Dom, 18 de mayo del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Nacionales

CAASD e INAPA informan condiciones de acueductos

Las instituciones garantizan suministro de agua potable a la población

Redacción Por Redacción
20 / 11 / 2023
Acueducto Monte Plata listo

ARTICULOSRELACIONADOS

En Mao detienen automóvil con 19 haitianos en condición migratoria irregular

Confiscan en Pedernales un cargamento de casi 5,000 libras de marihuana camuflados en camión tanquero

Indomet: Vaguada empieza a alejarse, seguirá generando aguaceros dispersos sobre el país

El COE: 24 provincias en alerta por lluvias

Autoridades atrapan tres hombres a bordo de lancha con 543 paquetes presumiblemente cocaína y marihuana en Pedernales

 La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) y el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA) informaron las condiciones en que se encuentran los acueductos que abastecen a la población del Distrito Nacional y las provincias bajo su jurisdicción, luego del paso de la depresión tropical No. 22 que generó fuertes inundaciones en gran parte del país.

A través de una nota de prensa, la CAASD reportó que los sistemas Valdesia, Barrera de Salinidad, Duey, así como los campos de pozo de La Joya y Los Marenos en Santo Domingo Este, Sabana Perdida, San Felipe y Mata Mamon I y II de Santo Domingo Norte se mantienen operando de manera normal.

La CAASD indicó que producto de los fuertes aguaceros provocados por el disturbio atmosférico, se encuentran fuera de servicio los acueductos de Haina, Isabela e Isamana.

En ese sentido, la entidad estatal detalló que dentro de los sectores afectados por la salida de los sistemas se encuentran Atala, El Portal, Ensanche La Paz, La Julia, Parte Alta Zona Colonial, El Millón, Parte Alta Zona Universitaria, Honduras, Parte Alta Mirador Norte, Jardines del Sur, 30 de Mayo, Renacimiento, Pradera Verde, Herrera, El Café, Ensanche Altagracia, Residencial Santo Domingo y El Palmar.

De igual modo, Los Girasoles II y III, Fundación, Urbanización Palma Real, Barrio José Contreras, Villa María, La Puya de Arroyo Hondo, Arroyo Hondo II, Las Lomas de Cristo Rey, El Caliche de Cristo Rey, Arroyo Hondo Viejo y Lomas de Arroyo Hondo.

También Alcarrizos Viejos, Las Mercedes, Chucho, Las Glorias, Los Cerros de Palmarejo, Palmarejito, Don Gregorio, Arenoso, Ciudad Codiana, Sávica, San Rafael, Los Garela, Flor de Loto, Barrio Progreso, Marien, Ciudad Satélite, La Guayiga, Pedro Brand, Urbanización Eduardo Brito, Barrio Arenoso, Barrio La Yuca, Cerros del Norte.

En tanto, el INAPA informó que 117 acueductos están fuera de servicio por cierre preventivo.

Wellington Arnaud, director ejecutivo del INAPA, activó el Comité de Emergencia, el cual se encuentra en sesión permanente para dar seguimiento a las incidencias causadas por las fuertes lluvia. Este comité está tomando las medidas preventivas para preservar los sistemas y garantizar el suministro del servicio de agua potable a la ciudadanía.

De acuerdo con lo informado 133 acueductos están operando en áreas bajo alerta verde, asegurando el suministro en estas zonas.

"Seguimos trabajando incansablemente para superar esta situación y restablecer los servicios de agua de manera eficiente", indicó Arnaud.

Los sistemas de agua potable fuera de operación por prevención se encuentran en las provincias de Azua, Barahona, Bahoruco, Independencia, San Juan, San José de Ocoa, Sánchez Ramírez, San Cristóbal, Monte Plata, El Seibo, Hato Mayor, María Trinidad Sánchez y Samaná.

Entre ellos se destacan los acueductos  de Sánchez Ramírez: Cotuí, La Cueva, Cevicos, El acueducto Múltiple La Bija-La Mata- La soledad, Quita Sueño, Los Corozos, Chacuey y Comedero, en la provincia Sánchez Ramírez: Múltiple El Pozo-Los Limones, Río San Juan, Playita y Múltiple Nagua-Guayabito, En San José de Ocoa: San José de Ocoa, Sabana Larga, Múltiple Monte Negro-Rancho Arriba y Múltiple Juan Luis Arroyo Caña. 

En tanto que en San Cristóbal: Múltiple El Puerto-La Cumbre, Múltiple El Carril-La Pared, Los Cacaos, Múltiple San Cristóbal (La Toma), La Cuchilla, Múltiple Yaguate y Villa Altagracia. 

Mientras que en Peravia: Las Carreras,  Cruce de Ocoa, Múltiple Las Ginas, Sabana Buey, Múltiple Río Arriba-El Limonar, Múltiple Peravia (Santana Catalina) y múltiple Juan Decena Las Barías. 

En Azua: Padre Las Casas, Múltiple Peralta-Carrizal-Majagual, Múltiple Guayabal, Múltiple Tábara Abajo, Múltiple Magueyal-Hato Nuevo Cortes, Sabana Yegua, Las Charcas, Villarpando, Azua, Los Jovillos, Las Yayas, Múltiples Tamara Arriba, Guayacanal, Múltiple Amaina Gómez- Luperón, La Siembra y Múltiple 2C-Los Negros.

En Monte Plata: Monte Plata, Sabana Grande de Boyá, Múltiple Yamasá, Múltiple Peralvillo - Las Placetas, Don Juan, El Cacique, Múltiple Guanuma, Múltiple Los Castillo - Santana, Múltiple Hacienda Estrella, Múltiple El Dean, Múltiple El Bosque, Múltiple Bayaguana, Gonzalo, Majagual.

Mientras en Barahona: Acueducto de Suroeste (Asuro), Quita Coraza, Polo y Las Auyamas 

 En Bahoruco:  Galván, Neyba y Múltiple Los Ríos-Las Clavellinas. 

Asimismo, en Independencia: La Descubierta-Bartolomé, Jimaní, Mella, Boca de cachón, El Limón de Jimaní, Puerto Escondido, Las Baitoas y Múltiple Guayabal-Cabez de Río.

En tanto que en Pedernales: Acueducto Pedernales, Múltiple Oviedo, Manuel Goya, Tres Charcos y  Aguas Negras. 

San Juan: Múltiple Jínova, Múltiple San Juan de la Maguana-Juan de Herrera-Hato de Padre, Múltiple Sabana Alta-Guanito-La Zanja-El Cacheo, Múltiple Canoa-Los Bancos y Bohechío.

En La Altagracia: Higüey (Sanate y La Matilla), Múltiple La Otra Banda-El Macao, Múltiple La Laguna de Nisibón-La Guama y Múltiple La Enea. 

Asimismo, en El Seibo: El Seibo, El Cedro. Miches, Pedro Sánchez y  Múltiple Sabana de Nisibón (La Policía). 

En tanto que en Hato Mayor: Las Cañitas, Magia, Múltiple Vicentillo, Múltiple Hato Mayor (Yerba Buena-Alejandro Bass), El Valle, Sabana de la Mar y Los Llanos. 

En San Pedro de Macorís: Los Llanos, Quisqueya, San Pedro de Macorís, Múltiple Juan Dolio-Guayacanes y El Puerto

Ambas entidades puntualizaron que sus brigadas trabajan de manera constante para normalizar el servicio en los sistemas afectados por las torrenciales lluvias; además garantizan el suministro de agua potable a la población.

Asimismo, Felipe Suberví (Fellito), director general de la CAASD, precisó que las cañadas intervenidas sufrieron crecidas y desbordamientos sin daños que lamentar, al tiempo de resaltar que durante este domingo personal de la institución ejecutó labores de limpieza y movilización de escombros.

Suberví agregó que desde el jueves había puesto en marcha un plan de contingencia e instruyó a los contratistas e ingenieros de la institución estatal mantenerse en constante supervisión evaluando la situación y acciones a ejecutar en las zonas más vulnerables para dar asistencia tras el paso del fenómeno.

Recordó, que las brigadas de Operaciones y Unidad Ejecutora de Proyectos trabajan desde el pasado jueves de manera ininterrumpida, realizando labores de limpiezas en todas las obras en ejecución, evitando así situaciones mayores.


COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

Onamet prevé que las lluvias continúen disminuyendo de manera gradual

Publicación Siguiente

Leonel llama a unión sin importar banderías políticas tras lluvias afectaron al país

TE RECOMENDAMOSLEER

Onamet sol y coco Santo Domngo Amaurys Florenzan

La Onamet: disminución significativa de las lluvias y temperaturas calurosas este sábado

1 de julio del 2023
Roberto y INAP

Propeep recibe exaltación de INAP por cumplir indicadores y por fomentar competencias en sus colaboradores

23 de enero del 2024
DGII fachada edificio

DGII: abril presenta recaudo récord con RD$94,760 MM y con dinámica en turismo y empleos

3 de mayo del 2024
asamblea coi

Punta Cana albergará la Sesión del COI en 2027

21 de marzo del 2025
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados