Mié, 27 de agosto del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Justicia

SCJ aprueba resolución sobre uso obligatorio de medios digitales en tribunales

Redacción Por Redacción
29 / 04 / 2025
justicia

ARTICULOSRELACIONADOS

Inverdosa, financiera de arrestado en Operación Discovery 3.0, movió RD$134 millones en 18 meses

Poder Judicial dominicano inaugura Primera Conferencia Internacional de Justicia Abierta 

Ministerio Público solicita condenas de hasta 10 años contra red que borró y alteró antecedentes penales a cambio de sobornos

Ministerio Público recusa al juez que conoce el Habeas Data de Jean Alain contra Migración

Ordenan nuevo juicio al expelotero Stanley Javier por estafa

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) aprobó una resolución histórica que establece el uso obligatorio de medios digitales en los tribunales del orden Civil, Contencioso Administrativo y Tributario, así como en los servicios judiciales y procedimientos administrativos que operan en el edificio de las Cortes de Apelación del Distrito Nacional.

La decisión, contenida en la resolución 21-2025, responde a los altos riesgos de seguridad detectados en las instalaciones, derivados del deterioro estructural del edificio, según estudios realizados por la empresa Epsa Labco. Los informes advierten del peligro que representan las condiciones del inmueble ante eventos extremos como sismos, afectando la seguridad de jueces, servidores judiciales y usuarios.

Desde 2021, el Consejo del Poder Judicial ha ejecutado estudios de vulnerabilidad estructural que confirmaron estos riesgos y ha implementado acciones para mitigar la situación, incluyendo el traslado progresivo del personal y la planificación de la futura Ciudad Judicial del Distrito Nacional, que sustituirá la actual sede ubicada en el Centro de los Héroes.

En una sesión extraordinaria celebrada el 11 de abril de 2025, el Consejo del Poder Judicial adoptó nuevas medidas para completar la mudanza de los servicios judiciales. La atención al público pasará a la sede de la Suprema Corte de Justicia, mientras que las audiencias se trasladarán al Registro Inmobiliario.

El marco legal de esta transición se sustenta en la Ley núm. 339-22, que promueve el uso de tecnologías digitales como mecanismo de respuesta institucional. La resolución establece que en casos de fuerza mayor o estado de excepción, las audiencias virtuales serán la vía principal para garantizar la continuidad de los procesos judiciales, protegiendo la integridad de todos los participantes.

El uso de plataformas digitales será obligatorio para actuaciones, trámites, solicitudes, audiencias, notificaciones y comunicaciones en los tribunales afectados. No obstante, las actuaciones procesales deberán ajustarse a los reglamentos de cada materia, respetando los principios y garantías del debido proceso. Se permitirá la celebración de audiencias presenciales únicamente en casos excepcionales debidamente justificados, garantizando siempre condiciones de seguridad.

La Suprema Corte de Justicia aseguró que cada sede judicial contará con el apoyo técnico y logístico necesario para facilitar el acceso digital a los usuarios y abogados, reafirmando su compromiso con una justicia más segura, moderna y eficiente.

La resolución 21-2025 fue firmada por los magistrados Henry Molina (presidente), Manuel Ramón Herrera Carbuccia, Pilar Jiménez Ortiz, Francisco Antonio Jerez Mena, Fran Euclides Soto Sánchez, Nancy Idelsa Salcedo Fernández, Justiniano Montero Montero, Anselmo Alejandro Bello Ferreras, Rafael Vásquez Goico, Vanessa Elizabeth Acosta Peralta, Samuel Amaury Arias Arzeno, María Gerinelda Garabito Ramírez, Moisés Alfredo Ferrer Landrón y Francisco Antonio Ortega Polanco.

La disposición entrará en vigencia a partir de su publicación oficial.


COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

Pelegrín Castillo responsabiliza a toda la clase política por crisis migratoria haitiana

Publicación Siguiente

Indotel conmemora 60 aniversario de Revolución de Abril con emotivo concierto 

TE RECOMENDAMOSLEER

mario

Muere Mario Vargas Llosa, escritor y premio Nobel de la literatura

13 de abril del 2025
policia muerte

Solicitan medida de coerción contra dos hombres acusados de asesinar y ocultar cuerpo en La Vega

12 de mayo del 2023
Salud Publica

Salud Pública llama a poner atención en menores de edad para evitar que consuman bebidas alcohólicas

26 de diciembre del 2023
Equipo de Onesvie San Cristobal jpg

Diputados aprueban que desaparecidos en explosión de San Cristóbal sean declarados legalmente como fallecidos

28 de mayo del 2024
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados