Dom, 18 de mayo del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Portada

Román Jáquez afirma la JCE no es el "verdugo" de un proceso electoral

Redacción Por Redacción
06 / 09 / 2023
JCE y partidos

ARTICULOSRELACIONADOS

Sociólogo Cándido Mercedes: “La cumbre sobre el tema haitiano no tiene punto de retorno”

Gloria Ceballos: Hay expectativas de que se presenten huracanes intensos con más frecuencia

El COE: 24 provincias en alerta por lluvias

COE declara alerta roja para 4 provincias por vaguada persistente

Intensa lluvia provoca caos sobre Santo Domingo acompañada de inundaciones

El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Jáquez, afirmó que ese órgano no es el verdugo de un proceso electoral, y que si acaso se ha visto así, no debe serlo en el contexto democrático e institucional actual.

“Es el órgano administrador que debe respetar las reglas, ese es su papel”, apuntó.

Se expresó en esos términos al inicio de la “Cumbre sobre el marco regulatorio de la precampaña y campaña electoral”, espacio al que fueron convocados presidentes, secretarios y delegados de las organizaciones políticas reconocidas ante la JCE.

Señaló que el Pleno, en procura de este proceso, dio instrucciones a las direcciones de Informática, de Partidos Políticos, de Elecciones, de Financiamiento y Control de los Recursos, Voto en el Exterior, así como a las que impactan el proceso electoral, para que cada 15 días tengan reuniones con las delegadas y delegados acreditados para tratar todo lo concerniente al proceso electoral.

Rememoró que el país ha estado acostumbrado a una campaña permanente, al evocar que hubo elecciones en 1994, dos años después en el 1996; luego en el 1998, 2000, 2002, 2004, 2006, 2008, 2010, 2012, donde se produjo una reforma constitucional previo a los comicios del 2016.

Manifestó que una reforma electoral tiene consecuencias y que lo que se plasma en las leyes es lo que el órgano comicial tiene que hacer que se cumpla.


COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

Luis Miguel De Camps afirma Gobierno ha resuelto más problemas utilizando menos recursos

Publicación Siguiente

Abinader agotará agenda de trabajo en Pedernales, Barahona y San Juan

TE RECOMENDAMOSLEER

preso

Capturado hombre por asalto y violación sexual contra una mujer en distrito municipal de San Luis en SDE

31 de agosto del 2023
microchips

Abinader declara de alta prioridad nacional el desarrollo de semiconductores (microchips)

14 de junio del 2024
sanchez

Comisión tendrá estricta regulación sobre Estadio Olímpico Félix Sánchez

21 de octubre del 2024
townss

Brunson y Towns protagonizan quinto triunfo en fila de Knicks

30 de enero del 2025
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados