Lun, 14 de julio del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Nacionales

UASD realiza taller para ayudar a familiares de las víctimas de San Cristóbal

Redacción Por Redacción
03 / 09 / 2023
UASD

ARTICULOSRELACIONADOS

Abinader anuncia creación de Unidad Antifraude para prevenir corrupción en el Estado

Onesvie entrega al país nuevos evaluadores estructurales en acto de graduación

Inposdom fortalece su institucionalidad con diplomado estratégico en control interno

UASD e Indotel impulsan revolución digital universitaria con licitación de internet de alta velocidad

Estados Unidos ajustará sus tarifas migratorias por la nueva ley de Trump: nuevos precios de la visa de turista

La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), a través de la  Vicerrectoría de Extensión  y la Escuela de Psicología, realizaron un taller titulado “El trauma y sus posibles efectos a través de la vida”, dirigido a los psiquiatras y psicólogos que trabajan en la Regional de Salud Pública de la provincia de San Cristóbal.

La actividad se llevó a cabo en el salón multiuso del Hospital Regional Juan Pablo Pina, de la referida provincia, con el objetivo de capacitar al personal que trabaja con los familiares de las víctimas de la explosión de la fábrica de plásticos.

La vicerrectora de Extensión, maestra Rosalía Sosa,  en representación del rector, maestro Editrudis Bertrán Crisóstomo, agradeció la presencia de los profesionales de la salud mental que trabajan con los familiares de las víctimas de la explosión de san Cristóbal.

Señaló que la Academia se puso a la disposición de ayudar a la comunidad desde que paso aquel trágico siniestro, con asistencia sociales, por ser parte del pueblo dominicano, “la UASD es de cada uno de los dominicanos y tenemos el deber de ayudar de la forma que sea, en este momento estamos realizando talleres para capacitar al personal de la salud para así poder para dar un mejor servicio a la población”,  indicó.

Por su lado, la directora de Psicología, maestra Rosa Esther Martínez, al decir las palabras de bienvenida del taller, destacó la valentía de cada uno de los profesionales de la salud por deprenderse de su vida personal para ayudar a los afectados de la explosión.

Mientras que el coordinador de la cátedra de Psicología Clínica,  maestro Pedro de Jesús Vásquez, explicó que un trauma es una condición estresante, inevitable, que abruma a quien lo padece en su capacidad cognitiva y afectiva, y dijo que  dicho acontecimiento trae como resultado sentimientos de indefinición, desesperanza, acorralamiento e impotencia al momento de actuar en la cotidianidad.

Indicó que los eventos traumáticos son violaciones, abuso sexual, maltrato físico, accidentes, muerte súbita de familiares o amigos, enfermedades que amenazan la vida de un ser querido, ser testigo de acontecimientos como lo ocurrido en San Cristóbal, desastres naturales, experiencia de combate en guerra.

Aclaró las características de un evento traumático que influyen en el desarrollo de un individuo: el grado de control y de presión del evento, la habilidad de la víctima para controlar y minimizar las lesiones, el alcance de la pérdida real, la intensa explosión a elementos nocivos, tales como el dolor frío o calor y la sensación de fracaso en relación con la incapacidad para evitar o minimizar las circunstancias relacionadas al evento.

En ese mismo orden, los facilitadores del taller realizaron prácticas con los participantes, que consistían en la intervención de un paciente con un trauma de un evento de la característica de una explosión con experiencia de guerra.

En el taller estuvieron presentes, las autoridades de Salud Mental provincial, los doctores, Francis Báez, Matidez Tiburcio, José Medina; pon la UASD, la maestra María Guillen, psicóloga del centro de la Academia en San Cristóbal.


COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

Resaltan importancia de Facturación Electrónica para el desarrollo del ecosistema empresarial en RD

Publicación Siguiente

Los que traicionaron los ideales de Juan Bosch

TE RECOMENDAMOSLEER

trump

La increíble elección a la presidencia de un candidato convicto 

10 de noviembre del 2024
extraditado

RD entrega en extradición dominicano buscado por narcotráfico en EE.UU

22 de marzo del 2024
abinader

Abinader proyecta que en 4 años RD logrará meta de que no exista vertedero a cielo abierto

29 de junio del 2023
Leidsa

Leidsa entrega certificados a los tres ganadores de 22 millones en el Loto

13 de agosto del 2024
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados