Mié, 3 de septiembre del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Nacionales

Gabinete de Niñez y Adolescencia y el Conani presentan campaña para sensibilizar sobre el embarazo en adolescentes

Redacción Por Redacción
13 / 04 / 2023
Raquel Albaje

Primera dama Raquel Arbaje

ARTICULOSRELACIONADOS

Indomet: Vaguada seguirá provocando aguaceros con tormentas eléctricas en varias regiones

Gobierno presenta compilación de miles de obras en todo el país

Senado aprobó ley que designa con el nombre de Edison Rodríguez Paulino el multiuso de Villa La Mata, provincia Sánchez Ramírez

Diputados piden crear institución para perseguir crímenes migratorios

Poder Ejecutivo designa como organización terrorista al grupo armado Cártel de los Soles

El Gabinete de Niñez y Adolescencia y el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani) presentaron este jueves la campaña para radio, televisión y redes sociales “Toma el control, ponlo en pausa”, cuyo objetivo es sensibilizar a la población sobre el embarazo en adolescentes, un grave problema que le cuesta al Estado dominicano 245 millones de dólares al año, equivalentes al 0,29 % del producto interno bruto.

La campaña “Toma el control, ponlo en pausa”, que forma parte de las acciones para la implementación ejecución de la Política de Prevención y Atención a las Uniones Tempranas y el Embarazo en Adolescentes (PPA), cuenta con un spot audiovisual de 40 segundos, dos spots radiales de 37 segundos, así como artes para medios digitales, dirigidos a madres, padres y adolescentes. Los anuncios buscan exponer con historias cortas y contundentes, las consecuencias personales, sociales y económicas, derivadas de un embarazo precoz en las vidas de los y las adolescentes, así como de sus familias.

El acto, realizado en el Salón Las Cariátides del Palacio Nacional, estuvo encabezado por la primera dama Raquel Arbaje, en su calidad de presidenta del Gabinete; Luisa Ovando y Alexandra Santelises, presidenta ejecutiva y directora ejecutiva del Conani, respectivamente; el ministro de Salud Pública, Daniel Rivera; el director ejecutivo del SNS, Mario Lama; el director ejecutivo del Senasa, Santiago Hazim y Besaida Santana, directora del Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (INAIPI).

“Estamos comprometidas con procurar para nuestras niñas y adolescentes las condiciones óptimas para su desarrollo personal y social, y con acompañarlas en el logro de sus sueños de futuro. Como dice el eslogan de la campaña, tomar el control de la propia vida y poner en pausa conductas que afecten los propósitos, es asegurar que los sueños sean alcanzados”, dijo la primera dama tras la presentación de la campaña.

Hablando a nombre del Conani, Ovando aseguró que con esta campaña se busca “tocar los sectores priorizados por la política y comunicar a los padres, madres y líderes de la comunidad a que estén atentos al día a día de sus hijos e hijas para acompañarlos en la toma de decisiones y, claro, queremos llegar a nuestros niños, niñas y adolescentes, para que recuerden que todo llegará a su debido tiempo y que desarrollar un proyecto de vida es la clave”.

De su lado, Santelises resaltó que, a la fecha, la Política de Prevención y Atención de Uniones Tempranas y Embarazo en Adolescentes exhibe logros importantes, entre ellos la firma de acuerdos con UNFPA, FLACSO República Dominicana, y KOICA en materia de acompañamiento técnico; con Sur Futuro, Visión Mundial, Plan International y UNFPA para implementar programas sobre Habilidades para la Vida, Proyecto de Vida, Crianza Positiva y Animación Sociocultural y la sensibilización de 595 servidores públicos y líderes comunitarios sobre la Política, a través de los directorios municipales y juntas locales de protección.

En la República Dominicana la tasa actual de la fecundidad adolescente es de 97 nacimientos por cada 1000 mujeres de entre 15 y 19 años, la más alta en la región de América Latina y el Caribe (ALC). Según datos de la OPS/OMS, el 22 % de las mujeres dominicanas de entre 12 y 19 años han estado embarazadas, un 34 % más alto que el promedio de ALC.


COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

ADP instaura lucha por construcción de escuelas iniciadas hace más de ocho años

Publicación Siguiente

Apresan a tres hombres acusados de ultimar a Ángelo Medina en Villa Faro

TE RECOMENDAMOSLEER

mayorrr

Tribunal impone tres meses de prisión preventiva a esposa de “El Mayor Clásico”

16 de julio del 2023
jce

JCE evaluará Centro de Expedición de Actas en edificio Hermandad de Veteranos

10 de marzo del 2025
noboa

Comisionado Noboa visita familiares del prospecto de béisbol fallecido

18 de noviembre del 2024
abinader

Abinader juramenta comités de apoyo a la reforma penitenciaria

26 de noviembre del 2024
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados