Vie, 11 de julio del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Política

Tobías Crespo somete proyecto para proteger periodistas y comunicadores

Redacción Por Redacción
31 / 07 / 2023
Tobias Crespo

ARTICULOSRELACIONADOS

Fuerza del Pueblo inicia este jueves 10 proceso de inscripción a cargos internos

Presidente Abinader a sus funcionarios: Si quieren hacer campaña, deberán dejar sus cargos

JCE deja abierta auditoría externa de sus cuatro normas ISO; proceso culmina el 14 de julio

Fuerza del Pueblo celebrará elecciones internas el 3 de agosto

Omar Fernández fomenta el arte en barrios de la capital con recursos de Fondo Gadiel

El diputado de la Fuerza del Pueblo, Tobías Crespo, sometió un proyecto de ley que busca establecer la cláusula de la conciencia, como protección de los derechos laborales de los periodistas y profesionales de la comunicación en la República Dominicana.

“Esta ley tiene por objeto establecer y garantizar la cláusula de conciencia como un derecho de los periodistas, sobre su independencia en el desempeño de su función profesional y su integridad deontológica, frente a hechos producidos en el seno de la empresa o institución periodística que lo cuestione”, dice la pieza en su primer artículo.

El congresista recordó que en la Constitución del año 2010, en el gobierno del expresidente Leonel Fernández, fue insertada esta importante iniciativa, inscribiendo a nuestro país dentro de las mejores prácticas del constitucionalismo, ampliando la esfera de garantías laborales del periodismo dominicano al momento de ejercer su función según mandato del numeral 3 del artículo 49 de la Carta Magna que garantiza y protege el Secreto Profesional y la Cláusula de Conciencia para los profesionales del periodismo y la comunicación social que están sometidos a constantes riesgos.

“La cláusula de conciencia para el periodista, es un derecho específico que forma parte del derecho a comunicar información y que constituye un presupuesto básico para el ejercicio efectivo de este derecho en el Estado Democrático Social y de derecho”, indicó.

El congresista opositor dijo, asimismo, que promueve la garantía de preservar la satisfacción del carácter objetivo de dicha libertad, de su papel como pieza básica en el sistema democrático y de su finalidad como derecho a transmitir y recibir una información libre y plural.

Tobías Crespo señalo que el artículo 4, dice que la cláusula de conciencia es la vía legal por la cual el periodista puede dar por terminado su contrato de trabajo con la empresa periodística o institución en la que trabaja, percibiendo igual indemnización que si hubiera sido despedido injustamente cuando se presenten las causales especificadas en esta ley y garantizada y proyegida por la Constitucion.

“Esta ley tienen alcance y aplicación para todo el ejercicio del periodismo en todas sus manifestaciones y medios en todo el territorio de la República Dominicana”, expresa en su artículo 5.

También la pieza establece, los llamados efectos de su invocación, cuya cláusula consiste en la posibilidad que tiene el periodista de poner fin unilateralmente al contrato laboral que lo liga a la empresa o institución contratante, percibiendo la indemnización que le correspondería por despido sin causa.

.“El ejercicio del derecho a la cláusula de conciencia da lugar a una indemnización para el periodista, tal y como éste hubiese sido despedido sin causa alguna con el efecto derivado de la rescisión del contrato de trabajo a instancia del propio periodista, tratándose de un “autodespido” fundamentado en razones de orden deontológico”, dice el párrafo 1 del artículo 9.

Importantes datos, sobre la cláusula de conciencia en Latinoamérica

En Latinoamérica, los casos de mayor relevancia en materia de cláusula están dados por aquellos países que durante los años 90, siguieron el modelo español, han incorporado el derecho a la cláusula de conciencia en sus respectivas constituciones nacionales: Paraguay, Ecuador y más reciente, República Dominicana en la constitución del año 2010


COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

RD recibirá más de 500 millones de dólares de inversión israelí

Publicación Siguiente

Codue organiza encuentro de capacitación sobre rendición de cuentas

TE RECOMENDAMOSLEER

Manny Cruz ALL NIGHT LONG pic2

Manny Cruz lanza merengue en inglés “All Night Long”

30 de julio del 2024
5733f0b6 75f8 4d94 bccc 0114d3e2fef4

Abel: "Este domingo, con el triunfo del PLD, iniciará el Rescate de la República Dominicana"

13 de febrero del 2024
PRM raquel pena primaria

Vicepresidenta Raquel Peña destaca participación y organización del proceso interno del PRM

1 de octubre del 2023
Palacio de Justicia de Valverde

Solicitan prisión preventiva para militar por caso de tráfico de migrantes en el que murieron 13 indocumentados

28 de abril del 2025
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados