Vie, 11 de julio del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Nacionales

MOPC y Minerd encabezan reunión para reactivar Comisión Presidencial de Seguridad Vial

Redacción Por Redacción
17 / 12 / 2023
Minerd

ARTICULOSRELACIONADOS

Autoridades recuperan 4 cuerpos y continúan búsqueda tras naufragio en Higüey

Abinader llama Amnistía Internacional a luchar contra bandas en Haití

La Academia de Ciencias rechaza propuesta de reducción del Jardín Botánico Nacional

Trenes de seis vagones iniciarán operaciones en agosto

Diputados ratifican resolución que aprueba contrato de Fideicomiso Público para modernizar los mercados de Santo Domingo

Los ministros Deligne Ascención y Ángel Hernández, de Obras Públicas y Educación, respectivamente, encabezaron una reunión con el propósito de reactivar la Comisión Presidencial de Seguridad Vial y tomar medidas que reduzcan de forma considerable la ocurrencia de accidentes y elevar la calidad del tránsito en las vías públicas del país.

Al término del encuentro, el ingeniero Onéximo González, asesor del ministro de Obras Públicas y quien sirvió de vocero para dar a conocer los detalles de los temas tratados, citó como el más importante la decisión de reactivar la Comisión Presidencial de Seguridad Vial, creada mediante el Decreto número 263-16, que preside el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones.

Sin embargo, expresó que varias de las instituciones que integran la Comisión han estado trabajando cada una de manera unilateral, y que lo que se persigue a partir de este encuentro es que todas trabajen unificadas en un plan estratégico evaluable en dos años.

“Todas las instituciones estaban trabajando de manera aislada, cada cual haciendo su tarea”, dijo.

En un diagnóstico preliminar presentado por González, de los problemas que afectan la seguridad vial en todo el territorio nacional, se resalta la definición de un plan estratégico para darle continuidad a la situación del tránsito vehicular, auspiciar el fortalecimiento de la Dirección General de Seguridad del Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), aumentar las acciones en capacitación que desarrolla el Ministerio de Educación, mantener continuidad al programa de mantenimiento y la supervisión de las condiciones de las carreteras y avenidas del país, fortalecer la campaña educativa del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte (Intrant), entre otras.

Anunció que para tales propósitos, el ministro Deligne Ascención, como líder la Comisión, propuso la convocatoria de una próxima reunión en la que participen los miembros de la misma y los sectores vinculados directa e indirectamente en el tránsito de carga y de pasajeros, para profundizar el conocimiento de la problemática y poder tomar las medidas condignas.

La primera reunión de reactivación de este organismo de Seguridad Vial, convocada a instancia de Ascención, se realizó en la sede del MOPC, y se extendió por espacio de dos horas, en la que participaron representantes de todas las instituciones que tienen que ver con el tema.

La actividad contó también con la presencia de los ministros de Obras Publicas, Deligne Ascencion; de Educación, Ángel Hernández; el director general de la Digessett, general Francisco Osoria de la Cruz, y Julio César de León, por Salud Pública. representantes del Intrant, la Comisión Militar y Policial (Comipol), RD-Vial (ambas adscritas al MOPC).

Onéximo González informó que entre lo acordado en la reunión, también se generó una comisión técnica en la cual tendrán participación todas las instituciones que forman parte de esta.

Adelantó que la comisión de seguridad vial que encabeza el ministro Ascención trazará la estrategia para reforzar las instituciones para que hagan su trabajo.

“Más adelante se va a presentar a la prensa un informe de lo que ha venido ejecutándose, y llegar a ese pacto nacional con la intervención de los sindicatos, la sociedad civil, los industriales, en fin, todo el país”, expresó.

Afirmó que el MOPC ha venido ejecutando un plan que busca llevar mejoría a la seguridad vial, y recordó que el ministro firmó un pacto en la Organización de las Naciones Unidas, que busca reducir las muertes por accidentes de tránsito en 50% del 2021 al 2030.

Explicó que eso fue un acuerdo país en la que Ascención participó el primero de julio en la ONU, “y eso ha venido aplicándose en la reconstrucción y ampliación de la autopista Duarte, por ejemplo”.

“Podemos decir ya que se han reducido en más de 85% los accidentes de tránsito fatales de tránsito entre Santiago y La Vega. “Las muertes por accidentes de tránsito de cero a 20 años cubre un 15% de los decesos reportados por esta causa”, afirmó.

Sostuvo que en todo el trayecto de la autopista Duarte, del Km 9 hasta Montecristi, Obras Públicas usa el criterio de construcción de una carretera segura.

“El plan de intervención en los tres ejes principales está elaborado con su presupuesto, pero este pacto por la seguridad vial conlleva la integración de otros actores”, indicó.

Al respecto, refirió el caso del Ministerio de Educación, que ha avanzado con el plan de educación vial en las escuelas, y que “está trabajando para implementar la seguridad vial en los planteles como asignatura”.

Recordó que la educación vial es obligatoria, de acuerdo al artículo 271 de la Ley 63-17.

Asimismo, que se esbozó el alcance de 1,600 autobuses para el transporte escolar, que en su primera etapa incluyó el Gran Santo Domingo y las provincias Hato Mayor, Monte Plata y San Cristóbal, pero que está llamado a cubrir todo el territorio nacional.

También, que hay que poner en práctica una campaña de seguridad vial permanente, con uso de tecnología, y reforzar a la Digessett.

El Intrant aprobó la inspección técnica vehicular, implementación en el corto plazo del régimen de consecuencias a las infracciones de tránsito.


COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

Cuando llega la vejez y no la queremos aceptar

Publicación Siguiente

Salcedo juramenta en PRM regidora Gabriela Quezada junto a dirigentes de PLD y FP

TE RECOMENDAMOSLEER

DGII

DGII celebra tercera versión del “Día Escolar de la Cultura Tributaria”

28 de octubre del 2023
Butler

Heat suspende indefinidamente a Jimmy Butler por dejar la práctica

27 de enero del 2025
Comision nacional de Emergencia rd

Comisión Nacional de Emergencias valora como positiva sistema de protección social adaptativa de Supérate

16 de octubre del 2024
tatis

Tatis Jr. descartado para ver acción con las Estrellas Orientales

10 de noviembre del 2024
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados