Lun, 10 de noviembre del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Portada

Hermógenes Acosta: “El Tribunal Constitucional no debe representar intereses de grupos”

Redacción Por Redacción
29 / 10 / 2023
exjuez del TC Hermógenes Acosta

ARTICULOSRELACIONADOS

Tribunal Constitucional realiza «Caminata por la Constitución»

Sociólogo Cándido Mercedes: El voto militar implica una reforma constitucional

Consejo Superior del Ministerio Público asciende a 164 fiscales y fiscalizadores de diferentes jurisdicciones

Presidente Abinader: traslado de restos de Juan Rodríguez al Panteón de la Patria es un acto de justicia histórica

Ministerio Público deposita acusación del Caso Jet Set

El ex juez del Tribunal Constitucional, doctor Hermógenes Acosta, advirtió que en la nueva elección de magistrados TC no deben estar representados grupos económicos, políticos ni de ninguna índole, porque el compromiso de esa Alta Corte es solamente con la Constitución de la República.

Entrevistado por el periodista Federico Méndez, en el programa Esferas de Poder, que se transmite los domingos de 8:00 a 9:00 de la mañana, por RNN Canal 27, afirmó que los jueces del TC deben responder solo a los valores y principios previstos en la Carta Magna.

“Estoy totalmente de acuerdo con ese pronunciamiento (del presidente del TC, Milton Ray Guevara) porque el Tribunal Constitucional no debe representar intereses de grupos, ni económico, ni político, ni de ninguna índole”, enfatizó.

Acosta significó que el TC ha sido creado para defender la supremacía de la Constitución, los principios y valores, la soberanía, proteger los derechos fundamentales y el orden constitucional.

 Planteó que cuando la Alta Corte decide una acción en inconstitucionalidad apegándose a lo que dispone la Carta Magna, puede afectar intereses de cualquier grupo, económico, político o de otra índole.

El magistrado emérito y académico sostuvo que, si esa es la manera de proteger y preservar la Constitución, hay que hacerlo.

Entiende que se deben proteger los derechos fundamentales, sin importar quién resulte afectado con esta decisión.

“La sociedad espera, la comunidad jurídica espera que el Consejo Nacional de la Magistratura elija a los mejores, tiene la posibilidad de elegir buenos jueces, porque ahí seguro, hasta donde llegan mis conocimientos y viendo el listado, hay gente con una sólida formación académica, jurídica y también tienen ejemplo de vida que los distingue”, agregó.

El jurisconsulto considera que el CNM tiene el resto de cumplir con el mandato constitucional, esencialmente eligiendo aquellos candidatos que tienen una sólida formación jurídica, no solo en área, sino también en el derecho común.

“Además, elegir personas también que hayan dado muestras de tener una ética, una moral, un apego a los principios, a los valores del estado constitucional de derecho”, subrayó.

El académico recordó que en diciembre se cumple el período de cinco jueces del TC, incluido su presidente Milton Ray Guevara, que según la Constitución deben ser sustituidos.

“Porque en el caso de los jueces del Tribunal Constitucional, no existe la posibilidad de reelección, a diferencia de lo que ocurre con el caso de los jueces de la Suprema Corte de Justicia, que si tienen un buen desempeño pueden ser ratificados por siete años más”, observó.

Consideró que el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) ha convocado cumpliendo con el mandato constitucional y la ley que lo reglamenta.

Expuso que entre los candidatos que se han presentado hay gente con buena formación, por lo que tiene esperanza que haya una buena elección de nuevos magistrados constitucionales, para continuar el trabajo actual.

Considera que hacen falta jueces de carrera en el TC, porque tienen formación de la justicia común y el derecho constitucional, además de un buen perfil y pueden hacer el trabajo que necesita la Alta Corte.

“Pero no comparto el criterio de que se pretenda excluir a los jueces del Poder Judicial”, significó.


COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

La Onamet prevé vaguada provocará aguaceros en el interior del país este domingo

Publicación Siguiente

Carlos Slim: República Dominicana es un país bueno, no sólo para el béisbol

TE RECOMENDAMOSLEER

justicia

Pgase deposita acusación contra empresario por fraude eléctrico de más de RD$47 millones

12 de noviembre del 2024
acd

ACD celebra su gala “Excelencia Acedeísta, Atletas y Cronistas del Año”

15 de septiembre del 2025
Pedro Corporan

El PUN otorga poderes absolutos a su presidente

23 de mayo del 2023
LeandroGonzalez pasa al prm

PRM juramenta a exprecandidato alcalde del PLD Leandro González

3 de diciembre del 2023
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados