Lun, 27 de octubre del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Salud

Neumóloga alerta del impacto negativo de altas temperaturas y polvo del Sáhara en vías aérea

Evangelina Soler dice siguen las hospitalizaciones por causa del coronavirus

Redacción Por Redacción
27 / 07 / 2025
Polvo sahara

ARTICULOSRELACIONADOS

¿Cuáles enfermedades que pueden surgir tras la tormenta Melissa?

Doctor Jorge R. Yunen propone a ARS y prestadores de servicios trabajar como equipo

Doctor Yunen: Todo el mundo sabe que un proceso de lluvias torrenciales trae muchas enfermedades

SISALRIL registró más de 11 mil personas diagnosticadas con cáncer de mama en el Seguro Familiar de Salud

Primera Dama entrega nueva Sala de Infusión Ambulatoria en el Hospital Robert Reid Cabral

Santo Domingo.-Evangelina Soler, quien presidió la Sociedad Dominicana de Neumología y Cirugía del Tórax, alertó sobre el impacto negativo que tienen las altas temperaturas y el polvo del Sahara en las vías aéreas, principalmente en aquellos pacientes broncopulmonares y otras patologías vinculadas a las funciones pulmonares.

“Siempre que hay un cambio abrupto de temperatura, las vías aéreas, tanto bajas como altas, se impactan de una manera negativa, y cuando hablamos de altas temperaturas, las vías aéreas se resecan mucho, y los pacientes que tienen rinosinusitis, los asmáticos, los que sufren de broncopulmonar obstructivas crónicas o cualquier entidad nociva en el pulmón, se comprometen aún más con este tipo de cambio”, explicó Soler al ser entrevistada en el programa D´AGENDA.

Insistió en que el calor provoca deshidratación en la vellosidad de las vías aéreas y eso crea un impacto negativo; por eso hay muchos procesos virales que impactan más, porque las defensas se ven comprometidas en ese epitelio resecado que no tiene la movilidad adecuada, y el efecto de las partículas que vienen en el medio ambiente, orgánicas e inorgánicas, es decir, los virus y las bacterias, así como el polvo del Sáhara, complican más la situación de los pacientes con problemas pulmonares.

“Cuando se juntan las altas temperaturas, el polvo del Sáhara y la combinación con los procesos lluviosos, definitivamente esos pacientes van a tener un empeoramiento de los cuadros, tanto de asmas, rinosinusitis y las propias neumonías que se dan al conjunto de las afecciones virales y bacterianas; es decir, todo lo que tiene que ver con un cambio de temperatura, tanto con el calor como en los meses de invierno, afecta a las personas con comorbilidad en las vías aéreas”, recalcó la facultativa.

Reiteró que los cambios bruscos en la temperatura afectan a los pacientes, ya sea cuando bajan en invierno o cuando suben en el verano, como está sucediendo en la actualidad.

Soler detalló que las vías aéreas, en su extensión, son más que la superficie de la piel, y están revestidas de una vellosidad que mueve un moco, el cual debe estar bien hidratado para que tenga las competencias orgánicas capaces de limpiar todo lo que es el árbol traqueobronquial.

Siguen las hospitalizaciones por causa del coronavirus

El coronavirus sigue teniendo incidencias en el país, infectando a personas que ya se habían contagiado con el virus, y aquellos que presentan ciertas comorbilidades han tenido que ser hospitalizados, dijo la doctora Evangelina Soler.

Soler, quien es neumóloga y especialista en el tema, dijo que sigue recibiendo pacientes que son positivos al covid, y en su caso particular, recientemente se infectó con el virus por tercera ocasión, y la vez más reciente hace tres meses, y los síntomas fueron más fuertes que las dos ocasiones anteriores.

“O sea, que esta variante, a pesar de que es derivada del ómicron la que está circulando en el país, también en España y los Estados Unidos, produce más sintomatología, y he tenido varios pacientes hospitalizados con dicha variante”, explicó la especialista en la materia.

Recordó que siempre ha sostenido que el covid llegó para quedarse, y se iba a normalizar porque se trata de un virus más que llega, hace brote, pero la gente que tiene factor de riesgo siempre tiene que tomarlo en consideración.

“Para evitar su propagación a los adultos mayores, a los que tienen riesgos de empeorar con cualquier entidad clínica infecciosa, porque lo hace el covid, pero también sucede con la influenza, y cualquier virus en un cuerpo enfermo puede afectar de manera importante”, expuso.

En otro orden, Evangelina Soler volvió a defender el papel que han desempeñado las vacunas que han salvado millones de vidas, y favoreció que se aclare la situación en Estados Unidos, una nación que es un referente mundial en materia de salud, sobre el impase que existe entre las autoridades y la comunidad científica.

La facultativa reveló también que, debido al incremento del uso de vapes en las escuelas, por parte de alumnos de todas las edades, los ministerios de Educación y Salud Pública se han visto en la necesidad de reunirse para diseñar estrategias sobre cómo enfrentar esa problemática.


COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

Evangelina Soler dice industriales se resisten al etiquetado frontal de productos alimenticios

Publicación Siguiente

Suzuki, Sabathia, Wagner, Parker y Allen fueron exaltados al Salón de la Fama de Cooperstown

TE RECOMENDAMOSLEER

coeee

Director del COE insta a población a reflexionar ante alarmante cifra de accidentes en motocicletas

21 de abril del 2025
moneda de cinco

Banco Central emitirá moneda de cinco pesos del año 2023

22 de mayo del 2024
Amaurys Florenzan Indomet

El Indomet prevé temperaturas calurosas este jueves; aguaceros con tronadas hacia el interior del país

8 de agosto del 2024
Senado de la República bufete directivo

Senado conforma 30 comisiones de trabajo y una especial para investigar caso Falcondo

28 de agosto del 2024
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados