Los titulares para el Juego de Estrellas de MLB del 2025, presentado por Mastercard, han sido anunciados. A continuación, encontrarás los nombres de quiénes saltarán al terreno por la Liga Americana y la Liga Nacional en el Clásico de Mitad de Temporada el 15 de julio (8 p.m. ET por FOX) en el Truist Park de Atlanta.
Los resultados de la votación de los fanáticos para determinar a los titulares de este año para el ASG fueron anunciados el miércoles en ESPN. Junto al toletero de los Yankees Aaron Judge y la superestrella de los Dodgers Shohei Ohtani —quienes ya habían asegurado un puesto automático al ser los más votados en cada liga en la Fase 1—, los titulares incluyen muchas caras conocidas, como Freddie Freeman, y superestrellas en ascenso como Cal Raleigh de los Marineros.
El listado incluye a ocho latinos y trece equipos están representados en las alineaciones titulares del Juego de Estrellas de este año, con los Tigres y los Dodgers a la cabeza con tres peloteros cada uno. Los Cachorros son el único otro equipo en enviar a múltiples titulares. Hay nueve jugadores que fueron elegidos por primera vez por los fanáticos
Los rosters completos del All-Star Game del 2025, incluyendo a los lanzadores y a los jugadores de posición reservas para ambos equipos, serán revelados el domingo a las 5 p.m. ET en ESPN.
Los siguientes números son antes de los juegos de la jornada del miércoles.
LIGA AMERICANA
Receptor: Cal Raleigh, Marineros (1ra selección como titular)
¡Qué temporada ha tenido el “Big Dumper”! El catcher de los Marineros está en camino de una de las mejores campañas jamás vista para un careta y muy bien podría hacer historia con sus jonrones. Raleigh tiene un OPS de 1.024 y 33 vuelacercas en 84 juegos, mientras que su WAR de 5.6 (FanGraphs) es superado sólo por Judge. Raleigh es el primer catcher de los Marineros en ser seleccionado para formar parte del lineup abridro del Juego de Estrellas.
Finalistas: Alejandro Kirk, Azulejos
Primera base: Vladimir Guerrero Jr., Azulejos (4ta selección como titular)
Apenas unos meses después de firmar una extensión de 14 años y US$500 millones, el domincano Guerrero ha vuelto a producir a lo grande con un OBP de .380, un OPS de .828 y 12 jonrones en 84 juegos. Esta es la segunda selección consecutiva de Vlad Jr. como titular del Clásico de Mitad de Temporada y su cuarta en los últimos cinco años, mientras persigue el total de seis llamados por la votación de los fanáticos que recibió su padre.
Finalistas: Paul Goldschmidt, Yankees
Segunda base: Gleyber Torres, Tigres (1ra selección como titular)
Ha sido una notable primera temporada en Detroit para el venezolano Torres, cuyo WAR de 2.3 es superado sólo por el dominicano Ketel Marte entre los segundas bases. Torres tiene una línea de .284/.386/.437, con su OBP de .386 que representa un tope personal y se ubica entre los 10 primeros entre los bateadores con al menos 200 visitas al plato esta temporada. Esta es la tercera selección de Torres al ASG (primera como titular), y es el primer segunda base de los Tigres que abrirá el desafío en el lineup desde el dominicano Placido Polanco en el 2007.
Finalistas: Jackson Holliday, Orioles
Campocorto: Jacob Wilson, Atléticos (1ra selección como titular)
Wilson ha tomado por asalto las Grandes Ligas en su primera temporada completa, con un promedio de bateo de .339 que es el segundo mejor en las Mayores, detrás del .358 de Judge. El shortstop de los Atléticos se ha enfriado un poco últimamente, pero sus 108 hits son la segunda mayor cantidad (una vez más, detrás de Judge) y es tercero entre los torpederos calificados con un OPS de .853. Wilson es el primer shortstop de los Atléticos en abrir el Juego de Estrellas desde que el cubano Dagoberto Campaneris lo hiciera en tres juegos consecutivos de 1973 a 1975.
Finalistas: Bobby Witt Jr., Reales
Tercera base: José Ramírez, Guardianes (4ta selección como titular)
Otro año, otra temporada excelente para el estelar tercera base de Cleveland. Con 13 jonrones y 21 robos en 80 juegos, Ramírez va en camino a su quinta campaña consecutiva de 20-20 y la séptima de su carrera. El dominicano lidera a todos los antesalistas con un WAR de 3.2 y es segundo detrás del venezolano Eugenio Suárez, entre los calificados, con su OPS de .860. Esta es la séptima selección de Ramírez al Juego de Estrellas en lo que muy bien podría ser una carrera digna del Salón de la Fama.
Finalistas: Alex Bregman, Medias Rojas
Bateador Designado: Ryan O'Hearn, Orioles (1ra selección como titular)
O’Hearn ha sido el punto más brillante en lo que ha sido una campaña complicada para los Orioles. Hace tres años, O’Hearn tuvo problemas con un OPS de .611 en lo que sería su último año con los Reales. Después de dos sólidas temporadas con los Orioles en 2023 y 2024, O’Hearn ha subido un escalón en el 2025 con una línea de .295/.383/.471, buena para un OPS de .854 que es el quinto entre los bateadores designados calificados y el mejor en la Liga Americana.
Finalistas: Ben Rice, Yankees
Jardinero: Aaron Judge, Yankees (7ma selección como titular)
¿Qué más se puede decir sobre la temporada y la carrera de Judge? Incluso con su “bajón” en junio (un OPS de .967), Judge tiene una notable línea de .358/.466/.722 con un WAR de 6.5, líder en MLB. Judge ya ha tenido dos campañas históricas en 2021 (WAR de 11.1 y 62 jonrones) y 2024 (WAR de 11.3 y 58 cañonazos) que resultaron en premios al Jugador Más Valioso de la Liga Americana. Muy bien podría añadir un tercero en el 2025 en lo que podría terminar siendo el mejor año de carrera. Esta es la quinta selección consecutiva de Judge como titular del Juego de Estrellas, y la séptima en sus últimas ocho oportunidades.
Jardinero: Riley Greene, Tigres (1ra selección como titular)
Greene se ha convertido en el mejor jugador de los Tigres que no se llama Tarik Skubal y es una razón clave por la que Detroit tiene el mejor récord de la Liga Americana. El jugador de 24 años se ubica entre los 10 primeros entre los jardineros en OPS (.909), slugging (.559), vuelacercas (21) y WAR (3.0). Ahora tiene dos selecciones consecutivas al Juego de Estrellas, solo seis años después de que los Tigres lo seleccionaran de quinto general en el Draft.
Jardinero: Javier Báez, Tigres (3ra selección como titular)
El repunte de Báez ha sido una de las mejores historias en todo el béisbol esta temporada. Después de pasarla bien mal en sus primeras tres campañas en Detroit del 2022 al 2024, el boricua se ha recuperado con un OPS de .783 y un WAR de 1.8, encaminándolo a su mejor temporada desde el 2021. Esta es la tercera selección de Báez al Juego de Estrellas en una tercera posición diferente, con sus dos primeras siendo en la segunda base (2018) y el shortstop (2019). Él y Greene son los primeros jardineros de los Tigers seleccionados como abridores desde el venezolano Magglio Ordóñez en el 2007.
Finalistas: Mike Trout, Angelinos; Steven Kwan, Guardianes
LIGA NACIONAL
Receptor: Will Smith, Dodgers (1ra selección como titular)
Este es el tercer llamado al Juego de Estrellas para Smith, quien ha sido por mucho tiempo uno de los mejores receptores ofensivos del béisbol, pero nunca había rendido así. Lidera la Liga Nacional en promedio de bateo (.320) y porcentaje de embasado (.418), y dado su slugging de .532, va en camino a ser el primer receptor con una campaña calificada de .300/.400/.500 desde Buster Posey en el 2012.
Finalista: Carson Kelly, Cachorros
Primera base: Freddie Freeman, Dodgers (5ta selección como titular)
Ya son siete de manera consecutiva para este Dodger. La última vez que la Liga Nacional presentó un roster del ASG sin Freeman fue en el 2017, y ahora está de vuelta en la alineación titular por segunda vez vistiendo el uniforme de los Dodgers. No hay resaca de Serie Mundial aquí: ha retomado las cosas justo donde las dejó la temporada pasada, bateando .308 con 21 dobles, 10 jonrones y 43 carreras impulsadas.
Finalista: Pete Alonso, Mets
Segunda base: Ketel Marte, D-backs (3ra selección como titular)
Marte ha sido el segunda base más valioso del béisbol, y al menos basado en el rendimiento ofensivo, no hay competencia. Fuera de acción del 5 de abril al 1 de mayo por una lesión en el tendón de la corva, el dominicano ha jugado sólo 59 partidos, pero ya tiene 17 vuelacercas. Entre los camareros con al menos 200 visitas al plato en el año, lidera en casi todas las categorías importantes, incluyendo fWAR (3.0), promedio de bateo (.296), OBP (.400) y SLG (.583).
Finalista: Tommy Edman, Dodgers
Campocorto: Francisco Lindor, Mets (1ra selección como titular)
Un hito personal y un regreso triunfal, ya que Lindor hizo cuatro viajes consecutivos al Clásico de Mitad de Temporada con Cleveland del 2016 al 2019 y no había regresado desde entonces. Aunque sus números están por debajo de los que lo hicieron finalista en la votación para JMV de la Liga Nacional en el 2024, ocupa el segundo lugar entre los shortstops de la L.N. en fWAR (3.0, detrás de Trea Turner) y en cuadrangulares (16, detrás del dominicano Elly de la Cruz).
Finalista: Mookie Betts, Dodgers
Tercera base: Manny Machado, Padres (4ta selección como titular)
Como de costumbre, Machado, de 32 años, está liderando la alineación de los Padres, bateando un sólido .293 con 13 bambinazos y 47 remolcadas. En 14 temporadas, ha logrado un currículum bastante diverso; ha ganado la votación de los fanáticos en ambas ligas, tanto en la tercera base (2016, 2022, 2025) como en el shortstop (2018), y con la selección de los aficionados de este año ya tiene siete convocatorias al ASG.
Finalista: Max Muncy, Dodgers
Bateador Designado: Shohei Ohtani, Dodgers (5ta selección como titular)
Ohtani ya era titular por ser el jugador más votado de la Liga Nacional. Está teniendo otra de sus típicamente extravagantes temporadas al plato, actualmente liderando a todos los jugadores de Grandes Ligas con 83 carreras anotadas (en 84 juegos) y encabezando la L.N. en vuelacercas (30), slugging (.637), OPS (1.024) y OPS+ (183). Desafortunadamente, dado que todavía está trabajando para poner su brazo al 100% después de someterse a una cirugía en el codo en el 2023, pasará al menos otro año antes de que tenga la oportunidad de ser el P/BD abridor de su liga como lo fue para el equipo de la Liga Americana en el 2021.
Jardinero: Ronald Acuña Jr., Bravos (5ta selección como titular)
Acuña se desgarró el ligamento cruzado anterior de la rodilla izquierda en mayo del 2024 y, como resultado, no hizo su debut del 2025 hasta el 23 de mayo, aunque no se nota. En 35 juegos, el venezolano está bateando .350 con un OPS de 1.076 (OPS+ de 199) y tiene nueve jonrones, uno de los cuales llegó contra el primer lanzamiento que vio en las Mayores en casi un año. Esta es la quinta vez que Acuña gana la votación de la afición —tengan en cuenta que solo ha habido siete Juegos de Estrellas desde que debutó en el 2018—, pero el de este año debería ser extra especial, ya que será frente a su público local.
Jardinero: Pete Crow-Armstrong, Cachorros (1ra selección como titular)
Los Cachorros se han enfriado un poco en las últimas semanas, pero su buen comienzo claramente impulsó el perfil de todos, ya que tendrán dos jardineros abriendo en el All-Star Game por primera vez desde el 2008 (el dominicano Alfonso Soriano y Kosuke Fukudome). Tan dinámico y con tantas herramientas como se anunciaba, Crow-Armstrong ya ha convertido el 2025 en su primera temporada de 20 jonrones y 20 robos en su carrera. Con velocidad élite, defensa sobresaliente y poder a la zurda, no es muy sorprendente que los votantes quisieran ver más del actual fenómeno de los Cachorros.
Jardinero: Kyle Tucker, Cachorros (1ra selección como titular)
Tucker, adquirido de los Astros en diciembre, es un tres veces All-Star de la Liga Americana, pero nunca había ganado una votación del público, hasta ahora. El jugador de 28 años ha causado una excelente primera impresión en Chicago, bateando .290/.393/.533 con 17 cuadrangulares y 20 bases robadas, casi al mismo ritmo que Crow-Armstrong. El fWAR de 4.0 de Tucker también está empatado con su compañero de equipo en el liderato entre los jardineros de la L.N., mientras que está detrás de Judge (6.3) en MLB.
Finalistas: Teóscar Hernández, Dodgers; Juan Soto, Mets; Andy Pagés, Dodgers