Lun, 17 de noviembre del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Arte y Variedad Cine

Oppenheimer sigue sin fecha de estreno en Japón

Redacción Por Redacción
01 / 08 / 2023
opener

ARTICULOSRELACIONADOS

“No Tiene Sentido” une dos generaciones a través de Patty Moll y Luis Miguel del Amargue

ADORA y ADOPAE firman convenio para promover el merengue y la cultura dominicana

Vicente García y Eddy Herrera salen airosos de los Latin Grammy

Diputados se reúnen con merengueros y bachateros  interesados en proyecto de ley que beneficiará estos ritmos musicales

María Castillo, José María Cabral, René Fortunato y Peyi Guzman exaltados al “Paseo del Cine Downtown”

"Oppenheimer", la nueva cinta del afamado director británico Christopher Nolan y que cuenta la historia del conocido como "padre de la bomba atómica", sigue todavía sin fecha de estreno en Japón, ante las críticas de espectadores y días antes del aniversario del primer bombardeo nuclear.

"Oppenheimer" se ha estrenado ya en los cines de cerca de medio centenar de países -donde ha sido aclamada por público y crítica-, mientras que otros tantos tienen fechas de estreno programadas para este agosto.

Japón, sin embargo, no ha confirmado aún cuándo la cinta podría llegar a sus salas, con algunas distribuidoras locales alegando que todavía están esperando para ver cuál es la recepción que recibe a nivel internacional, algo habitual en el país asiático para los "blockbuster".

Es frecuente que las películas extranjeras se estrenen en Japón, un país con una importante industria cinematográfica local, meses o incluso hasta un año después que en el resto del mundo, lo que permite a los cines optar por estrenos más modestos y en un número menor de salas si la película no termina de funcionar en otros países.

Este podría ser el caso de "Oppenheimer", sin embargo, algunos expertos consideran que las distribuidoras niponas estarían esperando a que se pase el aniversario de los bombardeos atómicos sobre Hiroshima y Nagasaki, que se produjeron el 6 y el 9 de agosto de 1945 respectivamente, al considerar de mal gusto hablar de un posible estreno del filme antes de estas importantes fechas.

"Oppenheimer" narra la historia de J. Robert Oppenheimer, un físico teórico estadounidense de origen alemán considerado como el "padre de la bomba atómica" por su destacada participación en el Proyecto Manhattan, y que nunca expresó arrepentimiento por la fabricación de este arma aunque sí por la muerte de civiles.

"Japón, como país que sufrió bombardeos atómicos, tiene derecho a evaluar este trabajo sobre el tema del desarrollo de la bomba atómica", explica el escritor Akihiko Reizei, en un artículo de opinión para la revista Newsweek, quien considera también que se ha realizado una extensa investigación histórica en la producción de la película.

Mientras tanto, otros usuarios japoneses de la red social X (antes conocida como Twitter) consideran que el filme debe ser expuesto en Japón ya que "narra hechos históricos con la debida consideración y cuidado".

"Como alguien nacido en Hiroshima, tengo muchos pensamientos al respecto, pero estoy firmemente en contra del movimiento de boicot a la proyección. Creo que es natural que la gente exprese sus sentimientos después de ver la película, o más bien, garantizar la libertad de crítica una vez se haga pública", dijo un usuario de dicha red social.

Otros usuarios, sin embargo, dijeron que sería de mal gusto que el estreno se produzca en agosto, coincidiendo con el aniversario de los bombardeos atómicos y ante la preocupación de que la película de Nolan pudiera idealizar la figura de J. Robert Oppenheimer.

Estados Unidos lanzó el primer ataque nuclear sobre la ciudad de Hiroshima el 6 de agosto de 1945, y tres días después lanzó una segunda bomba atómica sobre Nagasaki, lo que condujo a la capitulación de Japón el 15 de agosto y puso fin a la II Guerra Mundial.

Se calcula que unas 210.000 personas perdieron la vida en ambas ciudades a causa del bombardeo, que dejó además 150.000 heridos y consecuencias humanitarias y medioambientales décadas después del suceso.

Japón cuenta con una extensa filmografía sobre las consecuencias de estos bombardeos, incluyendo clásicos como "Los niños de Hiroshima" (Kaneto Shindo, 1952), "Hiroshima" (Hideo Sekigawa, 1953) o las más recientes cintas de animación "La tumba de las luciérnagas" (Isao Takahata, 1990) o "En este rincón del mundo" (Sunao Katabuchi, 2016), todas ellas desde la perspectiva de las víctimas y el horror vivido.


COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

La Feria del Libro 2023 ofrecerá amplia programación literaria y cultural

Publicación Siguiente

Organizaciones sociales y religiosas apoyan lucha de choferes de la Charles de Gaulle para ​que puedan trabajar

TE RECOMENDAMOSLEER

whaasat

WhatsApp sufre una caída de su servicio de mensajería

19 de julio del 2023
Indomet lluvias

Onda tropical y vaguada provocarán aguaceros en horas de la tarde

14 de septiembre del 2025
Raposo

Diputado Raposo critica baja inversión del Gobierno en SDN en el presupuesto 2026

18 de octubre del 2025
wander franco

La carrera de Wander Franco con el potencial de desmoronarse

9 de enero del 2024
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados