Mar, 4 de noviembre del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Nacionales

CNTD, CNUS y CASC llaman a los diputados a aprobar el proyecto de reforma laboral tal y como lo aprobó el Senado

Redacción Por Redacción
04 / 11 / 2025
CNTD, CNUS y CASC llaman a los diputados a aprobar el proyecto de reforma laboral

ARTICULOSRELACIONADOS

Alfredo Pacheco toca la campana tras vencer el cáncer de próstata

Onesvie llama a la población a sumarse al Gran Simulacro Nacional de Evacuación por Terremoto 2025

Presidente Abinader declara duelo oficial por el fallecimiento de Marcelo Felipe de Jesús Bermúdez Estrella (Milito)

Indomet pronostica aguaceros y tronadas este martes por efectos de una vaguada

Ministerio de Educación anuncia la reanudación de la docencia en todo el territorio nacional

Las centrales sindicales dominicanas Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD), Confederación de Unidad Sindical (CNUS) y Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC), hicieron un llamado enérgico a los diputados del Congreso Nacional para que procedan a aprobar sin modificaciones ni retrasos el proyecto de Ley del Código Laboral, aprobado previamente por el Senado de la República.

El movimiento sindical enfatizó que cualquier alteración que afecte el derecho a la cesantía laboral constituiría un retroceso inaceptable y atentaría contra los derechos conquistados por la clase trabajadora dominicana.

Rafael “Pepe” Abreu (CNUS)

Rafael “Pepe” Abreu, presidente de CNUS, advirtió que la cesantía laboral es un derecho histórico que no puede ser debilitado bajo ninguna circunstancia. Subraya que la Cámara de Diputados debe aprobar el proyecto tal como lo aprobó el Senado, sin recortes ni fraccionamientos, para garantizar la protección de los trabajadores.

“La cesantía no debe ser tocada en ninguna de sus modalidades; si el Código se tiene que quedar como está, que se quede. Si tienen que retirar esta reforma de ahí, que se retire.”

Jacobo Ramos (CNTD)

Jacobo Ramos, diputado y presidente de la CNTD, sostiene que el proyecto aprobado por el Senado refleja el consenso tripartito entre Estado, empleadores y trabajadores, y que debe ser elevado al pleno de la Cámara de Diputados sin alteraciones que comprometan la cesantía. Ramos advierte que cualquier dilación o modificación expondría a los legisladores a asumir responsabilidades políticas y sociales.

“Los trabajadores dominicanos no vamos a permitir retrocesos. Si se atenta contra la cesantía o contra los derechos conquistados, el pueblo trabajador sabrá pasar factura en su momento.”

Gabriel del Río Doñé (CASC)

Gabriel del Río Doñé, presidente de la CASC, rechazó las propuestas empresariales que buscan reducir o fraccionar la cesantía y exige que la versión del Senado llegue a la Cámara de Diputados intacta. Asegura que cualquier limitación de este derecho sería una señal de abandono al trabajador dominicano.

“Está demostrado que el sector empleador ha ganado millones de pesos en los últimos años… la cesantía no ha sido un obstáculo para el desarrollo del país ni para dar empleo; es una concepción equivocada de Copardom.”

Los dirigentes sindicales llamaron a los diputados a conocer y aprobar el proyecto tal como fue aprobado por el Senado, sin introducir ajustes que vulneren el régimen de cesantía. Destacan que garantizar este derecho significa proteger la estabilidad laboral y la dignidad de los trabajadores del país.

Advirtieron que la ignorancia, el retraso o la modificación de la cesantía no sólo puede generar inestabilidad social, sino también un alto costo político para los legisladores que actúen en contra de la voluntad de la clase trabajadora.

Indicaron que las centrales sindicales permanecen vigilantes y preparadas para movilizarse si se vulneran los derechos conquistados por los trabajadores dominicanos.


COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

Comunicado del Conep ante la posposición de la V Cumbre Empresarial de las Américas

Publicación Siguiente

República Dominicana celebra por primera vez sesión internacional

TE RECOMENDAMOSLEER

marileidyy

Marileidy Paulino corre este sábado en tercera parada del Grand Slam Track

30 de mayo del 2025
Salas

Comisión Nacional de Emergencias impulsa avances en actualización del “Plan Nacional de Gestión de Riesgos”

16 de enero del 2025
Paliza

Gobierno se declara preparado para dar respuestas a comunidades afectadas por fuertes lluvias

18 de noviembre del 2023
Simologia UASD

Sismología UASD defiende alerta de tsunami emitida por COE e INDOMET el pasado sábado

16 de febrero del 2025
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados