Mié, 9 de julio del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Nacionales

Gloria Reyes: “La feminización de la pobreza en RD inicia con las uniones tempranas y el embarazo en las adolescentes”

Redacción Por Redacción
26 / 05 / 2023
Gloria Reyes

ARTICULOSRELACIONADOS

Corphotels y Ayuntamiento de San Cristóbal firman acuerdo estratégico

Contraloría detecta irregularidades en contratos del INTRANT con DEKOLOR y Pagord Xchange

Senado e INFOTEP formalizan acuerdo para robustecer la formación institucional

Comandante ERD garantiza seguridad en la frontera RD-Haití

Ricardo de los Santos afirma que se engañó a la población con el Código Penal

La directora general de Supérate, Gloria Reyes, señaló que de cada 100 hombres pobres en República Dominicana hay 135 mujeres pobres, haciendo referencia al informe reciente sobre las líneas de pobreza en el país, presentado por el Ministerio de Planificación y Desarrollo (MEPyD).

Durante la entrevista en el matutino televisivo Hoy Mismo, Reyes indicó que esas estadísticas revelan un dato que “a veces pasa desapercibido”, y es con relación a las causas de la feminización de la pobreza.  “Si uno analiza qué es lo que hace que las mujeres sean más pobres versus los hombres en nuestro país, sin lugar a dudas tiene que ver con las uniones tempranas y el embarazo en adolescentes, ahí comienza todo”, manifestó.

Se trata de un dato alto para la región de Latinoamérica y la funcionaria expresó que el tema es preocupante al tiempo que explicó cómo se origina la pobreza intergeneracional: “En el momento en que una joven, una adolescente, una niña de 13 o 14 años inicia una vida de adulta abriéndose a la oportunidad de tener hijos, dos, tres, cuatro hijos, los proyectos de vida de esas niñas prácticamente terminan ahí, y se reproduce la pobreza intergeneracional, pero además las oportunidades se restringen y limitan mucho”, dijo.

La directora general del programa Social Supérate recordó que, durante su gestión como diputada, el tema de las uniones tempranas fue uno de sus estandartes. Reyes fue una de las principales promotoras e impulsoras para la promulgación de la Ley 1-21, que elimina el matrimonio entre personas menores de 18 años, por lo que aprovechó para reconocer el consenso del liderazgo político del país, y la unión de todos los partidos en esa causa.

En ese sentido, Reyes dijo que, a pesar de la ley promulgada, son necesarios los componentes didácticos y de educación para la vida. Por lo que, a su llegada como directora del programa social, empezó a fortalecer el proceso de un programa que estaba en fase piloto para la prevención de uniones tempranas junto a Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

“Esta semana, después de un año y medio de trabajo presentamos al país junto a Unicef y al Gabinete de la Niñez y Adolescencia (GANA) un kit de herramientas para la prevención de las uniones tempranas, el cual tiene guías didácticas para niñas y adolescentes”, dijo Gloria Reyes.

Según explicó, dicho kit, además de recursos para la educación sexual, contiene herramientas para educar en proyecto de vida, autoestima, y metodología de trabajo de grupo y apoyo que en la entidad social se denomina como ‘Clubes de Chicas’.

Estos recursos didácticos están a disposición de instituciones públicas, de ONGs, de organizaciones de la sociedad, de iglesias, y del sector privado que deseen colaborar y trabajar para la prevención de las uniones tempranas.

“Este tipo de acciones es por lo que a nosotros nos gusta de decir en Supérate que somos mucho más que una tarjeta”, concluyó Reyes.


COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

Miguel Vargas: para ganar el poder es necesario construir mayorías

Publicación Siguiente

Trabajadores independientes se convierten en foco de ciberdelincuentes

TE RECOMENDAMOSLEER

senadores

El Senado aprobó en segunda lectura ley que crea el Ministerio de Justicia

12 de junio del 2025
seguridad ciudadana

Destacamento Mercado Nuevo volverá a operar y el de Villas Agrícolas será reforzado

17 de septiembre del 2023
Toledo expresidente

Justicia de Perú impone una segunda orden de 30 meses de prisión preventiva para Toledo

8 de agosto del 2024
sebastina

Piñera se une a la lista de políticos latinoamericanos que sufrieron accidentes aéreos

7 de febrero del 2024
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados