Sáb, 22 de noviembre del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Política

Leonel: política alimentaria del gobierno ha condenado al pueblo a comer “cocote, molleja, pata y asadura”

Redacción Por Redacción
19 / 08 / 2025
Leonel

ARTICULOSRELACIONADOS

Quique Antún: “La publicidad estatal es una poderosa herramienta para construir una sociedad más consciente y responsable”

Diputados de la FP exigen al Gobierno aplicar indexación salarial y denuncian pérdida de poder adquisitivo

Charlie Mariotti propone “La Silla Vacía” para los legisladores que enfrenten problemas de narcotráfico

Víctor D’Aza anuncia retiro precandidatura presidencial por PRM

Tobías Crespo: “el político siempre debe estar vinculado 24/7 a la gente”

Santo Domingo. – En su más reciente entrega de la columna Observatorio Global, el expresidente de la República, Leonel Fernández, lanzó duras críticas a la política agroalimentaria del actual gobierno, asegurando que las fallidas decisiones oficiales han deteriorado el poder adquisitivo de la población y han encarecido de manera alarmante el precio del pollo, proteína básica en la dieta de los dominicanos.

Fernández, también presidente de la Fuerza del Pueblo, recordó que en el año 2012 la libra de pollo oscilaba entre 35 y 40 pesos, mientras que en la actualidad, bajo la gestión del Partido Revolucionario Moderno (PRM), alcanza entre 80 y 100 pesos. Esto, precisó, supone un incremento de más de un 140 %, un golpe directo a los bolsillos de los consumidores, especialmente los de menores ingresos.

El exmandatario refutó el llamado Pollo Index, utilizado recientemente por el jefe del Estado para defender la capacidad adquisitiva del salario mínimo, calificando el argumento como una interpretación que “no constituye una medición real del poder adquisitivo de los dominicanos”. Aseguró que el indicador carece de fundamento, pues no toma en cuenta la realidad que enfrentan las familias al momento de cubrir su canasta básica.

En su análisis, Fernández recordó que la crisis avícola inició desde los primeros meses del actual gobierno en 2020, cuando ya en la Nochebuena de ese año la libra de pollo había subido en 11 pesos. Desde entonces, dijo, el alza se ha mantenido constante, alcanzando niveles históricos que incluso obligaron al Ejecutivo a imponer medidas de racionamiento en agosto de 2021, limitando la compra a cuatro unidades por persona.

El tres veces presidente de la República subrayó que esa escasez llegó a impedir que las familias dominicanas pudieran acceder a piernas, muslos o pechugas, dejando al pollo prácticamente ausente de la mesa nacional. “No fue por un aumento del poder adquisitivo, sino porque la peste porcina trasladó el consumo hacia la carne de pollo, encareciendo aún más su precio”, explicó.

Asimismo, denunció que los acuerdos firmados entre el gobierno, productores y supermercados, lejos de estabilizar el mercado, no evitaron la escalada de precios ni lograron garantizar un suministro suficiente. “El presidente saludó el pacto como una garantía de seguridad alimentaria, pero la realidad demostró todo lo contrario”, afirmó el líder político.

Fernández también advirtió sobre los efectos de la Ley 6-22, que estableció tasa cero para la importación de 67 productos alimenticios, lo que a su juicio provocó la quiebra de medianos y pequeños productores nacionales. Según expuso, las importaciones agropecuarias prácticamente se duplicaron, pasando de 3,100 millones de dólares en 2020 a casi 6 mil millones en 2024, con un impacto devastador en la producción local.

“El resultado ha sido nefasto: el productor vende en granja a 32 pesos la libra, cuando su costo real de producción ronda los 38 pesos, lo que los ha llevado a la ruina”, lamentó el expresidente, al tiempo que responsabilizó al gobierno de colocar al país en una situación de dependencia alimentaria, con precios cada vez más elevados para los consumidores.

En este contexto, Fernández denunció que la canasta básica familiar de los sectores más pobres se ha incrementado en un 33 % durante los últimos cinco años, pasando de 21,154 pesos a 28,159, mientras el salario mínimo promedio apenas alcanza los 15,000 pesos. “Eso significa que el ingreso solo cubre un 53 % de las necesidades de las familias vulnerables”, puntualizó.

Finalmente, el presidente de la Fuerza del Pueblo advirtió que las desacertadas políticas agropecuarias del PRM “han procurado condenarnos a comer del pollo tan solo cocote, molleja, pata y asadura”. Y remató su análisis con una metáfora popular: “Afortunadamente, todavía el pueblo no ha sido agarrado por el pichirrí”.


COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

Indomet dice efectos del huracán Erin inciden indirectamente en las condiciones del tiempo en RD

Publicación Siguiente

El comisionado de la MLB, Manfred, insinúa una futura expansión y realineación

TE RECOMENDAMOSLEER

duarte chris

Chris Duarte: “Nuestra meta es hacer historia”

11 de junio del 2024
Karen Yapoortvjpg

Karen Yapoort vuelve a la televisión con programa de temporada, acompañada por el reconocido presentador Daniel Sarcos

16 de junio del 2023
Trae

Trae informa ha realizado más de cuatro millones de traslados de estudiantes

13 de febrero del 2024
yolaaaa

Rescatan 60 migrantes que se dirigían a Puerto Rico

28 de noviembre del 2023
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados