Jue, 20 de noviembre del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Internacionales

Nicaragua acusa a RD, Guatemala, Panamá y Costa Rica de injerencia

Redacción Por Redacción
19 / 03 / 2025
sica

ARTICULOSRELACIONADOS

Francia amanece bajo alerta amarilla por nieve y hielo en más de la mitad del país

EE.UU. despliega nuevo contingente de marines para reforzar seguridad en su embajada en Haití

Haití activa alerta máxima por advertencias de nuevos ataques del líder “Barbecue”

Rusia advierte a EE.UU. contra medidas que alteren la estabilidad en Venezuela y el Caribe

Fuerzas internacionales chocan con la pandilla Los 400 Mowazo en zona próxima a la frontera de Jimaní

El Gobierno de Nicaragua acusó a Costa Rica, Guatemala, Panamá y República Dominicana de inmiscuirse en sus asuntos internos tras rechazar la candidadura del excanciller nicaragüense Denis Moncada como nuevo secretario general del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), según un texto oficial divulgado este miércoles.

El Ejecutivo sandinista que preside Daniel Ortega junto con su esposa, Rosario Murillo, explicó que la tarde del martes se realizó un encuentro de cancilleres del SICA para decidir sobre la terna que fue presentada de “manera responsable y oportuna por Nicaragua para ejercer la Secretaría General del SICA, que corresponde por derecho e institucionalidad del Sistema, al pueblo y Gobierno de Nicaragua, sin alcanzar consenso por las posiciones arbitrarias e infundadas de algunas delegaciones”.

Ortega y Murillo, ambos designados copresidentes por una reciente reforma a la Constitución Política, propusieron una terna de candidatos encabezada por el excanciller Moncada e integrada además por la diputada sandinista Arling Patricia Alonso Gómez y la ministra de la Familia, Johana Flores, luego de que dos ternas anteriores presentadas no alcanzaran consenso.

“Nuevamente las delegaciones de Costa Rica, Guatemala, Panamá y República Dominicana, inmiscuyéndose en los asuntos internos y soberanos de la República de Nicaragua, pretenden dictar e imponer sus criterios e intereses políticos sobre asuntos soberanos, que solo le corresponde al pueblo y Gobierno de la República de Nicaragua decidir”, señaló Managua.

Denunció que “agendas e intereses políticos egoístas, ajenos al interés regional (…) continúan influyendo en las decisiones de los Gobiernos que han bloqueado el legítimo derecho de la República de Nicaragua, con el propósito mezquino de imponer sus intereses políticos”.

Para Nicaragua, “estas acciones solo promueven la división entre los pueblos y Gobiernos de la región, propiciando la acelerada desintegración de este importante espacio regional, actitud que constituye una franca violación al Protocolo de Tegucigalpa”.

Por tanto, Managua hizo un llamado a los Gobiernos de la región “a asumir una posición responsable y a actuar sobre la base de la Normativa Regional y Acuerdos Presidenciales que rigen al Sistema de Integración, pero sobre todo a asumir una actitud concordante con los intereses de nuestros pueblos”, y aseguró que “no declinará en su lucha por el respeto a su soberanía y dignidad nacional”.

A finales de noviembre pasado, Nicaragua amenazó a Costa Rica, Guatemala, Panamá y República Dominicana con tomar “algunas medidas” en su contra por oponerse a la elección del excanciller Moncada como nuevo secretario general del SICA, y calificó de “irrespetuosa e impositiva” una nota conjunta emitida por esos cuatro países al respecto.

La Secretaría General del SICA se encuentra vacante desde que a mediados de noviembre de 2023 el abogado nicaragüense Werner Vargas renunciara al cargo para el periodo 2022-2026, para el que fue nombrado como propuesta de Nicaragua.

El SICA, creado en Tegucigalpa en 1991, lo integran Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana como miembros de pleno derecho, mientras que México, Estados Unidos y otros países tienen la categoría de observadores regionales.


COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

Policía destituye al coronel de Jarabacoa que humilló teniente

Publicación Siguiente

Clínica Abreu ofrecerá el estudio preventivo Whole Body MRI 3 Tesla

TE RECOMENDAMOSLEER

CTC

CTC y CDP firman acuerdo contribuirá a formación de periodistas

15 de junio del 2023
doce

Dirigente García selecciona los 12 jugadores irán al Campeonato Mundial FIBA 2023

20 de agosto del 2023
siakam

Siakam ayuda a los Pacers a vencer a los Knicks y fuerzan un juego decisivo

18 de mayo del 2024
SCJ y Real Academia de la Lengua

Poder Judicial dominicano y RAE impulsan alianzas para promover el lenguaje claro en las decisiones judiciales

1 de julio del 2024
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados