Jue, 3 de julio del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Nacionales

RD entre los 10 países con más baja tasa de homicidios de América Latina

Redacción Por Redacción
08 / 12 / 2023
muertes dajabon

ARTICULOSRELACIONADOS

Diputados inician lectura propuesta ley de compras

Tribunal Constitucional rechaza intento de reactivar proyecto de aeropuerto en Bávaro

Lanzan campaña “Alimentos para todos” para combatir el hambre en comunidades vulnerables

Canciller Roberto Álvarez pide acción urgente en Haití y plantea modelo híbrido para fortalecer misión de seguridad

Onda tropical sobre RD: pronóstico de aguaceros, tormentas eléctricas y altas temperaturas

La República Dominicana se encuentra entre los 10 países de América Latina y el Caribe con la tasa de homicidios por 100.000 habitantes más baja de la región, de acuerdo al Estudio Global sobre Homicidios de la ONU dado a conocer este viernes.

El país ocupa la posición número 26, con una tasa de homicidios de un 10,54,  entre los  36 países de la región que se encuentran en el listado del informe, que tomó como referencia el año 2021.

De acuerdo al estudio, el país con la más elevada tasa de homicidios de América Latina es Jamaica, con un 52.13 % y la más baja corresponde a Bolivia con un 3,49 por ciento.

El Estudio Global sobre Homicidios elaborado por la Oficina de Naciones Unidos contra la Droga y el Delito (ONUDD) excluye las muertes por conflictos bélicos y atentados terroristas.

“El Caribe ha experimentado el aumento más espectacular de la violencia homicida en los últimos años, en gran parte debido a la intensa competencia entre bandas por los mercados de la droga”, destaca el documento.

Con un índice de 52,13 personas asesinadas por cada 100.000 habitantes, Jamaica ocupó ya en 2021 el primer lugar del planeta en cuanto a víctimas de la violencia interpersonal letal, una posición reforzada el año pasado, al subir esa tasa hasta 53,3 casos.

En las Islas Turcas y Caicos, punto de tránsito entre Bahamas, Colombia y Venezuela, el índice ascendió a 28 en octubre de 2022, frente a los 13 de todo 2021, mientras que el aumento anual en Trinidad y Tobago fue del 22 %, hasta 39,5 asesinatos por 100.000 habitantes.

Otros de los países de la región cuyos índices se encuentran entre los más elevados del mundo son Bahamas (31,2), Santa Lucía (36,7), San Vicente y las Granadinas (40,4), Belice (31,25) y Haití (18).

Si bien -en contraste con la tendencia caribeña- las cifras de homicidios se estabilizaron y disminuyeron en varios países de Centroamérica, la zona sigue ostentando “la tasa de homicidios más alta y volátil”, destaca el documento.

En Honduras, el número bajó un 9,1 % – de 38,25 a 35,1 -, gracias al desmantelamiento de más de 38 bandas, lo que no impide que el país siga siendo la nación de América Central con el mayor número de personas asesinadas.

La mejora más llamativa es la constatada en El Salvador, gobernada por el controvertido presidente Nayib Bukele, donde en 2022 hubo solo 7,8 homicidios por 100.000 habitantes, trece veces menos que en el año 2015.

La reducción de la violencia letal en ese país se logró mediante “medidas enérgicas contras las pandillas y el encarcelamiento de más de 61.300 presuntos pandilleros desde la aplicación del estado de excepción en marzo de 2022”, reconoce la ONUDD.

A continuación el listado de los países y las posiciones que ocupan en el Estudio Global sobre Homicidios de la ONU:

1) Jamaica- 52,13
2) Santa Lucía- 38,96
3) Honduras- 38,25
4) Belice- 31,25
5) San Vicente y las Granadinas- 30,67
6) San Cristóbal y Nieves- 29,41
7) Trinidad y Tobago- 29,36
8) Bahamas- 29,17
9) México- 28,18
10) Colombia- 25,7
11) Brasil- 22,38 (2020)
12) Guatemala- 19,99
13) Venezuela- 19,31
14) El Salvador- 18,17
15) Antigua y Barbuda- 17,16
16) Puerto Rico- 16,99 (2020)
17) Guyana- 16,28
18) Ecuador- 14,02
19) Dominica- 13,81
20) Guayana Francesa- 13,3 (2020)
21) Haití- 13,01
22) Panamá- 12,64
23) Costa Rica- 11,41
24) Barbados- 11,38
25) Nicaragua- 11,01
26) República Dominicana- 10,54
27) Uruguay- 8,9
28) Paraguay- 7,83
29) Perú- 5,71 (2020)
30) Surinam- 5,71
31) Argentina- 4,62
32) Islas Caimán- 4,46 (2020)
33) Cuba- 4,42 (2019) 34) Granada- 4,01
35) Chile- 3,63
36) Bolivia- 3,49


COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

Faride aspira CNM tome en cuenta a mujeres para integrar Tribunal Constitucional

Publicación Siguiente

Aumentan a 12 las provincias en alerta por lluvias

TE RECOMENDAMOSLEER

Chiquito Team Band

Chiquito Team Band triunfa en el Salsa Fest 2025 en Veracruz, México

15 de junio del 2025
justicia rd

Tribunal impone prisión preventiva a traficantes se le ocupó 2 mil libras de marihuana camuflada en rollos de tela

12 de octubre del 2023
hacienda

Ministro de Hacienda resalta manejo prudente de las finanzas públicas

1 de mayo del 2023
Luis Henriquez

Diputados del PLD depositan supuestas pruebas del uso de pensiones para campaña

7 de mayo del 2024
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados