Gustavo Cuesta, dos veces atleta olímpico y mundial, y Héctor Domínguez, notable entrenador de la selección nacional de pesas, serán reconocidos con la inmortalidad por parte del Salón de la Fama del Deportista Petromacorisano.
Cuesta, un velocista que puso en alto a la República Dominicana en competencias del más alto nivel, y Domínguez serán exaltados durante el XV Ceremonial del 14 de septiembre, en el acto programado para iniciar a las 10:00 de la mañana en el auditorio don Francisco Comarazamy de la alcaldía provincial.
Reymundo Gantier, presidente del Comité Permanente del Salón de la Fama Petromacorisano, sostuvo que con Domínguez y Cuesta culmina el proceso de elección de los ocho deportistas a ser inmortalizados este año.
Los otros elegidos, abundó el arquitecto Gantier, son Leonny De León, en balonmano; Silvano Quezada, Arturo de Freites y Rafael Sánchez Cabrera (Patón), en béisbol; Giovanny Núñez y Manuel -Varilla- Lugo, en softbol y baloncesto, respectivamente.
Trayectoria de Cuesta
Cuesta acudió a los Juegos Olímpicos del 2012 en Londres, compitiendo en los 400 metros planos y cuatro años más tarde, en Río de Janeiro 2016, como integrante de la cuarteta de relevo 4x400.
Sin embargo, fue un notable atleta que compitió en todas las pruebas de velocidad del atletismo.
Sus mejores registros en cada prueba fueron los siguientes. Corrió los 100 m en 10.55 segundos el 21 de marzo de 2015 en Carolina, Puerto Rico.
El 9 de mayo del mismo año hizo un crono de 20,71 en los 200 metros, durante la prueba celebrada en St. Martin, Francia; mientras que el 7 de agosto cronometró 45.09 en la prueba de los 400 metros disputada en San José, Costa Rica.
Cuesta ganó medalla de plata en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014, México, como integrante del relevo 4x100, con marca de 39,01.
También en suelo mexicano, pero en los Panamericanos del 2011 de Guadalajara, Cuesta ayudó a la cuarteta 4x400 a ganar la presea de plata con registro de 3:00.44.
En 2012 Ganó sendas medallas de oro en el BVI Twiligth de Road Town, Tórtola, Islas Vírgenes Británicas, con tiempo de 45.87 en 400 m (además terminó cuarto en los 200m con 21.06) y en la Universiada de 2014 en Gwangju, Corea del Sur, en el relevo 4x400, con 3:03.05.
Sus primeras preseas, ambas de bronce, las ganó en 2008, una en el Campeonato Iberoamericano de Iquique, Chile, en 4x400 con tiempo de 3:08.70 y la otra en 100 metros con 10.71, en el Campeonato Sub-23 de la NACAC celebrado en Toluca, México.
Además, Cuesta compitió en los Centroamericanos y del Caribe de Atletismo de Cali (Colombia) en 2008, La Habana, Cuba, en 2009; el Campeonato Mundial de Berlín 2009 (séptimo lugar en 4x400); el Iberoamericano 2010 de San Fernando (España), los Juegos Centroamericanos de Mayagüez 2010 (Puerto Rico), el Centroamericano de Atletismo del 2011 en Mayagüez y Morelia 2013 (México), donde obtuvo sendos bronces en 400m (46,20) y 4x400m (3:02.82).
De igual manera, en el Campeonato del Mundo 2013 de Moscú, Rusia; El Campeonato Mundial de Pista Cubierta de Sopot 2014, Polonia; Mundial de Relevos 2013 en Nassau, Bahamas; Campeonato de la Nacac 2015 en Costa Rica, Campeonato Mundial de Pekín 2015, China.
También representó al país en el Campeonato Mundial de Pista Cubierta de Portland 2016, Estados Unidos; los Campeonatos Iberoamericanos de Río de Janeiro 2015 y en 2017 en los Relevos Mundiales de la IAAF celebrados en Nassau, Bahamas.
Héctor Domínguez
Durante mucho tiempo compartió de manera colegiada la responsabilidad de dirigir la selección nacional de mayores, junto con el fenecido Héctor -Gallego- Ogando.
Desde diciembre del 2014, a raíz del fallecimiento de Ogando, quedó a cargo de la selección como entrenador en jefe, y bajo su mando el deporte de las barras y los discos consiguió el mayor logro en competencias internacionales.
Bajo la dirección de Domínguez, la República Dominicana obtuvo sus primeras medallas olímpicas en la disciplina de levantamiento de pesas.
Condujo a Zacarías Bonnat y Crismery Santana a la conquista de medallas de plata y bronce, respectivamente, en los Juegos Olímpicos de Tokio 2021.
Además de las hazañas de Bonnat y Santana, Domínguez del estrellato de la Yudelkis Contreras (retirada), Beatriz Pirón, Yudelina Mejía, Verónica Saladín, Dahiana Ortiz, Julio Cedeño y Cándida Vásquez, por solo citar algunos de los pesistas que han dado gloria al país en el presente siglo.
Domínguez está ligado a la halterofilia y a la federación desde 1988, primero como atleta y después como entrenador de la Policía Nacional, en los Juegos Militares, y en la selección.