Lun, 18 de agosto del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Salud

Salud Pública está atenta a brote respiratorio en China, pero dan prioridad a situación de salud en el país

Redacción Por Redacción
23 / 11 / 2023
salud

ARTICULOSRELACIONADOS

Gobierno pone en operación helipuerto en ciudad sanitaria Doctora Evangelina Rodríguez Perozo

CMD y Banco BHD firman acuerdo para impulsar el bienestar de los médicos

RD traza hoja de ruta para superar barreras de acceso a agua, saneamiento e higiene en centros de salud

La SISALRIL dispensa más de 1.1 millones en Subsidio por Lactancia a 60 mil madres trabajadoras 

Sisalril transforma la experiencia del afiliado con su nuevo portal web

El viceministro de Salud Colectiva, doctor Eladio Pérez, dijo este jueves que las autoridades sanitarias no están ajenas al brote de neumonía no diagnosticada en menores de edad, aparecido al norte de China, pero aseguró que no hay que alarmarse ya que no se ha detectado ninguna novedad, no obstante, dan prioridad a la prevención de enfermedades que pudieran incrementarse debido a las inundaciones recientes.

Pérez explicó que “no hay nada certero sobre ese tema, ya que está en proceso de investigación; pero estamos atentos a cualquier eventualidad que informe la Organización Mundial de la Salud (OMS) “por lo tanto esto no debe preocupar a los dominicanos, ya que no hemos tenido ninguna novedad, pero se vigilan la aparición de virus respiratorios. Ahora estamos dando prioridad a las enfermedades que son un riesgo luego de las inundaciones recientes, para mitigar cualquier tipo de enfermedades que se puedan incrementar”

Reiteró que el órgano rector de Salud de República Dominicana, mantendrá las acciones de educación, promoción y prevención de enfermedades transmisibles y no transmisibles en todo el territorio nacional, hasta conseguir la tranquilidad que requiere el país, como lo ha dispuesto el presidente Luis Abinader.

El funcionario habló durante el acto de cierre de las actividades por la conmemoración del “Día Mundial de Prevención de la Diabetes 2023, bajo el lema “Acceso a los Cuidados de la Diabetes”, donde lanzaron los lineamientos sobre “Orientación Nutricionales SALSA (Saludable y Sabroso), el Plan Nacional Intersectorial de Actividad Física, 2023-2030, la Primera Guía Clínica para la estrategia HEARTS-D y la presentación del Plan Nacional de la Actividad Física, 2023-2030.

Los documentos fueron presentados por la doctora Andelys De la Rosa, encargada del departamento de Prevención de Enfermedades no Transmisibles del MSP y la Guía Clínica para la estrategia HEARTS-D, por la doctora Dolores Mejía, gerente de Investigación del Hospital General Plaza de la Salud, los mismos se entregaron a la Dirección del primer nivel de atención del Servicio Nacional de Salud y a Sociedad Dominicana De Endocrinología y Nutrición, por el doctor Eladio Pérez.

Estadísticas de la diabetes

La doctora Alba María Ropero, representante de la OPS en el país manifestó que el número de personas que viven con diabetes en el mundo aumentó de 108 millones a 420 millones en los últimos treinta años; 62 de estos millones están en la Región de las Américas y el mayor desafío es el hecho que el 40% de estos desconoce su condición y de los que, sí tienen conocimiento, el 50% a 70% tienen niveles de glucosa en sangre no controlados y está entre los cinco principales factores de riesgo relacionados con la salud para la tuberculosis”.

El acto contó con la participación del doctor Ricardo Elías Melgen, director de Salud de la Población, la doctora Sherezade Hasbún, presidenta de SODENN, quien explicó los acceso y cuidados de la diabetes, el ingeniero Adolfo Pérez, director de Promese/Cal, el doctor Ammar Brshim, director del Instituto Nacional de Diabetes, Endocrinología y Nutrición, representantes de Sociedades Médicas entre otras autoridades del sector Salud.


COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

Deligne Ascención supervisa daños causados por disturbio atmosférico en provincias de Ocoa y Azua

Publicación Siguiente

Interior y Policía recibe de JCE 12 mil tablets para eficientizar seguridad ciudadana

TE RECOMENDAMOSLEER

autobuses BHD a UASD

Banco BHD dona dos autobuses a la UASD para transporte de su personal docente

2 de marzo del 2024
Palacio de Justicia San Juan

Ministerio Público obtiene 20 años de prisión contra hombre por homicidio

18 de noviembre del 2024
pal y abinader

Partido de Acción Liberal proclama a Luis Abinader como su candidato presidencial

21 de octubre del 2023
reavee

El triple-doble y desempate de Reaves ayuda a que los Lakers superen a los Bucks en tiempo extra

27 de marzo del 2024
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados