Mar, 1 de julio del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Tecnología

RD se promueve como destino de inversión para la industria de microchips

Redacción Por Redacción
30 / 01 / 2024
Ministro Bisonó presentando estudio

ARTICULOSRELACIONADOS

Ministro MAP destaca en la ONU avances de República Dominicana en materia de infraestructuras públicas digitales

República Dominicana y España impulsan proyecto satelital reducirá brecha digital en zonas rurales

Nueva estafa en Instagram busca robar cuentas haciéndose pasar por soporte de Meta

República Dominicana alcanza el primer lugar en regulación digital

Gobierno lanza proyecto “Soberanía 4.0” para mitigar interferencias de emisoras haitianas en suelo dominicano

La República Dominicana se perfila como un destino de inversión para la industria global de semiconductores y de placas de circuitos impresos, en particular para el sector de ensamblaje, prueba y empaque (ATP) de los microchips.

La Fundación para las Tecnologías de la Información y la Innovación (ITIF) en Washington, D.C., centro de pensamiento de referencia para los sectores de tecnologías emergentes, publica un estudio de factibilidad sobre el potencial del país de participar en la cadena de valor de los semiconductores, e indica que el país tiene las condiciones para convertirse en un jugador estratégico para las industrias de tecnologías emergentes. Los semiconductores (microchips) son considerados el “nuevo petróleo de la economía moderna”.

El Ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Victor Ito Bisonó, viajó a Washington, DC, donde agotó una agenda que incluyó el lanzamiento del estudio de factibilidad realizado en la sede de ITIF. El evento marca un hito en los esfuerzos que desde el gobierno del presidente Luis Abinader se realizan por diversificar la economía, escalar en la cadena de valor de las tecnologías avanzadas, y la creación de nuevos y mejores empleos en nuestro país. República Dominicana, uno de los principales destinos de inversión de la región, ofrece un entorno propicio para las inversiones de la industria de los semiconductores y del sector sector de ensamblaje, prueba y empaque (ATP) de microchips.

La República Dominicana prepara vías de cooperación internacional para la formación y capacitación de la fuerza laboral, en colaboración con INFOTEP, ITLA, EDUCA, y otras instituciones universitarias, así como programas de investigación e innovación en la manufactura de electrónicos avanzados.

El ministro Bisonó, acompañado por las asociaciones empresariales, CONEP, AIRD, ADOZONA, la AMCHAM, y representantes de medios de comunicación, participó en la presentación del reporte del ITIF, cuyos expositores incluían a funcionarios de la Oficina CHIPS del Departamento de Comercio de Estados Unidos, empresas multinacionales de tecnología, asociaciones industriales del sector y expertos.

Se espera que el estudio de factibilidad destaque el alto potencial de la nación dominicana en este contexto favorable único, para que, en un corto margen de tiempo, permita que el país se convierta en un importante destino de inversión y socio clave de esta industria.

RD, una opción cercana y confiable para la industria

Con el CHIPS Act, y las inmensas inversiones hasta ahora anunciadas en este sector, se espera un auge sin precedentes de la fabricación de chips en el territorio estadounidense. Sin embargo, estos chips deben pasar por un proceso de terminación cuyas instalaciones se encuentran en Asia. A diferencia de la fabricación de semiconductores, la cual es un proceso altamente nanotecnológico, el ensamblaje, prueba y empaque lleva menor inversión de capital y mayor uso de mano de obra calificada. La meta de la República Dominicana es posicionarse como una alternativa, cercana y confiable, para realizar estos procesos, ya que en América Latina solo existen unas pocas facilidades de ensamblaje, prueba y empaque (ATP) en el hemisferio, lo que no es suficiente para cumplir con la demanda creciente, representando una oportunidad única para el país.


COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

Presidente de la JCE recibe visita de la Encargada de Negocios de la Embajada de los EE. UU. en RD

Publicación Siguiente

Propeep anuncia sectores ganadores del concurso “La Mejor Navidad 2023”

TE RECOMENDAMOSLEER

Anthony Edward

Edward anota 29 puntos y Minnesota toma ventaja en la serie ante los Lakers

26 de abril del 2025
dallas

Boston contra Dallas, la dinastía verde ante el sueño de Doncic

5 de junio del 2024
senasa

Abinader: SeNaSa ha aumentado número de afiliados a un 56.25%

27 de febrero del 2024
Juan Hubieres del Rosario

Juan Hubieres: “Si este Gobierno se reelige, en dos años modifica la Constitución para establecer una dictadura “

14 de febrero del 2024
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados