Sáb, 12 de julio del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Nacionales

La Caasd afirma producción de agua superó los 86 MM de galones en el 2023

Redacción Por Redacción
01 / 01 / 2024
CAASD

ARTICULOSRELACIONADOS

Fedodim pide a inversionistas compas que evite pagar dos veces

Gloria Reyes juramentada como directora de la nueva Dirección de Desarrollo Social Supérate

Autoridades recuperan 4 cuerpos y continúan búsqueda tras naufragio en Higüey

Abinader llama Amnistía Internacional a luchar contra bandas en Haití

La Academia de Ciencias rechaza propuesta de reducción del Jardín Botánico Nacional

 Los sistemas de producción de la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd) alcanzaron más de 86 mil millones de galones de agua potable, durante el 2023.

Así lo informó el director general de la institución, Felipe Suberví (Fellito), quien destacó que, al cierre del año, la Caasd obtuvo una producción total de 86,079,878 millones de galones, con un promedio de 420 millones de galones diarios (MGD).

El funcionario indicó que, con la generación de estos volúmenes del preciado líquido, la entidad estatal logró garantizar de manera estable el servicio a la población del Distrito Nacional y la provincia.

En ese sentido, resalto el compromiso de la Corporación, de llevar agua potable de calidad. Asimismo, precisó que más de 70 comunidades recibieron agua por tubería por primera vez en el gran Santo Domingo.

"Nos enorgullece de cumplir con éxito el compromiso de proporcionar un suministro de agua potable de calidad y cantidad a la ciudadanía del Gran Santo Domingo como cada año desde que asumimos la gerencia de la Caasd", explicó el ingeniero en una nota de prensa.

De igual modo, el titular de la Caasd precisó, que, a pesar de la sequía que afectó al país, la producción se mantuvo por encima de los 400 MGD, gracias a intervenciones, rehabilitaciones y mejoras en los acueductos.

"Hemos superado desafíos climáticos con una producción excepcional de agua potable. A pesar de la sequía, nuestras intervenciones estratégicas y mejoras en los sistemas nos permitieron mantener una producción constante, garantizando un suministro vital para nuestra comunidad", puntualizó Suberví.

El director de la Corporación expresó que, en el periodo de junio a diciembre, las brigadas de la institución corrigieron un total de 7,072 averías en las redes de distribución y realizaron más de 50 empalmes, mejorando significativamente el servicio en diferentes sectores.

Además, indicó que el personal técnico de la Caasd trabajó 227 válvulas y se llevaron a cabo 264 desobstrucciones en redes, para lograr la optimización en la distribución de agua potable.

"Con la corrección de las averías, los nuevos empalmes y la atención a las válvulas, estamos fortaleciendo la infraestructura para brindar un servicio confiable. Cada acción contribuye a la mejora del servicio de agua potable en diferentes sectores", puntualizó.

De acuerdo con el funcionario, en el área de Alcantarillado Sanitario, se ejecutaron labores de mantenimiento y operación, ejecutorias que contribuyeron a la eliminación de focos de contaminación, para elevar los niveles de salubridad en las localidades.

Suberví destacó las cifras de limpieza de líneas de alcantarillado, registros externos e internos, además de las reparaciones de líneas colectoras y unidades de acometidas.

En nombre de la entidad, el titular agradeció a la comunidad por su colaboración y paciencia durante este año.

"La llegada de las lluvias en noviembre mejoraron las condiciones de los sistemas de producción de agua, fortaleciendo la capacidad para seguir brindando un servicio esencial a la población", manifestó

Cristo Park

El ingeniero recordó la intervención durante su gestión de más de 42 kilómetros de cañadas, con más de 12.5 kilómetros en proceso.

Bajo el liderazgo de Luis Abinader, se inauguró, recientemente, el Cristo Park, un parque encima de la cañada Tiradentes en Cristo Rey, transformando 1.5 kilómetros en una zona de esparcimiento.

El curso de aguas residuales fue saneado y canalizado, proporcionando un parque temático con áreas recreativas, instalaciones deportivas y mejoras ambientales. Este proyecto destaca la importancia del saneamiento de cañadas para el bienestar comunitario y el aprovechamiento de espacios públicos.

Barrera de Salinidad

El director de la Caasd resaltó que otro de los hitos de la entidad en materia de suministro de agua potable, fue la inauguración de la primera fase de rehabilitación del Acueducto Oriental Barrera de Salinidad, con una capacidad para producir 4 metros cúbicos de agua potable.

El funcionario dijo que la obra beneficia a miles de habitantes en Santo Domingo Este. Explicó que, al completarse la segunda fase en 2024, se espera alcanzar una producción de 6 metros cúbicos por segundo, para favorecer a más de 1.8 millones de personas en los municipios Santo Domingo Este y Norte.

Otras cañadas intervenidas

Destacó que, durante el 2023, la Corporación entregó 200 apartamentos de los 344 que abarcará en esta etapa el proyecto habitacional de Guajimía, en el municipio Santo Domingo Oeste, provincia Santo Domingo.

Suberví detalló que, a la fecha, la Caasd trabaja Arroyo Francisco, 1,400 metros que beneficiarán a 3,500 personas; Cachón Oeste, con 337 metros de longitud a beneficio de más de 15,000 habitantes, Buenos Aires de Herrera, con 50 metros, entre otras.

Explicó que también la institución trabaja en las cañadas de Villa Marina fase I y II; Los Dulceros; Cancino Adentro; San Luis, Gualey II; Arroyo Hondo I, II, III; Los Jardines del Norte (La Javilla); Los Cocos, Rieles; La Malanga; Jicaco; Café Herrera I y II y Altos de Sabana Perdida.

Compromiso

Fellito Suberví reafirmó el compromiso de la Caasd con la calidad de vida de los habitantes del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo. Puntualizó que continuarán ejecutando iniciativas que garanticen un suministro sostenible de agua potable y un sistema de alcantarillado eficiente.


COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

Ulises Rodríguez: en 2024 iniciaremos el rediseño de Santiago

Publicación Siguiente

La Onamet prevé lluvias dispersas en varias comunidades este lunes

TE RECOMENDAMOSLEER

Antoliano Peralta y Ricardo de los Santos

Presidente del Senado recibe del Gobierno proyecto de Ley que fusiona el Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo con Hacienda

16 de abril del 2025
soto mets

Los Mets tienen previsto reunirse con Soto la próxima semana

7 de noviembre del 2024
fumigación contra dengue

Anuncian segunda etapa "Jornada Nacional contra Dengue´´

28 de octubre del 2023
Kelvin Cruz

Kelvin Cruz instruye a alcaldes a sumarse a organismos de socorro ante el paso de Beryl

1 de julio del 2024
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados