Vie, 18 de julio del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Justicia

Suprema Corte de Justicia fija nuevo criterio sobre simulación contractual

Redacción Por Redacción
15 / 11 / 2023
SCJ tercera sala

ARTICULOSRELACIONADOS

Designan tribunal de Apelación conocerá solicitud busca endurecer coerción contra los Espaillat

Procuraduría realiza sustancial mejora salarial a los peritos forenses del Inacif y al personal administrativo

Procuradora General resalta importancia de la interoperabilidad en el combate de la cibercriminalidad

Prisión preventiva para cabecilla de red de narcotráfico que se había fugado de destacamento de Jarabacoa

Presidente Abinader convoca al Consejo Nacional de la Magistratura

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) cambió su criterio en materia de simulación contractual, estableciendo que cuando una de las partes del contrato invoca que se trata de una convención incierta, la evidencia por excelencia de este tipo conflicto es el contraescrito.

La sentencia número SCJ-PS-23-1546 de fecha 28 de julio de 2023 de la citada Sala explica que, como regla general, se trata de una prueba que debe ser aportada por escrito y no a través de testigos.

El criterio jurisprudencial abandonado por la Sala Civil y Comercial de la SCJ concebía que en lo relativo a la prueba de la simulación, la jurisprudencia ha atenuado el rigor del artículo 1341 del Código Civil (sobre prueba testimonial), permitiendo tanto a las partes como a terceros que puedan demostrar su existencia por diversos medios.

“En ese sentido, en el ámbito doctrinal se concibe que el contraescrito o convención simulada debe ser establecida conforme a las reglas ordinarias de la prueba de los actos jurídicos, lo que implica que, si el contrato aparente ha sido hecho por escrito, la existencia del acto secreto también debe ser demostrada mediante prueba escrita, porque se trata de probar más allá o en contra de lo establecido en el escrito”, precisa la sentencia.

La Sala Civil de la SCJ consideró que la corte incurrió en una errónea aplicación del derecho, al sustentar su decisión en pruebas testimoniales, sin sujetarse al régimen de prueba tasada establecido en los artículos 1341 del Código Civil o justificar debidamente que se trata de una excepción admitida por la ley, así como al declarar la nulidad del contrato objeto de la demanda, sin reconocer en su dispositivo la eficacia jurídica del contrato de préstamo que a su juicio respondía a la verdadera voluntad de las partes.

Sobre la base de la argumentación enunciada, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia, actuando como Corte de casación retuvo la anulación del fallo impugnado, es decir la sentencia civil núm. 627-2022-SSEN-0061 dictada por la Corte de Apelación del Departamento Judicial de Puerto Plata, delimitando los efectos del envío en el ámbito enunciado a fin de que se proceda al reexamen de la contestación.

Para acceder de forma íntegra a la sentencia emitida por los jueces Pilar Jiménez Ortiz (presidenta), Justiniano Montero Montero, Samuel Arias Arzeno y Napoleón Estévez Lavandier diríjase al siguiente enlace: https://poderjudicial.gob.do/wp-content/uploads/2023/11/SCJ-PS-23-1546.pdf


COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

Presidente Luis Abinader designa a Fabricio Gómez Mazara como nuevo director de Promipyme

Publicación Siguiente

Comisión de Justicia de la CD se reúne con Yeni Berenice Reynoso

TE RECOMENDAMOSLEER

Zorrilla ozuna

El PCR llama a todas las organizaciones políticas y al pueblo dominicano a unirse en defensa de la soberanía y la seguridad fronteriza

21 de septiembre del 2023
Palacio nacional

Gobierno paga más de RD$76 MM a proveedores y contratistas del Estado en los primeros cinco meses del año

11 de julio del 2023
Departamento A

Departamento Aeroportuario gana bronce en Premio Nacional a la Calidad

9 de noviembre del 2024
marihuana rd

Ocupan 43 paquetes de marihuana y desmantelan centro de distribución

14 de abril del 2023
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados