Sáb, 12 de julio del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Internacionales

Violencia en Haití se coloca por encima de grupos extremistas como Boko Haram

Redacción Por Redacción
11 / 06 / 2025
Haiti bajo cao

ARTICULOSRELACIONADOS

El Departamento de Estado despide a más de 1.300 empleados en EE.UU. y el exterior

Autoridades dicen que arrestaron a 200 inmigrantes en granjas de sur de California

México y El Salvador enfrentan conflicto diplomático por avioneta interceptada con droga

Gobierno de Trump demanda a California por el precio de los huevos

Caricom: “Un Haití estable es una necesidad estratégica para el futuro del Caribe»

Haití superó a los grupos islamistas transnacionales como el Estado Islámico (EI), Jama’at Nasr al-Islam wal Muslimin (JNIM) y la facción JAS (antes Boko Haram), en número de actores involucados en violencia unilateral contra civiles, al contabilizar seis grupos armados que cometieron este tipo de ataques, según un informe del Peace Research Institute Oslo (PRIO).

El reporte, basado en datos del Uppsala Conflict Data Program, indica que la República Democrática del Congo (8 actores) y Haití (6 actores) encabezaron la lista de países con mayor cantidad de grupos implicados en agresiones unidireccionales, mayoritariamente en sus regiones orientales y zonas urbanas densamente pobladas.

En el caso haitiano, la coalición de pandillas Viv Ansanm se alzó en armas contra el gobierno interino en 2024, dando lugar al primer conflicto estatal en el país desde 2004, lo que situó a Haití entre los 36 países donde se registraron conflictos armados estatales ese año.

A nivel global, 2024 marcó un récord en el número de conflictos armados estatales con 61 enfrentamientos, el mayor desde el inicio de la serie histórica en 1946. La violencia fue más intensa y generalizada: se registraron 129,000 muertes vinculadas a combates, convirtiendo al año en el cuarto más letal desde el fin de la Guerra Fría.

Dos conflictos explican más de la mitad de las muertes: la invasión rusa de Ucrania, con unas 76,000 víctimas, y la ofensiva israelí en Gaza, con al menos 26,000 muertes. Además, se registraron guerras entre Irán e Israel, Reino Unido/EEUU y Yemen, y Pakistán y Afganistán, sumando un total de cuatro guerras interestatales, la mayor cantidad desde 1987.

El informe distingue tres tipos de violencia: conflictos estatales, conflictos no estatales y violencia unilateral contra civiles. En todas las categorías, los niveles de letalidad, frecuencia y complejidad permanecen altos o en aumento.

Los conflictos no estatales, definidos como enfrentamientos entre grupos armados sin intervención directa del Estado, disminuyeron levemente de 80 en 2023 a 74 en 2024, pero el número de víctimas fue elevado: 17,500 muertes. África lideró esta categoría, seguida de América, donde los enfrentamientos están ligados a bandas y crimen organizado.

En cuanto a la violencia unilateral contra civiles, se documentaron cerca de 14,000 muertes, muchas de ellas perpetradas por grupos no estatales, aunque 14 gobiernos también fueron responsables de este tipo de ataques. En países como Brasil, México y Haití, donde no se reconocían conflictos armados oficialmente, esta violencia creció de forma significativa.

Un fenómeno destacado en el informe es la internacionalización de los conflictos: de los 61 conflictos estatales registrados, 19 involucraron la intervención directa de gobiernos extranjeros apoyando a una de las partes, una tendencia que persiste desde la expansión del Estado Islámico en 2015.

Desde 2021, el mundo ha acumulado más de 700,000 muertes relacionadas con conflictos armados, consolidando un patrón de violencia prolongada y fragmentada. Según PRIO, esto apunta a un cambio estructural en el sistema internacional, donde la violencia se ha vuelto un elemento persistente más que episódico.

En este escenario, Haití destaca no solo por su grave crisis política y humanitaria, sino por haberse convertido en uno de los epicentros más violentos, tanto por el número de actores armados como por la intensidad de los ataques contra la población civil.


COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

Natti Natasha pospone su gira tras confirmar que está embarazada por segunda vez

Publicación Siguiente

El papa León lució su gorra de los Medias Blancas en el Vaticano

TE RECOMENDAMOSLEER

siembran arboles

Alcaldía del DN inicia el Plan de Arbolado Urbano junto a estudiantes en la calle 42 de Capotillo

17 de octubre del 2024
messi

Messi consigue 2 goles frente a una multitud récord de Nueva Inglaterra

28 de abril del 2024
Fellito

Fellito: "la modernización fiscal es un esfuerzo de todo para seguir avanzando juntos"

11 de octubre del 2024
Palacio Justicia San pedro Macoris

Condenan a 10 años de prisión a un hombre que amenazó de muerte a su madre en SPM

11 de septiembre del 2024
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados