Mié, 20 de agosto del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Economía Empresas

Resaltan importancia de Facturación Electrónica para el desarrollo del ecosistema empresarial en RD

Redacción Por Redacción
03 / 09 / 2023
luis valdez y empresarios

ARTICULOSRELACIONADOS

Inversionista estadounidense denuncia bloqueo a millonaria inversión turística en Puerto Plata

Más 7.1 millones de visitantes llegan a RD hasta julio

Punta Catalina 2 vuelve a operar tras semanas de apagones

Servicio eléctrico mejorará a partir del domingo con recuperación de 525 megavatios existentes

Claro celebra su 95.º aniversario con un MEGA regalo: aumento gratuito de velocidad para todos sus clientes de Internet en Fibra Óptica

El director de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), Luis Valdez Veras, compartió valiosas indicaciones sobre la Ley 32-23 y su impacto en las operaciones comerciales y fiscales en el país, durante su ponencia titulada “Generalidades y aspectos jurídicos de la Ley 32-23 sobre la facturación electrónica en la República Dominicana”.

Durante su participación como orador invitado y huésped de honor en el almuerzo empresarial organizado por AMCHAMDR, celebrado en Punta Cana, Valdez Veras destacó la importancia de la facturación electrónica como una herramienta fundamental para la modernización de los procesos tributarios y la lucha contra la evasión fiscal en el país.

El funcionario también resaltó los beneficios de esta tecnología, incluyendo la reducción de la carga administrativa para las empresas y la mejora en la eficiencia de la recaudación fiscal.

“Algunas de las ventajas destacables de esta modalidad es que facilita el cumplimiento tributario; estandariza las relaciones entre las empresas; contribuye a la reducción de los costos y gastos en papel, impresión y almacenaje; garantiza mayor validez del crédito fiscal; reduce las pérdidas de documentos, y se traduce a su vez en mayor eficiencia y potencial automatización de los procesos administrativos de las empresas”, explicó el director de la DGII.

Valdez Veras explicó, además, que la receptividad por parte del sector privado ante esta nueva modalidad ha sido muy positiva, mostrando el interés de empresariado dominicano en mejorar el ecosistema comercial del país.

“Hoy en día hay más de 180 millones de comprobantes fiscales electrónicos emitidos, 510 contribuyentes son emisores electrónicos, alrededor de 600 contribuyentes en proceso de certificación, disponemos de unos 20 proveedores de servicios de facturación electrónica autorizados y unos 259 contribuyentes son facturadores gratuitos, destacando que el ocho por ciento de los contribuyentes están tipificados como grandes nacionales”, dijo Valdez Veras.

Durante el encuentro, la vicepresidenta del Consejo de Directores de AMCHAMDR, Francesca Rainieri explicó que la facturación electrónica se ha convertido en un pilar fundamental para la eficiencia y la transparencia en la gestión fiscal y comercial, y la Ley 32-23 que regula esta práctica en nuestro país es un hito significativo en este camino.

“La implementación de esta tecnología no solo agiliza los procesos comerciales, sino que también contribuye a la reducción de la evasión fiscal, fomentando así un entorno empresarial más justo y competitivo”, aseguró Rainieri.

De su lado, el Comité Ejecutivo de la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana aseguró que la Ley 32-23 “representa un paso crucial hacia la modernización y la eficiencia en nuestros procesos empresariales”.

“Más allá de sus implicaciones prácticas, esta Ley tiene una importancia trascendental en el cumplimiento de nuestras obligaciones fiscales y en el fortalecimiento de la transparencia en el entorno empresarial”, detalló AMCHAMDR.

En el encuentro estuvo presente el pasado presidente de AMCHAMDR, Ramón Ortega, quien dirigió una sesión de preguntas y respuestas al invitado y huésped de honor, Luis Valdez.

Este almuerzo empresarial fue posible gracias al apoyo de El almuerzo de AMCHAMDR es posible gracias al apoyo de las empresas miembros del Círculo Élite de la Cámara: AES Dominicana, Barrick Pueblo Viejo, Cervecería Nacional Dominicana, Citi, HIT Puerto Río Haina, Grupo Humano, Inicia, Grupo Martí, Altice Dominicana, Grupo Rica, Grupo SID, Grupo Punta Cana, Grupo Estrella y Squire Patton Boggs.

Además, agradecemos al Banco Popular, DP World, BHD, Banesco, Banreservas, Claro, Seguros Reservas y Parval por su apoyo como patrocinadores.


COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

Luis Abinader a opositores: Ustedes, ni vuelven ni van porque el cambio sigue

Publicación Siguiente

UASD realiza taller para ayudar a familiares de las víctimas de San Cristóbal

TE RECOMENDAMOSLEER

lluvias rd

Continuarán las lluvias y las temperaturas calurosas

5 de julio del 2023
Conep

Conep y PNUD convocan empresas a participar en 4ta edición de Prácticas Prometedoras 2023

13 de junio del 2023
jose horacio

Diputado José Horacio pide investigar muerte de agricultor en Constanza

17 de abril del 2024
proyecto de ley presupuesto reformulado

Diputados convierten en Ley el proyecto de Presupuesto Reformulado

26 de julio del 2024
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados