Dom, 26 de octubre del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Justicia

Defensa de Donald Guerrero dice CCRD viola plazos y normas al no publicar informe final de auditoría

Redacción Por Redacción
26 / 07 / 2023
Camara de Cuentas

ARTICULOSRELACIONADOS

Juristas debaten sobre el rol y las agendas de las Academias Jurídicas en la región

Líderes de Iberoamérica se reúnen para dialogar sobre Justicia y estudio del derecho en el XI Congreso de las Academias Jurídicas

Ejército detiene a 42 haitianos en condición irregular durante operativo en Mao

Prisión para alguacil involucrado en muerte de un joven en San Francisco de Macorís

Tribunal Federal de Puerto Rico decidirá este jueves si acoge o no acuerdo entre César El Abusador y Fiscalía

La defensa del exministro Donald Guerrero denunció el retraso injustificado de la Cámara de Cuentas para publicar la auditoría realizada a los últimos dos años de la gestión de su cliente en el Ministerio de Hacienda, a pesar de haberle notificado su informe final el día 19 de octubre de 2022.

Los abogados explicaron que, de acuerdo al artículo 3 de la Ley 107-13, el órgano de control fiscal de los recursos públicos debió publicar los resultados de la referida auditoría en un plazo no mayor de 2 meses, contados a partir del día 28 de octubre 2022, fecha en la que el exministro comunicó a la Cámara de Cuentas sus observaciones al informe final notificado.

Esta situación, aseguran, es una omisión “inexplicable” de parte del órgano auditor, la cual se suma a la “lista de violaciones al debido proceso y a los derechos” del exministro en el contexto de la investigación en curso.

“Esa falta de publicación de los resultados de las auditorías es una omisión tan censurable que afecta considerablemente la institucionalidad del país y resulta también gravísima de cara al proceso judicial que se le sigue al señor Donald Guerrero porque con los resultados de estos informes se podrán desmentir las imputaciones infundadas que ha presentado el Ministerio Público para sostener su acción penal contra él”, indicó el jurista Manuel Rodríguez.

El equipo legal destacó que el día 6 de octubre de 2021 fue celebrada una reunión con el objetivo de dar a conocer el informe final de la referida auditoría en la que participaron representantes de la Cámara de Cuenta, funcionarios del Ministerio de Hacienda, encabezados por el actual ministro José Manuel Vicente, y algunos funcionarios de la pasada gestión, entre estos el señor Donald Guerrero, quienes redactaron un acta del evento y la firmaron por entender válidos los resultados de la auditoría.

El día 19 de octubre de 2022, a dos años de haber iniciado la investigación fiscal, el referido informe fue formalmente notificado al señor Guerrero Ortiz, y no obstante su solicitud para que los resultados de la auditoría sean publicados según el procedimiento establecido, la Cámara de Cuentas no ha correspondido sin justificación alguna, afirman los juristas.

Auditorías favorable

La defensa de Donald Guerrero aseguró que a la fecha han sido emitidas tres auditorías de la Cámara de Cuentas relativas al manejo correcto de los fondos públicos durante su gestión. Lo que, según los letrados, hacen de su cliente el único investigado bajo prisión preventiva con tal cantidad de auditorías que avalan la pulcritud de su gestión.

Los resultados de las tres auditorías al Ministerio de Hacienda están registrados en los informes emitidos por la Cámara de Cuentas respecto de los estados de ejecución presupuestaria 2019-2020, los fondos desembolsados por el Fondo Monetario Internacional a través del Instrumento de Financiamiento Rápido y los programas de ayuda socioeconómica que los países de la región implementaron en el marco del Covid-19.


COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

Codue dice población necesita más explicación sobre ley de Facturación Electrónica

Publicación Siguiente

Funcionarios de Bienes Nacionales y CEA realizan recorrido de trabajo por San Pedro Macorís

TE RECOMENDAMOSLEER

pacheco

Pacheco aspira que a finales de mayo se le busque solución definitiva a Cámara de Cuentas

8 de mayo del 2023
Cueto

Cueto vuelve de enfermedad y triunfa; De La Cruz y Sánchez dan jonrones

3 de septiembre del 2023
camejo

Ventura Camejo renuncia de la dirección del PLD y llama a identificar causas de la derrota electoral

20 de febrero del 2024
diddy

Juez reprende al abogado de ‘Diddy’ Combs por llamar a los fiscales “un paquete de seis mujeres blancas”

8 de mayo del 2025
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados