Mar, 15 de julio del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Nacionales

República Dominicana reduce el hambre en un 55% en tres años según FAO

El índice de subalimentación pasó de un 8.3% en el 2020 a un 4.6% en el 2023.

Redacción Por Redacción
24 / 07 / 2024
Plan social

ARTICULOSRELACIONADOS

Diputados convierten en Ley la unificación de los ministerios de Hacienda y Economía, Planificación y Desarrollo

Abel Martínez denuncia falta de cupo en escuelas públicas para hijos de dominicanos

Gobierno realiza segundo pago del Bono de Emergencia a afectados por tragedia en Jet Set

MOPC cerrará mañana temporalmente Puente Flotante por paso de buques en río Ozama

DIGESETT alerta sobre mensaje falso de multas vía WhatsApp

El director de Estrategia y Comunicación Gubernamental y vocero de la Presidencia, Homero Figueroa, resaltó este miércoles que la República Dominicana redujo el hambre en un 55% en tres años, según el reporte de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

También destacó que el índice de subalimentación experimentó una notable reducción, al señalar que pasó de un 8.3% en el 2020 a un 4.6% en el 2023, liberando así a casi 500 mil familias dominicanas del flagelo del hambre.

“Hoy, compartimos un gran logro para nuestro país. La República Dominicana experimentó una notable reducción en los índices de subalimentación. Según el informe de la FAO 2024 presentado hace unas horas en Brasil, hemos disminuido la prevalencia de subalimentación desde 8.3% en el 2020 al 4.6% en 2023, liberando así a casi 500 mil familias dominicanas del flagelo del hambre. Esto representa el 55% de reducción del hambre en los últimos tres años”, explicó el vocero de la Presidencia.

Figueroa precisó que este avance es el resultado de políticas públicas enfocadas en los sectores más estratégicos. “Por ejemplo, el sector agropecuario, con el respaldo continuo del Ministerio de Agricultura, ha mantenido estable la disponibilidad de productos esenciales y aumentado la producción de alimentos clave. Las políticas crediticias del Banco Agrícola han sido también fundamentales para mantener la producción nacional por encima del consumo”.

Asimismo, informó que este logro es posible gracias al fortalecimiento del programa de alimentación escolar, la ayuda social a través del programa SUPÉRATE, la ampliación de los comedores económicos y los mercados populares de INESPRE que han sido cruciales para mejorar la distribución de alimentos, alcanzando a más de 1.5 millones de familias vulnerables.

“Este éxito nos confirma que el camino correcto es continuar apostando por los apoyos focalizados. Hoy sabemos que trabajando unidos podemos lograr la meta de hambre cero en la República Dominicana. Es posible asegurar una dieta saludable y suficiente para todos. Juntos, podemos lograrlo”, concluye el comunicado.

COMUNICADO

Hoy, compartimos un gran logro para nuestro país. La República Dominicana experimentó una notable reducción en los índices de subalimentación. Según el informe de la FAO 2024 presentado hace unas horas en Brasil, hemos disminuido la prevalencia de subalimentación desde 8.3% en el 2020 al 4.6% en 2023, liberando así a CASI 500 mil familias dominicanas del flagelo del hambre. Esto representa el 55% de reducción del hambre en los últimos tres años.

Este avance es el resultado de políticas públicas enfocadas en los sectores más estratégicos. Por ejemplo, el sector agropecuario, con el respaldo continuo del Ministerio de Agricultura, ha mantenido estable la disponibilidad de productos esenciales y aumentado la producción de alimentos clave. Las políticas crediticias del Banco Agrícola han sido también fundamentales para mantener la producción nacional por encima del consumo.

Además, el fortalecimiento del programa de alimentación escolar, la ayuda social a través del programa SUPÉRATE, la ampliación de los comedores económicos y los mercados populares de INESPRE han sido cruciales para mejorar la distribución de alimentos, alcanzando a más de 1.5 millones de familias vulnerables.

Este éxito nos confirma que el camino correcto es continuar apostando por los apoyos focalizados. Hoy sabemos que trabajando unidos podemos lograr la meta de hambre cero en la República Dominicana. Es posible asegurar una dieta saludable y suficiente para todos. Juntos, podemos lograrlo.


COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

Diputada Fiordaliza Peguero afirma que falta de voluntad y coraje no se aprueba Código Penal

Publicación Siguiente

“El Encuentro” la conmovedora canción que reúne a Residente y Jessie Reyez en una sesión acústica especial

TE RECOMENDAMOSLEER

Hospital Infantil José Manuel Rodríguez Jiménez.

Dirección del  Hospital Dr. José Manuel Rodríguez dice soluciona suministro agua

4 de abril del 2024
Cornelio y alex Sport

Elma Cornelio presenta precandidatura a regidora de Pantoja por el PRM 

20 de junio del 2023
palacio

Poder Ejecutivo dispone extradición de dos dominicanos a Costa Rica y Argentina

25 de noviembre del 2023
aybar

Abinader designa al veterano comunicador José Antonio Aybar presidente de Espectáculos Públicos y Radiofonía

4 de junio del 2025
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados