Dom, 16 de noviembre del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Economía Agropecuaria

Ministro de Agricultura dominicano asume presidencia pro tempere del CIRSA

Redacción Por Redacción
29 / 04 / 2023
Linber cruz

ARTICULOSRELACIONADOS

Modesto Reyes denuncia que deuda estatal lleva a Agrodosa a su peor crisis

ANPA y el Ministerio de Medio Ambiente acuerdan mesa de trabajo para resolver tema de categorización antes de fin de año

El IIBI impulsa el desarrollo agroindustrial del “Buen Pan” o Castaña de Masa

República Dominicana lanza primera certificación de café sostenible del Caribe

ANPA deja sin efecto llamado a huelga nacional para dar paso al diálogo con el Gobierno

El ministro de Agricultura de la República Dominicana, Limber Cruz, asumió la presidencia, pro tempere, del Comité Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (CIRSA), de su homólogo panameño, Augusto Valderrama, en la LXX reunión ordinaria del organismo conformado por nueve países de la Región de América Latina.
Cruz, al asumir el cargo, instó a trabajar de manera conjunta para la protección de los pueblos y la producción de alimentos sanos e inocuos; dijo que asumir el CIRSA, además de ser un reto, es una oportunidad de enfrentar todos los desafíos, como cambio climático, enfermedades animales y vegetales, precios de los combustible, entre otros.
“Durante la presidencia de la República Dominicana al frente del CIRSA, puedo garantizar que se redoblarán los esfuerzos por mantener el estatus fito y zoosanitario de los países de la Región, para prevenir plagas y enfermedades que afecten al sector agropecuario”, puntualizó.
Mientras que el ministro de Panamá, Augusto Valderrama, manifestó  que el OIRSA seguirá trabajando en las reformas y transformación del organismo, para que el CIRSA siga jugando un papel directorio en la salud animal, vegetal, y por ende, en la salud humana.
“Me voy satisfecho, porque sé que el ministro Limber Cruz es un funcionario probado a carta cabal,  como productor y trabajador, que cuenta con el apoyo de todos nosotros, por tu capacidad administrativa y gerencial”, dijo el saliente presidente de CIRSA.
De su lado, la representante en el país del OIRSA, Ana Lucia Melo, tuvo las palabras de bienvenida al acto, en el mismo hizo un recuento de su papel al frente del organismo desde el 2005 con las inspecciones en los puertos, siguiendo en 2009 y 2011 con las aspersiones en los principales puntos fronterizos del país, enfocado en la protección de la sanidad animal, vegetal, cuarentena, e inocuidad de los alimentos.
Al encuentro anual asistieron: los ministros y secretarios de Agricultura y Ganadería de El Salvador, Oscar Enrique Guardado; de Costa Rica, Víctor Carvajal Porras; la ministra de Honduras, Laura Elena Suazo; de Panamá, Augusto Valderrama; el director ejecutivo de Nicaragua, Ricardo José Somarriba; la coordinadora de Asuntos Internacionales de México, María de Lourdes, así como el viceministro de Guatemala, Víctor Hugo Guzmán; de El Salvador, Oscar Domínguez; de Panamá, Ritzel de la Hoz; Belice, de manera virtual; así como representante de OIRSA en el país, Ana Lucia Melo, entre otros representantes del OIRSA, delegados y representantes de organismos de Cooperación Internacional.
Sobre OIRSA y su colaboración 
Entre las responsabilidades del OIRSA están la prevención de enfermedades y plagas, el apoyo a programas nacionales de salud animal, sanidad vegetal, inocuidad Agroalimentaria y Cuarentena Agropecuaria.
En el país actualmente hay 22 binomios caninos en los aeropuertos, que desde agosto de 2022 a enero de 2023, han detectado 2,113 productos y subproductos de origen animal y vegetal, de los cuales el 88% corresponden a embutidos de cerdo y un 12% a carne de cerdo fresca, en el marco de control de la Peste Porcina Africana (PPA).

COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

Reapresan a un interno que se fugó del Centro de Corrección y Rehabilitación de Rafey

Publicación Siguiente

Funcionarios EE.UU. vendrán a verificar situación de cañeros

TE RECOMENDAMOSLEER

miguel sano

Sanó: “Me quedaré con Estrellas todo el año aunque firme”

25 de septiembre del 2023
propep

Propeep entrega motor de tres ruedas a joven de 22 años con discapacidad en sus piernas, de La Guáyiga

5 de abril del 2025
leonel

Leonel presentará 2,024 propuestas de su programa de gobierno

17 de abril del 2024
palacio de justicia santiago

Fiscalía de Santiago solicita prisión contra traficantes "Los Fira"

3 de octubre del 2023
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados