Santo Domingo. – El presidente del Partido Esperanza Democrática (PED), Ramfis Domínguez Trujillo, denunció que una reciente sentencia del Tribunal Superior Electoral (TSE) representa un retroceso para la democracia dominicana, al alterar el lugar que esa organización había alcanzado en la boleta electoral luego de los comicios pasados.
Ramfis explicó que, según la más reciente encuesta Gallup, el PED se ubica como la cuarta fuerza política de la República Dominicana, un hecho que refleja el respaldo creciente de la ciudadanía. Sin embargo, tras un año de concluido el proceso electoral, el TSE movió al partido del puesto número 7 al número 19 en la boleta.
“El PED había logrado un espacio estratégico en la primera fila de la boleta, y esa casilla es de gran importancia. La sentencia nos afecta directamente, y muchos entienden que se trata de una maniobra para intentar frenar nuestro ascenso. Pero lo que ha ocurrido es todo lo contrario: cada día más dominicanos se suman a nuestras filas, convencidos de que somos la verdadera opción de cambio”, expresó.
El dirigente señaló que, mientras otras organizaciones se han enfocado en reclamar la reducción de fondos partidarios, el PED mantiene una posición clara: “Siempre hemos dicho que no estamos de acuerdo con que la Junta Central Electoral entregue recursos económicos a los partidos”.
Etapa de crecimiento orgánico
Frente a quienes desean que se aumente su presencia mediática, Ramfis aclaró que en esta etapa se encuentra trabajando directamente con los líderes provinciales y municipales del país:
“Algunos se preguntan dónde está Ramfis. La respuesta es sencilla: estoy recorriendo el territorio, organizando al partido y construyendo estructuras sólidas. Este es un proceso de crecimiento real, más allá de los reflectores mediáticos. Luego de esta fase, nos enfocaremos en acciones comunicacionales más visibles”, afirmó.
Advertencia sobre el régimen laboral 80-20
Domínguez Trujillo también expresó su preocupación sobre los intentos de modificar el régimen laboral 80-20, que garantiza un 80 % de mano de obra dominicana y un 20 % extranjera.
“Pretenden sustituir el término científica por especia
Descentralización del poder y propuesta federalista
En relación con la visión de gobierno, Ramfis enfatizó que su propuesta no busca reivindicar el pasado dictatorial de su abuelo, Rafael Leónidas Trujillo. Por el contrario, aseguró que su proyecto presidencial se basa en descentralizar el poder y democratizar el país.
“Todavía hoy quedan vestigios de la dictadura, y se nota en la excesiva centralización del poder. El presidente influye en decisiones del Congreso, la justicia y otros órganos. Nuestro plan de gobierno está diseñado para devolverle poder real a las provincias bajo un esquema federalista. Nadie mejor que los propios habitantes de cada provincia conoce los problemas de su comunidad”, explicó.
El líder político recordó que actualmente un 26 % del presupuesto nacional se destina al pago de la deuda, lo que presiona al gobierno hacia una reforma fiscal. “Con un sistema federalista, cada provincia manejaría mejor sus recursos y las comunidades recibirían lo que realmente generan para la economía nacional”, puntualizó.
Ramfis Domínguez Trujillo ofreció estas declaraciones durante su participación en el programa El Matinal, conducido por Domingo del Pilar y Laura Castellanos, transmitido por Canal 5 del Grupo Telemicro.