Santo Domingo.-El juez de la Suprema Corte de Justicia, doctor Francisco Ortega Polanco, pondrá a circular el próximo 26 de noviembre la obra Justicia vs. Prensa, en el marco de la Segunda Conferencia Internacional de Comunicación Judicial.
El autor presenta en un formato de preguntas y respuesta un estudio pormenorizado sobre Los jueces y la justicia, Los jueces y la Comunicación, El Derecho a la información, Los límites jurídicos de la Prensa, La comunicación judicial, La justicia y la tecnología, Los periodistas y la comunicación, y el Periodismo y la colegiación.
La presentación estará a cargo del intelectual español Juan Luis Cebrián, prologuista de la obra.
Indica, en el prólogo, que el autor analiza “la necesaria combinación entre las normas abstractas y la consideración de la experiencia humana a la hora de dictar las resoluciones judiciales. En consonancia con ello nuestro autor resalta la necesidad de impulsar la comunicación judicial, a la que ha destinado gran parte de su intenso trabajo”.
El libro contiene reflexiones sobre la responsabilidad legal de los jueces, la utilidad comunicacional de la sentencia, la participación de los jueces en los medios de comunicación y en las redes sociales, acceso de la prensa a los juicios, el juicio paralelo, los casos mediáticos, el acceso a la información pública.
Igualmente, sobre la protección de los datos personales, las fichas penales, los bancos de información crediticia.
Estudia también el Movimiento por el Lenguaje Claro y el valor de la claridad del lenguaje como derecho substantivo, así como el impacto de las nuevas tecnologías en la comunicación judicial, la defensa del honor y la fama en la sociedad red, los aspectos jurídicos de la Inteligencia Artificial, el impacto de la tecnología en los procesos judiciales, la responsabilidad legal de los periodistas, el estatuto jurídico de la prensa, su organización y colegiación.
La segunda conferencia de Comunicación Judicial.
La Segunda Conferencia de Comunicación Judicial reunirá durante los días 26 y 27 de noviembre en Santo Domingo a juristas, académicos y empresarios de relevancia nacional e internacional, para debatir y proponer mejores prácticas para la comunicación judicial en procura del fortalecimiento de los sistemas de justicia.
Es una iniciativa dentro de la Cátedra Magistral Comunicación y Justicia “Dr. Adriano Miguel Tejada”, de la Escuela Nacional de la Judicatura.
El acto de apertura contará con el discurso correspondiente a cargo del Juez presidente de la Suprema Corte de Justicia, Henry Molina.
El experto internacional en tecnología e inteligencia artificial aplicada a los sistemas de justicia, doctor Shen Weiwei dictará la conferencia inaugural. Es profesor de la facultad de Ciencias Políticas y Leyes de la Universidad de China.
En los paneles temáticos participarán los empresarios de la comunicación Juan Luis Cebrián, de España, y José Roberto Dutriz, ex presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
Igualmente, el doctor Juan Carlos Cortés, juez de la Corte Constitucional de Colombia; el periodista Jorge Ramos, de México; la Hon Patria Frías Colón, jueza de la Corte Suprema del Estado de Nueva York, Estados Unidos; el doctor Adolfo Javier de Unanue Tiscareño, director del Centro de Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial del Instituto Técnico de Monterrey, México; la experta Fernando Sobrino, de México; Ezequiel Klass, subsecretario de Comunicación y Medios de la Suprema Corte de Justicia de Buenos Aires, Argentina; María Lucy Dávila Yévenes, directora de Comunicación del Poder Judicial de Chile, e Iliana Báez, directora de Comunicación del Poder Judicial de Puerto Rico.
Entre los panelistas dominicanos figuran los empresarios de la comunicación Manuel Corripio, Frank Elías Rainieri, Manuel Estrella, José Roberto Dutriz y Juan Luis Cebrián.
Igualmente, el presidente de la Sociedad Dominicana de Diarios (SDD), Persio Maldonado, las periodistas de investigación Alicia Ortega, Edith Febles y Julissa Céspedes; el director del diario Acento, Fausto Rosario Adames, el ingeniero Ricy Bidó, director de Tecnología de información y Comunicación del Poder Judicial, y la ex jueza de la Suprema Corte de Justicia, Esther Agelán.
Los paneles temáticos se titulan: Prensa y Poder Judicial en la Era Digital: Retos, desafíos y perspectivas; Innovación Tecnológica de la Comunicación y los Procesos Judiciales: Experiencia comparada; Los medios de comunicación en la era Digital: Gestión y perspectiva desde la empresa; Comunicación Judicial, Tecnología y Práctica: Demostración de procesos tecnológicos aplicados a la justicia; y el Periodismo Judicial en la Era Digital, la Libertad de Expresión y el Derecho a la Información.
Concurso Anual de Comunicación Judicial
Cuarenta y dos periodistas dominicanos compiten este año por el Premio Anual de Periodismo Judicial, que otorga el Poder Judicial.
Los ganadores serán revelados el día 27 de noviembre de este año en la ceremonia de cierre de la Conferencia Internacional de Comunicación Judicial, en la que también será entregado el Premio Internacional “Justicia y Prensa” al doctor José Roberto Dutriz, pasado presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y propietario del diario La Prensa Gráfica, de El Salvador, por sus aportes a la defensa de la libertad de prensa y el libre acceso a la información pública.
Treinta y dos periodistas depositaron sus trabajos para competir en el renglón prensa escrita (impresa o digital) y diez para el renglón audiovisual.
Este certamen ha sido instituido en el marco de la Cátedra Magistral Comunicación y Justicia “Dr. Adriano Miguel Tejada”, de la Escuela Nacional de la Judicatura (ENJ), con el propósito de incentivar la producción y publicación de trabajos periodísticos de calidad investigativa sobre el tema de la justicia en la República Dominicana.
El jurado seleccionador está presidido por el destacado intelectual Juan Luis Cebrián, miembro de la Real Academia Española (RAE) y fundador del diario El País, e integrado por el doctor Francisco Ortega Polanco, juez de la Suprema Corte de Justicia y director nacional de la Cátedra Comunicación y Justicia; el presidente de la Sociedad Dominicana de Diarios (SDD), Persio Maldonado; el periodista mexicano Jorge Ramos, y el licenciado Luis Pérez, presidente del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP).
Para la entrega de los premios y conclusión de la Conferencia Internacional se efectuará una cena de gala, en la que participarán el doctor Dutriz, los miembros del jurado, autoridades nacionales, los panelistas y conferencistas invitados, los 42 participantes en el concurso y figuras destacadas de la justicia y de la prensa.
Concluirá con una actuación a cargo de la primerísima artista dominicana Maridalia Hernández, acompañada de un sexteto dirigido por el afamado maestro Manuel Tejada.




