Lun, 15 de septiembre del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Nacionales

República Dominicana reduce el hambre en un 55% en tres años según FAO

El índice de subalimentación pasó de un 8.3% en el 2020 a un 4.6% en el 2023.

Redacción Por Redacción
24 / 07 / 2024
Plan social

ARTICULOSRELACIONADOS

Onda tropical y vaguada provocarán aguaceros en horas de la tarde

Pronostican aguaceros en gran parte del país: seguirá el calor

Raquel Peña destaca turismo, construcción y conectividad como motores de desarrollo para La Altagracia

Comisión de Diputados y pleno de CCRD pasan revista a los avances de la gestión y proyectos de fiscalización y control

Wellington Arnaud pondera logros del INAPA al conmemorar 63 aniversario de la institución

El director de Estrategia y Comunicación Gubernamental y vocero de la Presidencia, Homero Figueroa, resaltó este miércoles que la República Dominicana redujo el hambre en un 55% en tres años, según el reporte de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

También destacó que el índice de subalimentación experimentó una notable reducción, al señalar que pasó de un 8.3% en el 2020 a un 4.6% en el 2023, liberando así a casi 500 mil familias dominicanas del flagelo del hambre.

“Hoy, compartimos un gran logro para nuestro país. La República Dominicana experimentó una notable reducción en los índices de subalimentación. Según el informe de la FAO 2024 presentado hace unas horas en Brasil, hemos disminuido la prevalencia de subalimentación desde 8.3% en el 2020 al 4.6% en 2023, liberando así a casi 500 mil familias dominicanas del flagelo del hambre. Esto representa el 55% de reducción del hambre en los últimos tres años”, explicó el vocero de la Presidencia.

Figueroa precisó que este avance es el resultado de políticas públicas enfocadas en los sectores más estratégicos. “Por ejemplo, el sector agropecuario, con el respaldo continuo del Ministerio de Agricultura, ha mantenido estable la disponibilidad de productos esenciales y aumentado la producción de alimentos clave. Las políticas crediticias del Banco Agrícola han sido también fundamentales para mantener la producción nacional por encima del consumo”.

Asimismo, informó que este logro es posible gracias al fortalecimiento del programa de alimentación escolar, la ayuda social a través del programa SUPÉRATE, la ampliación de los comedores económicos y los mercados populares de INESPRE que han sido cruciales para mejorar la distribución de alimentos, alcanzando a más de 1.5 millones de familias vulnerables.

“Este éxito nos confirma que el camino correcto es continuar apostando por los apoyos focalizados. Hoy sabemos que trabajando unidos podemos lograr la meta de hambre cero en la República Dominicana. Es posible asegurar una dieta saludable y suficiente para todos. Juntos, podemos lograrlo”, concluye el comunicado.

COMUNICADO

Hoy, compartimos un gran logro para nuestro país. La República Dominicana experimentó una notable reducción en los índices de subalimentación. Según el informe de la FAO 2024 presentado hace unas horas en Brasil, hemos disminuido la prevalencia de subalimentación desde 8.3% en el 2020 al 4.6% en 2023, liberando así a CASI 500 mil familias dominicanas del flagelo del hambre. Esto representa el 55% de reducción del hambre en los últimos tres años.

Este avance es el resultado de políticas públicas enfocadas en los sectores más estratégicos. Por ejemplo, el sector agropecuario, con el respaldo continuo del Ministerio de Agricultura, ha mantenido estable la disponibilidad de productos esenciales y aumentado la producción de alimentos clave. Las políticas crediticias del Banco Agrícola han sido también fundamentales para mantener la producción nacional por encima del consumo.

Además, el fortalecimiento del programa de alimentación escolar, la ayuda social a través del programa SUPÉRATE, la ampliación de los comedores económicos y los mercados populares de INESPRE han sido cruciales para mejorar la distribución de alimentos, alcanzando a más de 1.5 millones de familias vulnerables.

Este éxito nos confirma que el camino correcto es continuar apostando por los apoyos focalizados. Hoy sabemos que trabajando unidos podemos lograr la meta de hambre cero en la República Dominicana. Es posible asegurar una dieta saludable y suficiente para todos. Juntos, podemos lograrlo.


COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

Diputada Fiordaliza Peguero afirma que falta de voluntad y coraje no se aprueba Código Penal

Publicación Siguiente

“El Encuentro” la conmovedora canción que reúne a Residente y Jessie Reyez en una sesión acústica especial

TE RECOMENDAMOSLEER

Wellington Arnaud

BID resalta en Washington  proceso de transformación del INAPA

13 de agosto del 2025
yayo

Yayo Sanz Lovatón afirma DGA ha transformado la cadena logística regional

2 de septiembre del 2025
Cabo Rojo Pedernales

Port Cabo Rojo aclara que la infraestructura del muelle está intacta

8 de febrero del 2024
Abel Martînez

Abel Martínez: “La crisis migratoria haitiana en República Dominicana es un desafío inminente para la nación”

30 de agosto del 2024
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados