Mar, 8 de julio del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Portada

España y Portugal restablecen suministro eléctrico tras apagón masivo

Redacción Por Redacción
29 / 04 / 2025
espana apagon

ARTICULOSRELACIONADOS

Inicia prohibición de giros a la izquierda en la avenida Lope de Vega

Trump declara estado de emergencia en Texas tras devastadoras inundaciones

Se conmemoran cuatro años del asesinato del presidente haitiano Jovenel Moïse

León XIV pide a gobernantes “la búsqueda del diálogo” contra “la violencia de las armas»

ANDECLIP advierte inflación amenaza estabilidad financiera de centros médicos privados

El suministro eléctrico quedó prácticamente restablecido este martes en España y Portugal, tras el apagón masivo que afectó a toda la Península Ibérica el lunes y dejó sin luz, transporte y comunicaciones a millones de personas. A pesar de que aún hay interrupciones aisladas, la normalidad comienza a volver a ambos países.

A las 7:00 de la mañana, el operador español Red Eléctrica informó que se había recuperado más del 99 % de la demanda energética, mientras que la compañía portuguesa REN anunció que sus 89 subestaciones estaban en funcionamiento y que el servicio había sido restaurado para 6,4 millones de clientes.

El lunes, la caída repentina de 15 gigavatios, equivalente al 60 % del consumo eléctrico nacional, paralizó vuelos, detuvo metros, bloqueó cajeros automáticos, y dejó sin cobertura a móviles en muchos puntos del país. Fue una de las fallas eléctricas más severas registradas en Europa en los últimos años.

Paquita Gonzalez llora mientras espera noticias sobre salidas de tren tras pasar toda la noche en la estación de Sants en Barcelona, España, el martes 29 de abril de 2025. (AP Foto/Emilio Morenatti)

“Horas críticas” y sin explicación clara

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, señaló que las prioridades del Ejecutivo eran restaurar el servicio eléctrico por completo y determinar las causas del apagón. “Debemos tomar las medidas necesarias para que esto no vuelva a ocurrir”, declaró el martes.

El origen del fallo sigue siendo un misterio. El director de operaciones de Red Eléctrica, Eduardo Prieto, explicó que se detectaron dos eventos de desconexión sucesivos, pero aún se está investigando el motivo. La agencia meteorológica AEMET descartó fenómenos climáticos inusuales, y el Centro Nacional de Ciberseguridad de Portugal negó que se tratara de un ciberataque, versión también apoyada por la Comisión Europea.

Transporte y servicios recuperan la normalidad

La vida cotidiana comenzó a restablecerse este martes. Las escuelas y oficinas abrieron, el tráfico se normalizó y el transporte público empezó a funcionar en varias ciudades. Sin embargo, aún persisten problemas en los trenes de cercanías y media distancia, especialmente en Cataluña, donde los servicios ferroviarios siguen suspendidos por problemas de tensión.

El metro de Madrid operaba con normalidad desde las 11:00 de la mañana. En Barcelona, el sistema también volvió a la actividad, aunque algunas líneas de Rodalies Catalunya permanecen fuera de servicio.

El torneo de tenis Madrid Open sigue afectado por el apagón. Aunque se esperaba su reanudación, el inicio de la jornada del martes fue retrasado por precaución.

Pasajeros esperan fuera de la estación de Atocha durante un apagón nacional en Madrid, el lunes 28 de abril de 2025. (AP Foto/Manu Fernández)

Miles de pasajeros afectados y estaciones como refugios

La crisis obligó a rescatar a unos 35.000 pasajeros que quedaron atrapados en trenes o estaciones el lunes. Muchos de ellos pasaron la noche en refugios improvisados, como aeropuertos, polideportivos o estaciones ferroviarias.

En Atocha, una de las principales terminales de Madrid, cientos de personas durmieron en el suelo con mantas distribuidas por la Cruz Roja. Escenas similares se vivieron en Sants, Barcelona.

Uno de los afectados, Rubén Carión, de 24 años, contó que prefirió dormir en Atocha para mantenerse informado. Había quedado varado tras cancelar su tren hacia Barcelona. “Fue puro caos”, relató.


COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

Steve Cohen respalda a Juan Soto pese a su lento arranque con los Mets

Publicación Siguiente

NBA evalúa un formato internacional para el Juego de Estrellas

TE RECOMENDAMOSLEER

Polvo sahara

En RD sentirán efectos de gigantesca nube de polvo del Sahara

29 de mayo del 2025
Unibelleza

De más de 200,000 micronegocios dedicados a la belleza en RD cerca del 70% no cuentan con acceso a Seguridad social

4 de abril del 2024
jugde

Judge despierta con su jonrón y Yankees toman ventaja de 2-0 en la Serie Campeonato

16 de octubre del 2024
Marihuana

DNCD confisca en Puerto Haina 32 paquetes de marihuana

15 de mayo del 2024
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados