Vie, 18 de julio del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Justicia

Jorge Subero Isa: “Privación de libertad se ha vuelto una medida abusiva”

Redacción Por Redacción
08 / 08 / 2023
subero isa

ARTICULOSRELACIONADOS

Designan tribunal de Apelación conocerá solicitud busca endurecer coerción contra los Espaillat

Procuraduría realiza sustancial mejora salarial a los peritos forenses del Inacif y al personal administrativo

Procuradora General resalta importancia de la interoperabilidad en el combate de la cibercriminalidad

Prisión preventiva para cabecilla de red de narcotráfico que se había fugado de destacamento de Jarabacoa

Presidente Abinader convoca al Consejo Nacional de la Magistratura

Como una “abusiva” calificó el expresidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) Jorge Subero Isa la aplicación de la privación de libertad como medida de coerción en República Dominicana.

“No olvidemos el papel que están desempeñando las redes sociales. Los jueces (…) de una u otra manera se ven permeados por esa opinión pública que, a veces, lo que quiere es cárcel. La privación de libertad, como medida de coerción, se ha convertido en una medida abusiva”, señaló.

“La Constitución es más garantista que el Código Procesal Penal”

Asimismo, sobre la posibilidad de modificar el Código Procesal Penal (CPP), Subero indicó que “la gente atribuye toda la delincuencia que existe al Código Procesal Penal porque es muy garantista. Y yo les digo, la Constitución es más garantista”.

Por eso, más que una modificación, plantea una evaluación, tomando en cuenta que somos “signatarios de acuerdos internacionales que no podemos desconocer”.

En cuanto al Ministerio Público, concluyó que, aunque el rol de esta institución se ha redimensionado, “no se le ha dotado de los recursos técnicos, económicos y humanos necesarios para que puedan hacer un papel, como dice como la Constitución, de jefes de la investigación”.


COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

FMI resalta avance económico de RD en gestión de Abinader

Publicación Siguiente

Aguaceros con tormentas eléctricas en varias provincias este martes

TE RECOMENDAMOSLEER

soto Juan

Juan Soto enfocado en sacar provecho a temporada con los Yankees

19 de febrero del 2024
reinas ante alemania

Reinas del Caribe caen ante Alemania en Liga de Naciones

27 de junio del 2023
Víctor Feliz

PRD desmiente Altagracia Tavárez sea directivo de esa organización

30 de agosto del 2023
25 haitianos indocumentados

Apresan a dominicano por ocultar 25 haitianos irregulares en un hotel de Villa Francisca

24 de mayo del 2024
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados