Santo Domingo.- La presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado de la República, María Mercedes Ortiz Diloné, expresó su respaldo a la decisión del Gobierno Dominicano de posponer para el año 2026 la X Cumbre de las Américas.
Aseguró que el objetivo fundamental de la posposición es que sea lo más exitosa posible, que otros países se puedan sumar al diálogo y que los que no estuvieron invitados puedan resolver las situaciones políticas que hoy nos afectan.
Recordó que Estados Unidos, como socio principal y aliado de este diálogo, ha estado de acuerdo, y todos los países que han estado aportando han refrendado la decisión que ha tomado el Gobierno Dominicano, encabezado por el presidente Luis Abinader.
“Apoyamos y entendemos que para el año 2026 tendremos mayores resultados de los que íbamos a tener en este ámbito. Necesitamos una mayor unidad entre todos los países de América Latina, que haya un mayor consenso, que toda la clase política esté involucrada y que mostremos nuestro mayor rostro solidario”.
La representante de la provincia Hermanas Mirabal insistió en que ha sido una decisión atinada del Gobierno Dominicano y que ha sido refrendada por todos los países de América Latina.
Afirmó este martes que existe una gran descomposición en el tema político, que no era previsible en el año 2022, cuando se tomó la decisión de realizar la cumbre.
“De hecho, hemos visto que hay nuevos gobiernos electos, y yo creo que el objetivo de esta cumbre debe ser lograr una mayor eficiencia en los resultados de ese diálogo en la región de América Latina”.
La legisladora agregó que, en este momento, la situación climática también ha afectado a algunos países de la región, “lo cual vemos con buenos ojos, ya que el año 2026 pueda ser mucho más eficiente”.
Explicó que se ha hablado de los fondos para el montaje del evento, pero que el Gobierno Dominicano ha estado en comunicación tanto con la Organización de Estados Americanos (OEA) como con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y esos fondos servirán de plataforma para seguir organizando la cumbre para el año 2026.
“De manera que entendemos que este tiempo es prudente para seguir articulando el diálogo, para que más países se puedan sumar, porque ha habido mucha crítica de países que no han sido involucrados, y yo pienso que esto debe llamarnos a una profunda reflexión”, dijo la congresista.
Ortiz Diloné expresó que la decisión del Gobierno Dominicano demuestra, una vez más, su compromiso con el fortalecimiento de la democracia. “Yo pienso que esta decisión fortalece ese compromiso y que en el año 2026 habrá más países involucrados y más eficiencia en los resultados del diálogo que queremos para América Latina”.




