Dom, 18 de mayo del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Justicia

Juez SCJ destaca Ley 108-05 organizó el sistema Inmobiliario dominicano

Redacción Por Redacción
03 / 05 / 2023
juez rd

Magistrado Anselmo Alejandro Bello Ferreras

ARTICULOSRELACIONADOS

Cumbre Judicial Iberoamericana: firman hoja de ruta para una Justicia centrada en las personas

Ministerio Público ejecuta orden de captura contra condenados por fraude multimillonario en el quebrado Banco Peravia

Autoridades activan plan de contingencia en sistema penitenciario debido a las lluvias

Se entrega regidor del PRM acusado de narcotráfico en Estados Unidos

Poder Judicial dominicano inaugura la XXII Cumbre Judicial Iberoamericana

El magistrado Anselmo Alejandro Bello Ferreras, juez de la Tercera Sala de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), sostuvo que la Ley 108-05 sobre Registro Inmobiliario vino a reformar lo que llamó “el obsoleto y desordenado régimen de registro de tierras para adecuarlo a las exigencias jurídicas y económicas del siglo XXI”.

Bello Ferreras hizo la afirmación durante el encuentro virtual “Intercambio sobre Modelos de Jurisdicción Agraria y de Tierras en América Latina”, en el que participó, además, el ingeniero Jhonattan Toribio, administrador general de Registro Inmobiliario, con los auspicios de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

El magistrado abordó el tema “Tribunales Superiores de Tierras y de Jurisdicción Inmobiliaria: experiencia de la República Dominicana”, en el que resaltó que esa ley estableció un nuevo modelo organizacional con especialidad en mensura catastral y registrales, así como órganos interdependientes con igualdad de jerarquías.

El encuentro tuvo como objetivo compartir avances y desafíos de organismos especializados en la resolución de conflictos sobre tierras, además de conocer retos concretos en materia de leyes y otras herramientas de acceso a justicia.

Entre esos órganos mencionó al Tribunal Superior de Tierras y los de Jurisdicción Original; Dirección Nacional de Registro de Títulos; Dirección Nacional de Mensuras Catastrales, y Administración General, cuya función administrativa pasó a ser ejercida, con la Constitución de 2010, por el Consejo del Poder Judicial.

Señaló que el Sistema Registral Inmobiliario dominicano contiene más de un millón de inmuebles registrados en el Sistema Parcelario y Catastral, y que el mismo cuenta actualmente con 1,468 colaboradores a nivel nacional y 480,000 trámites atendidos por año.

Explicó que, al presente, existen cuatro Tribunales superiores, 24 de Jurisdicción Original, 24 Registros de Títulos y cuatro Direcciones de Mensuras.

El magistrado detalló que los reglamentos actualizados en la Ley 108-05 son el Reglamento General de los Tribunales de la Jurisdicción Inmobiliaria; Reglamento General de Registro de Títulos; Reglamento General de Mensuras Catastrales, y Reglamento para la Regularización Parcelaria y de Deslinde.
Entre los casos históricos relevantes que exhibe hoy día el Poder Judicial en materia inmobiliaria, el doctor Bello nombró el caso de Bahía de las Águilas, en el cual se emitieron títulos irregulares de propiedad de terrenos a favor de particulares.

“Este caso finalmente se resolvió en el 2018, cuando la Suprema Corte de Justicia decidió un recurso de Casación que hizo definitiva la acreditación del Estado dominicano como dueño de los más de 360 millones de metros cuadrados que habían manejado particulares”, sostuvo el juez Bello Ferreras, quien es docente, doctrinario y articulista en materia civil e inmobiliaria.

Entre los desafíos que trae el sector inmobiliario, el magistrado citó los siguientes: mantenerse actualizados y alineados con las demandas y realidades del sector inmobiliario, ofrecer respuesta a la velocidad que el mercado inmobiliario exige y la implementación de la digitalidad en el proceso jurisdiccional.

El juez también calificó como logros importantes de la SCJ en materia legislativa la Ley de Casación, la de Uso de Medios Digitales y la Actualización de Reglamentos de la Ley 108-05.

En la reunión virtual participaron, además, especialistas en Derecho Agrario e Inmobiliario de Cuba, México y Colombia.


COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

Gobierno anuncia aumento salarial entre un 20 % y un 49 % para el sector turístico

Publicación Siguiente

Tribunal Superior Electoral Apertura Oficina de Servicio al Ciudadano en la UASD

TE RECOMENDAMOSLEER

David

David Jones debuta en la Summer League

9 de julio del 2024
evaluacion medica uasd

UASD soluciona más de 500 casos de salud mediante jornada médica en Mendoza

23 de mayo del 2023
Abinade pais posible

Morrison afirma que después de Abinader habrá un antes y después en la forma de gobernar RD

13 de noviembre del 2023
ounu

RD establece nuevas relaciones diplomáticas en Asamblea General de la ONU

23 de septiembre del 2023
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados