Santo Domingo.- Continúa el debate sobre la reforma al Código de Trabajo, y los representantes sindicales advirtieron este miércoles que no aceptarán ningún intento empresarial de modificar la cesantía laboral o de anular el artículo 86, referente al astreinte, mecanismo que penaliza a los empleadores que retrasan el pago de las prestaciones.
Durante una reunión encabezada por el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, integrantes de la comisión especial y diputados con representación sindical denunciaron que sectores empresariales están impulsando cambios al artículo que establece sanciones por mora en el pago de liquidaciones.
Explicaron que dicho artículo obliga al empleador a pagar la liquidación dentro de los 10 días posteriores a la desvinculación del trabajador. De no hacerlo, se aplica un recargo por cada día de atraso, lo que constituye una presión legal para garantizar el cumplimiento. Sin embargo, aseguran que los empresarios proponen que este recargo quede suspendido mientras existan litigios en los tribunales, lo que, según los diputados, eliminaría la única herramienta efectiva que protege al trabajador en estos casos.
Los sindicalistas afirmaron que, si el sector empresarial no desea la reforma laboral en los términos acordados, están dispuestos a dejar el Código vigente sin cambios.
“Lo que se iba a ceder en el código, ya se cedió. Sí los empresarios no quieren esta reforma que lo digan claro que nosotros estamos dispuestos a dejar el código como está, después de todo, tenemos 33 tres años con él, lo conocemos y nadie se ha muerto por su aplicación, de manera que lo dejamos así y quedamos empate, si siguen embromando”, manifestó el presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical(CNUS), Rafael Pepe Abreu.
empresarios buscan eliminar astreinte en proyecto del Senado
La preocupación de los trabajadores surge del proyecto enviado por el Senado, en el que se modifica de manera explícita el artículo 86. En la propuesta de reforma, el párrafo 3 del artículo 86 establece que “no se computarán, para fines de la penalidad establecida en este artículo, los días que transcurran mientras el expediente se encuentre en estado de fallo”.
Al finalizar este encuentro Pacheco adelantó que la próxima semana se producirá un nuevo encuentro entre el sector sindical y los empresarios con la finalidad de buscar una salida al Código Laboral.




