Vie, 9 de mayo del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Tecnología

Realizan foro de transformación digital sostenible para América Latina

Redacción Por Redacción
08 / 05 / 2025
Director Indotel Guido Gomez Mazara

ARTICULOSRELACIONADOS

Diputados, Banco Central y Huawei Dominicana analizan proyecto de ley para la creación de un Centro de Ciberseguridad en el país

Concluye congreso internacional Indotel 4.0 con asistencia de 1700 estudiantes y jóvenes innovadores

República Dominicana abre puertas a transformación digital con congreso "Indotel 4.0"

Genera gran expectativa inicio de congreso internacional de innovación empresarial Indotel 4.0

Indotel lleva Domo Inmersivo a Montecristi

Santo Domingo.- La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), en colaboración con el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), la Comisión Técnica Regional de Telecomunicaciones (Comtelca) y el Capítulo Dominicano de Internet Society (ISOC), realizó el “Foro de Transformación Digital Sostenible en América Latina”, para buscar acciones que contribuyan a acelerar los procesos de transformación con un enfoque sostenible.
Durante el evento, que fue abierto a público, los participantes conocieron iniciativas pioneras orientadas a reducir la huella ambiental del sector de tecnologías de la información y comunicación (TIC).
Tras un debate entre actores nacionales e internacionales, se presentaron avances hacia la creación de bases de datos especializadas sobre emisiones, soluciones innovadoras de economía circular para la gestión de residuos electrónicos y experiencias concretas de ciudades inteligentes y sostenibles, destacando la implementación de los indicadores clave (KPIs) de la iniciativa United for Smart Sustainable Cities (U4SSC).
Asimismo, se abordó el papel transformador de la agricultura inteligente y el rol estratégico de las universidades en el desarrollo de soluciones digitales inclusivas, eficientes y sostenibles.
El presidente del Consejo Directivo del Indotel, Guido Gómez Mazara, en sus palabras de apertura del evento, enfatizó cómo las tecnologías pueden ser una herramienta aliada en la reducción del impacto ambiental del sector TIC y promover una transformación digital realmente sostenible.
“Les invito a compartir experiencias, aprender de los avances regionales y construir un futuro donde la tecnología sea sinónimo de progreso equitativo. Que este foro marque un hito para América Latina como líder en transformación digital sostenible”, puntualizó.
Además, Gómez Mazara remarcó que el encuentro es un punto para plantear el desafío de usar la tecnología de manera responsable y explorar cómo reducir la huella ambiental del sector TIC, desde el consumo energético hasta la gestión de residuos electrónicos.
De su lado, el director de Sector de Normalización de las Telecomunicaciones de la UIT, Seizo Onoe, manifestó que este evento es un mensaje de que América Latina está preparada para liderar un futuro digital más inclusivo, innovador y resiliente.
“El Pacto para el Futuro y el Pacto Digital Global de las Naciones Unidad nos recuerdan que la tecnologías, entre ellas IA, IoT, los gemelos digitales y los mundos virtuales deben estar al servicio de las personas, e impulsar las economías y crear sociedad inclusivas y receptivas, pero al mismo tiempo, se deben velar porque el desarrollo digital sea sostenible”, indicó.
En el foro participaron como panelistas Hiroshi Yamamoto, director de la Oficina de Normalización Nippon Telegraph and Telephone Corporation (NTT), Japón; Lina Zuluaga, directora de la Oficina de Relaciones Internacionales de la Agencia Nacional del Espectro de Colombia; Jean-Manuel Canet, vicepresidente del WP2/5, UIT-T.
También Kathia Orozco, especialista en Gestión Sostenible de RAEE; Cristina Bueti, consejera de la Comisión de Estudio 20 del UIT-T; Juan Pablo Martin, presidente del Grupo Regional para América Latina de la Comisión de Estudio 20 del UIT-T; Armando Manzueta, viceministro de Innovación y Tecnología del Ministerio de Administración Pública (MAP), y Itai Green, fundador y  CEO de Innovate Israel.
El foro se desarrolló en el marco de la reunión del Grupo Regional de Estudio 5 de la UIT-T y de la Reunión del Grupo Regional de Estudio 20 de la UIT-T, los cuales abordaron temas como cambio climático, economía circular, Internet de las Cosas (IoT) y ciudades inteligentes, entre otros. Estos encuentros tuvieron como objetivo fortalecer la participación de los países latinoamericanos en los procesos de normalización tecnológica a nivel mundial. Además, se celebró la 159ª reunión ordinaria de la Junta Directiva de Comtelca.
Por el Indotel, estuvieron presentes el miembro del Consejo Directivo, Juan Taveras Hernández; la directora ejecutiva, Julissa Cruz; la directora de Relaciones Internacionales, Amparo Arango; el director de Despacho de Presidencia, Alfredo López Ariza, entre otros colaboradores de la institución.
También participaron la secretaria ejecutiva en Comisión Técnica Regional de Telecomunicaciones (Comtelca), Lizania Pérez, y la secretaria adjunta de Comtelca, Angeles Ayala, entre otros invitados.

COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

Pena máxima para tres hombres por asesinato ocurrido en Cotuí

Publicación Siguiente

Sisalril lanza campaña “No caigas en gancho” para advertir malas prácticas en traspasos ARS

TE RECOMENDAMOSLEER

soto yankees

Soto la botó en su debut primaveral con los Yankees

25 de febrero del 2024
abina

Abinader recibe al presidente electo de Guatemala

18 de diciembre del 2023
pedro castillo

Autoriza el embargo de bienes del expresidente Pedro Castillo

25 de julio del 2023
primera dama

Vicepresidenta Raquel Peña inaugura un CAFI en el Recinto Bonao de la UASD

29 de octubre del 2023
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados