roman, Italia

Edeeste informa concluyeron trabajos de mejora en circuito EBRI05 para optimizar el servicio eléctrico

Santo Domingo.- El experto colombiano Cristian Halaby Fernández, presidente de la Cámara Ambiental del Plástico de Colombia, sostuvo el pasado viernes una reunión de alto nivel con el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, a quien le presentó los avances más recientes en tecnologías que permiten acelerar la biodegradación del foam y otros plásticos.

En el encuentro, se enfatizó la necesidad de impulsar un enfoque técnico y gradual para la transformación del sector, sin excluir a las miles de personas y microempresas que dependen del uso de este material. Halaby estuvo acompañado por la consultora empresarial Circe Almánzar y por Álvaro Sousa, de Termopac.

Este encuentro se produjo en el contexto de los debates legislativos en curso sobre las posibles reformas a la Ley General de Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos (Ley 225-20), que incluyen, entre otras disposiciones, la eliminación progresiva del foam no biodegradable.

"Si bien hay consenso en la necesidad de mejorar la gestión ambiental del país, representantes del sector industrial sugirieron que el cambio debe basarse en la realidad económica y tecnológica local, y en reconocer las soluciones ya implementadas por la industria nacional", agrega la nota de prensa.

“La tecnología ya está disponible y ha sido probada científicamente”, explicó posteriormente Halaby.

“El foam puede incorporar aditivos biodegradables que aceleran su descomposición en condiciones controladas como vertederos, cumpliendo con estándares internacionales sin dejar residuos tóxicos ni microplásticos. Pero esta transición debe hacerse con planificación, reglas claras y reconocimiento al esfuerzo del sector productivo", sostuvo.

"No se trata de frenar el cambio, sino de garantizar que sea técnicamente viable y socialmente justo”, añadió.

Los líderes empresariales presentes recordaron que la industria del plástico ha invertido en tecnologías limpias, incluyendo el desarrollo de foam con aditivos biodegradables certificados bajo normas internacionales como ASTM D5511, D6691 y D5338. Estas acciones demuestran que la industria no solo reconoce su responsabilidad, sino que ha comenzado a asumirla con soluciones tangibles.

Halaby enfatizó la importancia de fomentar la educación y la cultura del reciclaje desde el origen, como complemento esencial a cualquier innovación tecnológica. Presentó la necesidad de desarrollar soluciones propias para América Latina, tomando como referencia iniciativas locales como el BIOPACTO implementado en República Dominicana.

Finalmente, desde el sector se reiteró el llamado al Congreso Nacional a establecer un marco legal inclusivo, basado en evidencia científica y en el reconocimiento a las empresas que ya están apostando por la sostenibilidad.

“Estamos listos para el cambio, pero debe hacerse con base en evidencia, sin improvisaciones, con reglas claras y con un enfoque que no castigue a quienes han hecho lo correcto”, concluyó Halaby. “La verdadera sostenibilidad se logra sumando esfuerzos, no excluyendo sectores”, concluyó Halaby.

 


COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

Aeropuerto Cibao: arrestan mujer con dos maletas llenas presumiblemente marihuana

Publicación Siguiente

Procuradora General de la República exhorta al Congreso Nacional a aprobar el nuevo Código Penal

TE RECOMENDAMOSLEER

enmanuel clase

Clase llegó a 30 rescates en victoria apretada de Guardianes; Mets vencen a Yankees

24 de julio del 2024
drogas

Franceses detenidos en el AILA expulsaron 340 bolsitas; cocaína peso 4.18 kilogramos

2 de noviembre del 2024
Rauw Alejandro

RAUW ALEJANDRO enciende el verano con “BABY HELLO”

23 de junio del 2023
Leonel Fernandez

Leonel acepta participar en el debate presidencial de ANJE; es proclamado candidato presidencial PSC

16 de marzo del 2024
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados