Sáb, 12 de julio del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Nacionales

Mercado laboral dominicano alcanza récords históricos en empleo y reducción de la informalidad

Redacción Por Redacción
12 / 02 / 2025
homero

ARTICULOSRELACIONADOS

Fedodim pide a inversionistas compas que evite pagar dos veces

Gloria Reyes juramentada como directora de la nueva Dirección de Desarrollo Social Supérate

Autoridades recuperan 4 cuerpos y continúan búsqueda tras naufragio en Higüey

Abinader llama Amnistía Internacional a luchar contra bandas en Haití

La Academia de Ciencias rechaza propuesta de reducción del Jardín Botánico Nacional

El vocero de la Presidencia y director de Estrategia y Comunicación Gubernamental, Homero Figueroa, destacó este miércoles, a través de sus redes sociales, los avances sin precedentes en el mercado laboral dominicano, con máximos históricos en ocupación y mínimos en desempleo e informalidad.

En su publicación, informó que, según datos del Banco Central de la República Dominicana, en el cuarto trimestre de 2024, la cantidad de dominicanos empleados alcanzó los 5,050,930 trabajadores, lo que representa un incremento de 97,988 empleos netos en un año.

Asimismo, resaltó el fortalecimiento del empleo formal, que creció en 140,669 personas, mientras que el empleo informal se redujo en 42,681, situando la tasa de informalidad en 54.8 %, su nivel más bajo en años. Los sectores que impulsaron este crecimiento fueron industrias, construcción, comercio y servicios.

Además, indicó que, de acuerdo con el Banco Central, los ingresos laborales experimentaron un incremento del 10.1 % nominal y 7.1 % real, elevando el salario promedio a RD$151.50 por hora. Como resultado, la pobreza monetaria se redujo significativamente, pasando de 24.4 % en 2023 a 20.8 % en 2024.

Estos indicadores reflejan el impacto de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno para dinamizar el mercado laboral y mejorar las condiciones de vida de la población dominicana.


COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

JCE proyecta renovación de cédula de identidad iniciará entre septiembre u octubre

Publicación Siguiente

Albert Pujols confesó que declaraciones de Benji Gil en Serie del Caribe le molestaron

TE RECOMENDAMOSLEER

Ministro de Salud Victor Atallah

Ministro de Salud encabeza reunión del Consejo Nacional de Salud

25 de febrero del 2024
bl;acer

Carlos Balcácer: “Apagar uno o cien semáforos no es terrorismo”

3 de octubre del 2024
Migración

Autoridades detienen 300 personas en Friusa este sábado en operativos de control migratorio

5 de abril del 2025
Promipymes

Promipyme impacta economía de Monte Plata con desembolso de RD$47 millones

3 de diciembre del 2024
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados