Dom, 26 de octubre del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Portada

Doctor Yunen: Todo el mundo sabe que un proceso de lluvias torrenciales trae muchas enfermedades

Redacción Por Redacción
26 / 10 / 2025
Doctor Yunen

ARTICULOSRELACIONADOS

¿Cuáles enfermedades que pueden surgir tras la tormenta Melissa?

Doctor Jorge R. Yunen propone a ARS y prestadores de servicios trabajar como equipo

Melissa deja 432 milímetros de lluvia, similar al histórico acumulado de noviembre de 2023

Gobierno mantiene suspensión de labores este sábado en provincias en alerta roja por Melissa

Más de un millón de usuarios sin agua en la República Dominicana por efectos de Melissa

Santo Domingo,- El reputado infectólogo Jorge R. Yunen alertó sobre las consecuencias que en materia de salud provocarán los torrenciales aguaceros que han estado cayendo en todo el territorio nacional, principalmente en el gran Santo Domingo y otras provincias de las regiones Sur y Este del país, producto del huracán Melissa.

Yunen recordó que es sabido por todo el mundo que las copiosas lluvias provocan muchas enfermedades como el dengue y otros virus de ese mismo tipo, e igual contaminan el agua con materia fecal, entre otras contaminaciones.

El facultativo agregó que siempre se tiene temor en el sentido de si vendrá un brote de cólera, y más con lo que está sucediendo en el vecino país de Haití respecto a dicha enfermedad, y si eso puede replicarse en la República Dominicana.

Entrevistado por Héctor Herrera Cabral en el programa D'AGENDA, que cada domingo se difunde por Telesistema canal 11 y TV Quisqueya para los Estados Unidos, el profesional de la medicina aclaró que lo importante en estos casos es tener un cotejo en las casas, no importa el tipo de vivienda que se tenga

Sostuvo que, dentro de las medidas que las familias deben aplicar en sus hogares, está que, si las cosas están sucias en el entorno, siempre se debe tener pendiente el lavado de las manos; es como volver al modo, casi, del covid.

“Me llama la atención que comenzamos a resolver los problemas después que las lluvias comienzan; todo el mundo sabe que un proceso torrencial trae muchas enfermedades, no solamente el dengue y otros virus de ese mismo tipo, sino también contaminación del agua con materia fecal y demás. Todo el mundo quiere, de repente, hablar de cólera, si tendremos un brote de esa enfermedad, lo que está pasando en Haití y si eso puede replicarse en la República Dominicana, pero lo importante en estos casos es tener un cotejo en casa”, insistió el ejecutivo del Grupo Yunen.

Reiteró que el lavado de las manos por 15 o 20 segundos es fundamental para prevenir enfermedades, y lo propio se debe hacer con los alimentos que va a consumir la familia.

“Lo primero es, lávese las manos por 15 o 20 segundos; si ha estado en las calles, dese un buen duchazo, trate de lavar la comida como se ha explicado y mantener todo lo más higiénico posible”, recalcó el doctor Yunen.

Indicó que las preguntas que la gente se hace son si vendrán los brotes; “entiendo que sí, que vendrán brotes por muchas razones”.

“Primero, porque la mayoría de la población, si viene una gripe ahora, se lo va a atribuir a las lluvias provocadas por la tormenta Melissa, y no es por eso, sino porque nadie se puso la vacuna este año debido a que la infodemia que se ha desatado contra las vacunas ha provocado que haya mucho menos vacunados que lo normal, y llevo la explicación del Vibrio Cholerae, que es una bacteria, al brazo de los virus que son muy prevenibles con vacunas bastante seguras”, explicó.

Controles para disminuir resistencia bacteriana y microbiana

El doctor Jorge R. Yunen alertó sobre los factores intra y extrahospitalarios que inciden en el incremento de resistencia bacteriana y microbiana, a la vez que sugirió las medidas que se deben implementar dentro de los centros de salud, así como establecer controles en la compra y venta de medicamentos que se hacen al margen de las prescripciones médicas.

Yunen aclaró que cuando se habla de resistencia en los virus no hay mucho que hacer, y por eso hay que enfocarse en la resistencia microbiana y bacteriana, recordando que “cada centro de salud tiene un antibiograma y una población, y esos antibióticos funcionan dependiendo de la sensibilidad que se tenga, porque mucha gente se hace un cultivo y hace un uso incorrecto de los antibióticos”.

“En otros países se procede muy distinto a como se hace aquí, ya que cuando se está en un hospital y llega un paciente con una infección, por lo cual hay que aplicarle un antibiótico de amplio espectro, el equipo de infectología da luz verde para aplicar una o dos dosis; luego hay que llamar a un consenso de un programa de antibióticos donde hay un experto que explica si hay que dar ese antibiótico de amplio espectro, porque luego de darlo mucho provoca una resistencia en el paciente y en todos los que están en ese establecimiento de salud”, explicó el galeno

Agregó que “eso puede causar una cepa multirresistente y crear un problema intrahospitalario que hasta puede provocar la evacuación de un centro”.

“Entonces estamos en la disyuntiva de implementar o no ese protocolo en el país; tenemos que hacerlo porque para certificarnos y tener control de seguridad e infecciones deberíamos todos tener un equipo de antibióticos”, recomendó el doctor Yunen al ser entrevistado en el programa D, AGENDA.

Precisó que la segunda opinión con el infectólogo es casi obligatoria, intangible porque no es pagada, pero baja el nivel de resistencia, estadía en el hospital y el reingreso del paciente.

En lo concerniente al protocolo extrahospitalario, está la automedicación, lo que implica medicarse sin prescripciones médicas, y usa otro antibiótico, distinto al que se le aplicó al paciente en el centro que estaba hospitalizado.

“Es un gran problema porque ya estamos mezclando sin conocer la cepa, y pensando en antibiótico de amplio espectro, y caemos en el juego de usar antibióticos cuando queramos”, deploró.

Favoreció que todas las recetas sean controladas, lo que no implica que todas deban ser autorizadas por la Dirección Nacional de Control de Drogas, pero se necesita un control en ese sentido.

“Porque tú no te puedes tomar un antibiótico, volver a tomarlo por tres, cinco o siete días, ya que eso empeora lo que es la resistencia microbiana mundial”, alertó el galeno.


COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

Yamamoto lanza su primer juego completo de la Serie Mundial desde 2015 y los Dodgers vencen a los Blue Jays 5-1 en el Juego 2

Publicación Siguiente

Doctor Jorge R. Yunen propone a ARS y prestadores de servicios trabajar como equipo

TE RECOMENDAMOSLEER

estrellass

Las Estrellas ganan y se afianzan en el tercer lugar

14 de noviembre del 2023
Leonel

Leonel recorre municipios de la región Este en apoyo a candidatos de la FP y aliados

11 de febrero del 2024
Abraham jpeg

Película sobre el sacrificio de Abraham, “Su único hijo”, llega a RD

26 de octubre del 2023
bukele

Bukele le propone a Maduro liberar a «presos políticos» a cambio de migrantes venezolanos

20 de abril del 2025
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados