Vie, 24 de octubre del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Justicia

Líderes de Iberoamérica se reúnen para dialogar sobre Justicia y estudio del derecho en el XI Congreso de las Academias Jurídicas

Redacción Por Redacción
24 / 10 / 2025
SCJ encuentro

ARTICULOSRELACIONADOS

Ejército detiene a 42 haitianos en condición irregular durante operativo en Mao

Prisión para alguacil involucrado en muerte de un joven en San Francisco de Macorís

Tribunal Federal de Puerto Rico decidirá este jueves si acoge o no acuerdo entre César El Abusador y Fiscalía

Procuradora general imparte conferencia a alcaldes sobre la protección del patrimonio público

Abre sus puertas en Santo Domingo la primera Ciudad Judicial en la República Dominicana, un paso histórico para la justicia

Con la presencia del juez presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Henry Molina, fue inaugurado el XI Congreso de las Academias Jurídicas de Iberoamérica, evento que concentra a importantes juristas y estudiosos del derecho de la región.

Acompañaron en la presidencia de este acto inaugural, los doctores Rafael Navarro Valls, secretario de la Conferencia Permanente de Academias Jurídicas de Iberoamérica, convocante de este Congreso; Flavio Darío Espinal y Antonio García Padilla, presidentes de las academias Dominicana y Puertorriqueña de Jurisprudencia y Legislación, respectivamente, organizadoras de este importante encuentro,  y Antoliano Peralta Romero, consultor jurídico del Poder Ejecutivo, en representación del presidente de la República, Luis Abinader.

En el evento, el cual cuenta igualmente con el apoyo de la Escuela Nacional de la Judicatura, participan representantes de 19 prestigiosas Academias Jurídicas, Henry Molina aseguró que el Derecho se debe estudiar a partir de la jurisprudencia, por ser esta el derecho vivo, actual y reciente.

En ese escenario, el magistrado Henry Molina aseguró que el Congreso es la expresión de que Iberoamérica cuenta con una comunidad jurídica unida por valores compartidos y consciente de que una justicia independiente, eficiente y accesible da plenitud a la democracia.

Molina expresó que uno de los retos que enfrentan las academias lo constituye la Inteligencia Artificial, por lo que se requiere idear nuevas formas de enseñar, de transmitir el conocimiento y generar pensamiento crítico en esta nueva realidad.

“En la República Dominicana hemos vivido la experiencia de las recopilaciones jurisprudenciales con figuras emblemáticas, donde se extraía lo más importante de una sentencia. Para que el estudio del derecho vivo sea efectivo, la jurisprudencia debe ser de alta calidad y de poca cantidad; para eso es la casación. El interés casacional es fundamental para el desarrollo del Derecho”, aseguró el también presidente del Consejo del Poder Judicial.

El juez presidente de la SCJ, Henry Molina reiteró los avances que hoy exhibe el Poder Judicial, fruto de las transformaciones realizadas, entre las que destacan que más del 80% de los tribunales están al día, y que en la Suprema, los expedientes con más de un año fueron resueltos en su totalidad.

Asimismo, puntualizó que más de 23,000 usuarios y usuarias acceden digitalmente a servicios que antes eran engorrosos y presenciales, y la transparencia se consolidó como principio operativo, con datos abiertos, observatorios y participación ciudadana.

“Un Poder Judicial que responde a la ciudadanía protege los derechos y asegura igualdad ante la ley, fortalece la confianza y sostiene las instituciones”, afirmó.

Finalmente, aseguró que en República Dominicana la eficiencia judicial ha sido asumida como un deber ético, en el que cada decisión a tiempo, acceso garantizado, paso hacia la coherencia jurisprudencial fortalece a las personas más vulnerables y afianza la democracia.

El XI Congreso de Academias Jurídicas de Iberoamérica es convocado por la Conferencia Permanente de Academias Jurídicas iberoamericanas, organizado por las Academias Dominicana y Puertorriqueña de Jurisprudencia, con el apoyo de la Escuela Nacional de la Judicatura.

Por su lado, Lourdes Gómez Torres, secretaria de Justicia de Puerto Rico, aseguró que el derecho está en constante transformación que marcan una nueva visión para las Academias Jurídicas.

“Nos proponemos cuestionar, reflexionar sobre las necesidades y los cambios necesarios en nuestro sistema, sin que ello implique sacrificar garantías ni valores fundamentales”, afirmó Gómez Torres.

Mientras, que el doctor Rafael Navarro-Valls, presidente de la Conferencia Permanente de Academias Jurídicas Iberoamericanas, manifestó que el deber de los académicos y demás actores de la justicia debe ser el de colocar la justicia en el tablero social.

“Las academias aquí presentes sienten este anhelo, un jurista no puede dejar a un lado las crisis morales, no pueden pretender que no existen, no pueden ignorar la injusticia y el odio. Pedimos desde aquí una justa paz”, apuntó Navarro.

Asimismo, el doctor Flavio Darío Espinal, presidente de la Academia Dominicana de Jurisprudencia y Legislación, dijo esperar que este encuentro sirva para revitalizar el proceso de colaboración entre las academias jurídicas iberoamericanas y la Mesa Permanente.

Agregó que esta “es también una oportunidad para reafirmar principios y valores que deben orientar las contribuciones jurídicas de las academias, la democracia, el respeto al derecho de las personas, el debido proceso y la libertad de prensa”.

Por otro lado, el doctor Antoliano Peralta Romero, consultor jurídico del Poder Ejecutivo, habló en nombre del presidente Luis Abinader, destacando que ninguna nación puede prosperar sin el impulso que le dan sus académicos, aveces de forma crítica, pero necesaria.

Reiteró que las academias están llamadas a ser un faro “que nos guíe en las constantes formulación de nuestras prácticas sociales para alcanzar el progreso de nuestros pueblos, condiciones de justicia y dignidad para todos”.

“Los aquí presentes representan una significativa muestra de la Academia Jurídica Iberoamericana; esto hace que el encuentro sea mucho más interesante. Para nosotros, no sólo se aboga por la difusión del saber y la construcción de nuevas doctrinas, sino que se hace en el continuo marco de la lucha por la dignidad y la justicia, lucha esta que hemos abrazado como país y con la que estamos comprometidos de manera inquebrantable”, transmitió durante el mensaje del presidente Abinader.    

Mientras que el doctor Antonio García Padilla, presidente de la Academia Puertorriqueña de Jurisprudencia y Legislación destacó la creación de su homologa de República Dominicana, y aseguró que en la relación interacademica descansa, de cara al futuro, buena parte de la solución de continuidad de esas instituciones.

“De suerte que nuestras deliberaciones  se inserten en el debate global sobre el derecho”, expresó García Padilla.

El programa académico consta de cuatro paneles y cuatro mesas temáticas. Los paneles abordarán los siguientes temas: Eficiencia Judicial y Democracia, El Arbitraje, La Inteligencia Artificial y la Abogacía y La Agenda Académica en el Siglo XXI.

Por su parte, las mesas temáticas versarán sobre Independencia Judicial: Judicaturas electas; Derecho a la democracia; Europa, Estados Unidos y Alianza de posguerra; finalmente, Academias ante los perfiles, valores y compromisos de la abogacía emergente.

La agenda y trabajos académicos serán difundidos por las casas editoriales:  Tirant lo Blanch y Microjuris y durante ambos días se contará con una transmisión en vivo a través del canal de YouTube de la Escuela Nacional de la Judicatura de República Dominicana.

Sobre la ADJL 

La Academia Dominicana de Jurisprudencia y Legislación. (ADJL), es una entidad creada con el objetivo de ofrecer a la comunidad jurídica del país un espacio institucional donde confluyan profesionales de distintas disciplinas, corrientes de pensamiento y generaciones, para fomentar la investigación y el debate jurídico.


COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

Dominicana’s Got Talent hace historia con dos pase de oro en un mismo episodio

TE RECOMENDAMOSLEER

Venus

Un vistazo a la carrera tenística y el regreso de Venus Williams

14 de agosto del 2025
Wilfrido Vargas

Wilfrido Vargas lanza “El Bebé”, primer sencillo de nuevo disco “The King is Back”

30 de septiembre del 2024
Carolina Mejía

Carolina entrega 282 luminarias led instaladas para mayor seguridad en Los Prados

11 de junio del 2025
pinaless

Senado reconoce al boxeador Cristian Pinales, medallista de bronce Juegos Olímpicos de París 2024

20 de mayo del 2025
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados