Vie, 9 de mayo del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Nacionales

Panel “Diagnóstico del espectro autista, aprendizaje y autonomía” será analizado en Ágora Mall

La actividad, que se llevará a cabo el viernes 4 de abril a las 5:30 de la tarde, forma parte de la Segunda Semana de Concienciación sobre el Autismo

Redacción Por Redacción
21 / 03 / 2025
Autismo

ARTICULOSRELACIONADOS

Indomte: Débil vaguada y efectos locales provocarán algunos aguaceros en la tarde

Canciller de Kenia realizará visita oficial al país la próxima semana

Propeep mantiene una agenda de trabajo activa y simultánea para beneficiar a sectores vulnerables del país

Pedro Catrain repudia desalojo violento contra familia Paulino en Las Terrenas

Se cumple un mes de la tragedia Jet Set

Santo Domingo.- El panel “Diagnóstico del espectro autista, aprendizaje y autonomía” será tratado en la Segunda Semana de Concienciación sobre el Autismo, que se celebrará del 2 al 6 de abril en Ágora Mall.

En este espacio, tres reconocidas psicólogas clínicas, Karla De Windt, Gricel Pezzotti y Rosángela Mendoza, abordarán de manera integral los principales desafíos del autismo en el país, desde el proceso diagnóstico hasta el aprendizaje y la independencia de las personas con TEA.

La actividad será realizada el viernes 4 de abril, a las 5:30 de la tarde, en nivel 1 de plaza comercial, coordinada por la Mesa de Diálogo por el Autismo que dirige el periodista Fernando Quiroz.

La experta Rosángela Mendoza se referirá al diagnóstico temprano como clave para un mejor pronóstico, y explicará el impacto del proceso de evaluación en las familias y los obstáculos actuales en el acceso a los servicios.

También destacará la importancia de una evaluación completa que considere no solo pruebas médicas y psicológicas, sino también el contexto familiar y escolar del niño o niña. Asimismo, abordará la necesidad de brindar acompañamiento emocional a los padres y cuidadores, quienes muchas veces atraviesan un proceso de duelo y adaptación tras recibir el diagnóstico.

Por su parte, Gricel Pezzotti enfatizará la importancia de la intervención temprana, un factor determinante en el desarrollo de habilidades cognitivas, motoras, sociales y comunicativas. Explicará cómo la plasticidad cerebral durante los primeros años de vida permite que los niños con TEA tengan mejores resultados cuando reciben terapia a tiempo. También analizará las distintas rutas terapéuticas, incluyendo terapias conductuales, de habla y lenguaje, ocupacionales y de integración sensorial, destacando la importancia de que estos servicios sean personalizados y accesibles.

En tanto, Karla De Windt se enfocará en los retos de la educación inclusiva y las mejores prácticas en el aprendizaje de personas con autismo. Explicará cómo la enseñanza debe adaptarse a las fortalezas y necesidades individuales de cada estudiante con TEA y la importancia de que los docentes estén capacitados en metodologías basadas en la neuroeducación.

También tratará el papel clave de la familia en el proceso educativo, promoviendo estrategias que favorezcan la inclusión y la autonomía de los niños y adolescentes con autismo en el entorno escolar y social.

Además del panel, el evento contempla actividades del Centro de Atención Integral para la Discapacidad (CAID) y de la Fundación Manos Unidas por Autismo.

Asimismo, contará con la exposición Camino de Luz de Fernando Gabriel Quiroz Flaviá, un joven artista de 15 años dentro del espectro autista, cuyas obras reflejan su mundo interior y el impacto positivo del arte en su desarrollo. El adolescente es hijo de Fernando Quiroz e Iranna Flaviá Luciano.

La Segunda Semana de Concienciación sobre el Autismo procura seguir promoviendo el acceso a educación, terapia y recursos adecuados para mejorar la calidad de vida de las personas con TEA y sus familias. Este evento cuenta con el apoyo del periódico HOY, Midas Dominicana, Típico Bonao, Golds Gym, General de Seguros, Grupo de Medios El Demócrata, Asociación PQ y el Consejo Nacional de Discapacidad -CONADIS-.


COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

Omar Fernández destina Fondo Gadiel para atención de personas con Síndrome de Down

Publicación Siguiente

Ministerio Público obtiene dos condenas en distintos casos de tráfico de drogas en Monte Plata

TE RECOMENDAMOSLEER

justicia niñas poder judicial

Imponen prisión preventiva contra un pastor de iglesia que abusó sexualmente de una niña de 8 años en Santiago

27 de marzo del 2025
kershaw

Kershaw llega a 200 victorias en las Grandes Ligas, Angelinos someten a Yankees

19 de abril del 2023
punta catalina

Unidad 2 de Punta Catalina sale de manera temporal de operación

7 de mayo del 2023

Cámara de Diputados inicia proceso disciplinario para sustituir legislador acusado de narco

19 de abril del 2023
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados