Vie, 31 de octubre del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Justicia

Wilson Camacho dice prisión preventiva a Hugo Bereas, Padovini y Jochi Gómez es el triunfo de la verdad sobre la mentira

Redacción Por Redacción
10 / 10 / 2024
wilson

ARTICULOSRELACIONADOS

Defensa de Donald Guerrero asegura que testimonio de exdirector de Casinos “aclara la verdad”

Ministerio Público solicita prisión preventiva para hombre y mujer imputados de tráfico de migrantes y violación al Código del Menor

Condenan a 10 años de prisión a dos hombres por fraude electrónico millonario

Ejército intercepta camión con 24 haitianos indocumentados y apresa tres hombres con cigarrillos de contrabando

Revelan cómo nuevos acusados del caso Camaleón movieron millones pesos del Intrant

El titular de la Procuraduría Especializada en Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA), Wilson Camacho, calificó la decisión de imponer 18 meses de prisión preventiva a tres de los siete involucrados en el caso Camaleón, como el triunfo de la verdad sobre la mentira.

El procurador general adjunto calificó de correcta la decisión ya que dejó en prisión al liderazgo y principal parte de esta estructura de corrupción en la red semafórica del Gran Santo Domingo a través del Instituto Nacional de Transporte y Tránsito Terrestre (INTRANT) y Transcore Latam.

Camacho dijo que en lo adelante se concentrarán en seguir reuniendo evidencias y seguir trabajando para incorporar al proceso otras líneas de investigación que ya tienen sobre la mesa, principalmente contra Hugo Beras, Jochi Gómez y Pedro Padovani, los tres a quienes le impusieron prisión preventiva este jueves.

De igual manera, Wilson Camacho aseguró que esas líneas de investigación traerán otros imputados del caso Camaleón, por lo que no descarta que en lo adelante otras personas sean sometidas a la justicia.

Se recuerda que durante la Operación Camaleón se allanaron residencias y empresas en el Distrito Nacional, Santo Domingo Este, San Cristóbal y Punta Cana. En este operativo participaron, aproximadamente, 170 efectivos de la Policía Nacional, Unidades Especiales y más de 30 fiscales especializados contra el crimen organizado.

En los allanamientos se ocuparon cientos de evidencias que confirman las imputaciones del Ministerio Público. Por esta razón, el órgano persecutor ha calificado la Operación Camaleón como una de las “más exitosas” contra el crimen organizado.

El Ministerio Público presentó, entre otras pruebas, un contrato fraudulento para la modernización del sistema de semaforización del Gran Santo Domingo y un contrato ilegal entre el Ministerio de Defensa y la empresa Aurix, utilizado para usurpar funciones de organismos de inteligencia, seguridad y defensa del Estado. También se presentó evidencia relacionada con el sabotaje a la red semafórica en agosto, todos ellos elementos claves del proceso.

Los imputados en Operación Camaleón son investigados por conductas típicas a lo establecido en los artículos 146, numeral 1 de la Constitución de la República Dominicana (proscripción de la corrupción); artículos 123, 124 (coalición de funcionarios), 147, 150 y 151 del Código Penal dominicano (uso de documento privado); 171 y 172 (desfalco), artículos 265 y 266 (asociación de malhechores), así como el artículo 405 (estafa en perjuicio del Estado dominicano) del Código Penal dominicano; artículos 11, 17, 27, y 28 (sabotaje, robo de identidad, crímenes y delitos contra la nación, y actos de terrorismo), de la Ley núm. 53-07, contra Crímenes y Delitos de Alta Tecnología.

Así como, los artículos 5, 33, 34, 35, 36, (contrabando) de la Ley núm. 17-19 sobre la Erradicación del Comercio Ilícito, Contrabando y Falsificación de Productos Regulados; y los artículos 2, 3, 4, 5, 8, 9, y 10 (Lavado de Activos) de la Ley núm. 155-17 sobre Lavados de Acivos y Financiamiento del Terrorismo, artículos 5, 8 letra F y 26 de la Ley núm. 267-08 sobre Terrorismo, y crea el Comité Nacional Antiterrorista y la Dirección Nacional Antiterrorista, artículos 66, 67 y 69 de la ley 631-16, para el Control y Regulación de Armas, Municiones y Materiales Relacionados, todo esto en perjuicio del Estado dominicano..


COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

Fuertes vientos del huracán Milton desprenden techo del Tropicana Field

Publicación Siguiente

Próximo a ser agente libre, Soto sólo se concentra en playoffs

TE RECOMENDAMOSLEER

justicia

Imponen medidas de coerción contra 23 jóvenes buscaban visa con documentos falsos

14 de octubre del 2023
heat

Heat mantiene vivas las esperanzas del sembrado del Este; Phoenix sigue imparable

7 de abril del 2023
yudarvis

Padres envía a Darvish a IL por rigidez en el cuello

17 de abril del 2024
aes bayasolpeg

BID otorga el mayor financiamiento para energías renovables del Caribe para AES Dominicana

22 de noviembre del 2023
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados