Sáb, 25 de octubre del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Política

FP asegura que informaciones económicas proporcionadas por Abinader no reflejan la realidad del país

Redacción Por Redacción
18 / 01 / 2024
Toribio FP

ARTICULOSRELACIONADOS

Franklin Romero llama a todos los sectores a integrarse al diálogo por el desarrollo de SFM y la provincia Duarte

Leonel juramenta exdirigentes del PRM y PLD que se suman a la FP en San Cristóbal

Víctor Pichardo y Darío Castillo encabezan jornada “Verifícate” del PRM en Monte Plata

Charli Mariotti aboga por un pacto entre las fuerzas sociales, políticas y económicas para preservar la paz en el país

Diputado Raposo critica baja inversión del Gobierno en SDN en el presupuesto 2026

La Secretaría de Asuntos Económicos del partido Fuerza del Pueblo (FP), Daniel Toribio precisó este jueves que las informaciones proporcionadas por el presidente Luis Abinader el 15 de enero no reflejan adecuadamente la realidad económica de la República Dominicana.

Daniel Toribio, titular de la Secretaría Especializada en Asuntos Económicos de la Fuerza del Pueblo afirmó que no es nuevo lo dicho por el presidente y candidato presidencial, hace más de una década, que nuestra economía es considerada de ingresos medio, lo que sí es nuevo y preocupante es que los resultados actuales nos hayan llevado de competir con Panamá por el más alto crecimiento económico de la región a registrar un crecimiento inferior al de todos los países centroamericanos.

Toribio entiende que es notable la reciente desaceleración económica que estamos experimentado, como país, de un crecimiento del 12.3% en el año 2021, a una caída al 4.9% en 2022, y a menos de un 2.5% en el 2023. Este nivel de crecimiento es comparable solo con períodos de grandes crisis, como fueron la de los años 2003, 2009 y 2020.

El economista y dirigente de la Fuerza del Pueblo señaló que, en sus declaraciones, (del 15 de enero), el candidato presidencial del PRM destacó un aumento en la generación de empleos, citando 222,497 nuevos empleos desde septiembre de 2022 a septiembre de 2023, de los cuales el 74%, es decir, 164,468 serían formales.

El dirigente político opositor, integrante de la Dirección Política de la Fuerza del Pueblo, indicó que los datos ofrecidos por Luis Abinader contrastan con los informados por la Tesorería de la Seguridad Social, que registra solo 21,266 nuevo cotizantes, es decir empleos formalizados, 143,202 menos de los mencionados.

El candidato del PRM informó que la inflación del año pasado, (2023), fue del 3.57%, pero omitió mencionar que la inflación en alimentos y bebidas no alcohólicas, que constituyen el mayor componente en la canasta básica de los más pobres, fue de más del 6%.

Con respecto a la reducción de la pobreza, Abinader, sobredimensionó este dato al compararlo solo con el año pasado y no con el periodo anterior a su gobierno, sin considerar además el cambio en la metodología de cálculo.

El organismo especializado de la Fuerza del Pueblo considera importante destacar que el ingreso laboral promedio mensual de los dominicanos no alcanza para cubrir el 81% de la canasta básica familiar, obligando a la mayoría a endeudarse para comer u omitir alguna de las comidas.

En lo referente a las exportaciones, “señaló, (Abinader), que el valor absoluto de las exportaciones totales de enero a noviembre de este año alcanzó los 11,019 millones de dólares, pero no mencionó que, en comparación con el año pasado, las exportaciones disminuyeron en 462 millones”, precisó el profesional de la economista.

El exministro de Hacienda dominicano, Daniel Toribio dijo que el presidente Abinader habló también de una política expansiva del Banco Central, “pero obvio hacer mención que esta no logró bajar las tasas activas ponderadas que en diciembre de 2023 fueron más altas que las de diciembre del 2022, lo que implica que la gente está pagando más por los préstamos”.

Precisó el economista que en adición esta política expansiva está presionando la tasa de cambio.

Además, dijo Toribio: “El presidente destacó las altas reservas del Banco Central, pero no aclaró que esto es resultado del sobreendeudamiento del Gobierno Dominicano, que actualmente supera los 26 mil millones de dólares”.

Finalmente, Toribio acotó: "el presidente/candidato, Luis Abinader, mencionó un déficit fiscal menor al estimado, pero sería pertinente explicar por qué, si esto es así, el Gobierno tuvo que recurrir a préstamos de los contribuyentes, comprometiendo ingresos futuros de otros períodos gubernamentales”.


COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

Hipólito Mejía encabezará este viernes acto de investidura del Instituto José Francisco Peña Gómez 

Publicación Siguiente

INAPA deja iniciados trabajos Acueducto Múltiple de Monción-Sabaneta, Santiago Rodríguez

TE RECOMENDAMOSLEER

devers

Devers se perdería el resto de la temporada por una lesión en el hombro

21 de septiembre del 2024
mesii

Messi sufrió su primera derrota ante un equipo de Liga México

11 de abril del 2024
Drogas cocaina

Arrestan en Punta Cana extranjero con más de dos kilos presumiblemente cocaína

16 de septiembre del 2024
jean pumarol

Tragedia en Naco: solicitan prisión preventiva contra Jean Andrés Pumarol

25 de julio del 2025
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados